Secciones

Senador Frei: "me llenó de orgullo participar en la nueva región"

E-mail Compartir

El martes 11 de marzo se realizará el tradicional cambio de mando Presidencial en el Congreso de Valparaíso. Ese día también ocurrirá otro hecho importante, especialmente para Los Ríos: el actual senador de la circunscripción 16 y ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, dejará su puesto en la Cámara Alta luego de 8 años de trabajo legislativo.

A dos días de esto, el legislador realizó un positivo balance de su trabajo en favor de la nueva región. Destacó su aporte a la Ley de Navegación Fluvial y le deseó a suerte a las nuevas autoridades. También criticó la falta de inversión privada en la zona y repasó al actual gobierno por las polémicas sobre el centro de rehabilitación Teletón y el puente Cau Cau.

Respecto al futuro, Frei, quien es uno de los 10 chilenos que ha sido Presidente de la República y Presidente del Senado, señaló que aprovechará su tiempo para estar cerca de la familia. También descartó por lo pronto asumir algún cargo público. Estará concentrado en una serie de proyectos personales.

¿Cómo han sido estos últimos días antes de dejar su puesto en el Senado?

- Ha sido una semana de despedidas. Partimos el lunes instalando mi cuadro en la sala de los Presidentes. Esto es un honor, porque para llegar ahí hay que ser Presidente de Chile y Presidente del Senado. En la historia del país sólo hay 10 chilenos y entre ellos estamos mi padre y yo. Fue una ceremonia emotiva, donde participaron parlamentarios, autoridades y la familia. Luego de esto tuvimos una comida de despedida en el Senado y el miércoles hice un discurso de despedida ante mis pares. Ahí recordé lo importante que fue para mí ser senador por la región Metropolitana a principio de 1990 y también el ser senador de la actual región de Los Ríos a contar de 2006.

¿Por qué tomó la decisión de representar a la circunscripción 16 en el Senado?

- En su momento Gabriel Valdés me invitó y me transmitió la idea de continuar su trabajo. Y debo decir que fue una gran experiencia. Mi carrera ha pasado por distintas etapas, todas importantes y esto lo recordé cuando hice mi discurso de despedida en el Senado. Cuando dejé la empresa privada para sumarme a la campaña del NO, cuando dejé la senaturía de Santiago en 1994, en 2000 cuando dejé mi Presidencia y el 2006 cuando asumí mi trabajo acá en la región. Todos son hitos muy importante que marcaron mi carrera.

¿Cómo evalúa su trabajo parlamentario?

- Estoy muy contento de haberlo hecho, porque he reafirmado una imagen que había de Chile, de sus regiones, la idea de un desarrollo integral y en base a eso he trabajado durante estos años. He colaborado en una serie de proyectos importantes para esta región. Por ejemplo, cuando estaba la Presidenta Bachelet se hizo el proyecto de diseño definitivo par el puente Cau Cau, un polémico puente que ha demostrado la ineficiencia del gobierno actual.

Me enorgullece también haber participado en el proyecto de la Nueva Región. Fue un gran debate parlamentario y muchos temas que han seguido como la Ley de Navegación Fluvial, que creo será el gran hito de la región luego de la creación de la región. Esta ley es un tema que queda pendiente, pero que seguiré trabajando en él. Ya hablé con el nuevo Ministro de Defensa para sacar adelante ese proyecto.

¿En qué está actualmente este proyecto de ley?

- La Ley de Navegación Fluvial la aprobamos en el Senado, actualmente está en el trámite de las indicaciones. Luego Longueira, que fue el gran empujador de este proyecto, se enfermó por lo que todos conocemos, y ahora necesitamos que las nuevas autoridades del Ministerio de Defensa nos den el auspicio en las indicaciones. Yo tengo un compromiso por la región y por eso he dicho que seguiré trabajando y así lo dije el jueves en la cena de despedida que se hizo en el Hotel Villa del Río.

¿A qué se refiere con que seguirá trabajando por la región?

- El jueves me reuní con el nuevo intendente (Egon Montecinos) y coincidimos en a lo menos cinco puntos de trabajo. En Osorno también tengo cinco o seis temas que quiero trabajar. El 28 y el 29 volveré a Valdivia y espero colaborar con el nuevo intendente y las nuevas autoridades, así como seguiré apoyando al nuevo gobierno en distintas materias. Esto ya lo he conversado con las autoridades, por ejemplo me interesa seguir aportando en materia energética, me interesa seguir en los temas internacionales. Me interesa seguir trabajando con la Subdere, porque el proyecto de regionalización no salió del Senado como quería este gobierno. Yo me opuse rotundamente a este proyecto y me alegro de haberlo hecho porque pienso que tiene muchas deficiencias. El próximo gobierno a contar del martes tiene que introducir las modificaciones a través de indicaciones o a través del veto presidencial. Queremos un buen proyecto, para que las regiones tengan autonomía, que exista una clara normativa que aclare las atribuciones del Consejo Regional y del Gobierno Regional.

¿Cómo evalúa el gobierno de Sebastián Piñera en torno a la región de Los Ríos?

- Como resultado de este gobierno en la región, yo digo que es malo. En la cena de despedida pedí que me dijeran qué obras importantes de este gobierno hay en la región, dónde están las viviendas, dónde están las obras sociales. Sólo hay puros problemas. El centro Teletón y el puente Cau Cau son ejemplos de esto. Yo me acuerdo que en 2007 me llamó don Francisco para preguntarme dónde se instalaba este centro y le dije que tenía que ser en Valdivia. Resulta que acá estamos empantanados. Piensa que el proyecto de ingeniería del Cau Cau estaba hecho, proyecto que impulsó Gabriel Valdés y la ingeniería en detalle se hizo en el gobierno de la Presidenta Bachelet. Ellos (Alianza) se demoraron cuatro años en construirlo y mira el resultado, aún no hay puente. Ahora la ministra (Loreto Silva) dice que no va a pagar. Ella sabe que se va el martes y el próximo gobierno tendrá que revisar el proyecto y lo más seguro es que el nuevo gobierno tenga que asumir los costos. Eso no es todo, este gobierno llamado de excelencia demoró cuatro años en construir la entrada norte a Valdivia (avenida Pedro Aguirre Cerda), y en cualquier otra ciudad esto hubiese tardado un año y medio cuando mucho. ¿Qué otra obra hicieron, cuántas viviendas hicieron?

¿Qué opina de la polémica de los funcionarios que no quieren irse del Gobierno Regional?

- Es una situación increíble. Entiendo que son cinco o seis sólo en la intendencia, pero en las reuniones que hay entre los ministros que salen y los que llegan todos los reclamos han sido por eso. Pasa que funcionarios de confianza en cargos políticos, como son los de La Moneda, se están quedando apernados.

¿Cómo ve el gobierno de Michelle Bachelet que asumirá este martes?

- Es un gobierno que tiene una tremenda responsabilidad, porque la Presidenta contó desde el primer momento con el amplio apoyo ciudadano desde que se fue. Lo ha mantenido y ganó todas las elecciones a las que se enfrentó y planteó un programa. La derecha dice que la desaceleración económica es culpa del programa de la Presidenta, pero nadie cree eso. Ahora su responsabilidad es cumplir con el programa y no ofrecer cosas que no se cumplen y después decir que se hicieron cuando sólo se colocaron primeras piedras. Vienen cambios tributarios, cambios constitucionales, recursos para Salud, Educación y para los programas sociales que Chile necesita.

¿Qué le parece el nuevo intendente Egon Montecinos?

- Tuvimos una conversación muy buena. Le ofrecí mi trabajo y mi compromiso. Le conté por qué voté en contra del proyecto de descentralización. Por lo tanto estoy disponible para colaborar, espero que le vaya bien a las nuevas autoridades, también a los nuevos parlamentarios. Espero que el primer proyecto sea el de la navegación fluvial.

¿Cree que tendrá un buen desempeño?

- Yo no puedo calificar a una persona. Todos los que estamos en el servicio público tenemos un compromiso. Egon es una persona reconocida por su capacidad académica y tiene la tarea específica de ser jefe del Gobierno Regional y de representar a la Presidenta Bachelet en la zona. Espero que le vaya muy bien y reitero que estoy disponible para colaborar.

¿Qué será de Eduardo Frei a contar del 12 de marzo?

- Tengo la agenda bien llenita. De partida el 15 me voy a República Dominicana, el nuevo Presidente de Honduras, que recién asumió, también me invitó. Estoy participando en un ciclo de conferencias internacionales y el año pasado fui a México, Colombia y Guatemala, y como digo, estaré colaborando con le nuevo gobierno en materias que a mí me interesan, como el tema energético, que es algo indispensable para el desarrollo de Chile. Voy a seguir colaborando en el tema de relaciones internacionales y otras cosas que están apareciendo. Por ejemplo, el jueves me llamaron para ir de observador a una elección Presidencial, entonces no me faltará las ganas para trabajar.

¿Y si la Presidenta Bachelet lo convoca a integrar formalmente su gabinete?

- Cuando tomé la decisión de no repostular al Senado dije que no iba a ocupar cargos públicos. Dije que iba a colaborar con la Presidenta en su campaña tal como lo hice, pero sin ocupar cargos públicos.

¿Por qué?

- Porque creo que tengo hartos años de trabajo. Tengo más de 30 años en la primera línea. Después de que volví de mis estudios en Italia acompañé a mi padre por casi 15 años. Creo que ha llegado el momento de hacer otras cosas. Hay que poner la mente por ejemplo en la familia y puedo servir al país como un ex Presidente de la República, en el frente que lo estime la Presidenta. Esa es mi opinión y mi decisión.