Secciones

Parra es nombrado ciudadano ilustre de la República Glaciar de Greenpeace

E-mail Compartir

Nicanor Parra fue nombrado ciudadano ilustre de la República Glaciar, el nuevo país fundado por Greenpeace, en el marco de una campaña que tiene como objetivo incentivar la promulgación de una ley que "garantice la protección de los glaciares, que permita cuidar estas reservas de agua estratégicas para el país y sus futuras generaciones".

Matías Asún, director de Greenpeace en Chile, declaró a través de un comunicado publicado en el sitio web de la organización que "es un honor para nuestra República" que Parra sea el primer ciudadano de esta nueva nación ubicada en los glaciares andinos.

"Que el más importante exponente de la antipoesía, gran conocedor de las matemáticas y la física, y nominado en varias ocasiones al premio Nobel, forme parte de este país significa que nuestra petición por una ley de glaciares tiene todo sentido y vamos por un buen camino", indicó. Asún señaló que al Premio Nacional de Literatura se sumarán, además, "representantes del deporte, las artes y la vida pública en Chile", y enfatizó en el hecho de que todos los chilenos están invitados a ser parte de esta República, adquiriendo la ciudadanía y descargando su pasaporte en una oficina virtual creada para estos fines.

El nuevo país fue fundado sobre 23.000 km2 de glaciares en los Andes con la intención de que el Estado chileno se comprometa, por ley, a proteger los glaciares y evitar cualquier tipo de amenaza que los afecte. "Cuando eso ocurra, República Glaciar y sus ciudadanos, devolverían los glaciares al Estado de Chile", asegura Greenpace.

Con el nombramiento , Nicanor Parra suma un nuevo hito de lo que hasta ahora es un buen año. En enero el Premio Literario Casa de las Américas celebró su 55 edición con casi 400 obras en concurso, y con una serie de homenajes a escritores latinoamericanos. Uno de ellos fue el chileno.

El 2013 la vida y obra del escritor tuvo espacio en la Biblioteca Nacional de España. "Parra. Obras Públicas" fue el título de la exposición con "artefactos visuales" del Premio Cervantes 2011 y creador de la "antipoesía".