Secciones

Valdivia fue declarada zona saturada por altos índices de contaminación

E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Luego de varios años de monitoreo, Valdivia fue declarada zona saturada por material particulado respirable (MP10) y por material particulado respirable fino (MP2,5) a través de un decreto supremo firmado por el Presidente de la República, la ministra del Medio Ambiente y el ministro de Salud.

Así lo confirmó ayer el seremi del Medio Ambiente, Daniel del Campo, quien aseguró que la decisión se tomó debido a que las emisiones de MP10 y MP2,5 se mantienen sobre los valores establecidos por normativa desde 2008 y 2009, respectivamente.

Del Campo señaló al respecto que "es importante destacar que la declaración de zona saturada tiene una implicancia relevante, que es el inicio de un proceso para la formulación de un anteproyecto consistente en un plan de descontaminación para la ciudad".

Asimismo, el seremi lamentó que "a pesar de todos los esfuerzos que hemos realizado como el recambio de calefactores, el aumento de oferta de leña seca, las campañas de educación y sensibilización y el mejoramiento térmicos de viviendas, no ha sido posible revertir esta tendencia".

Mañana el decreto supremo será ingresado a la Contraloría General de la República para su toma de razón. Luego de que se concrete la publicación en el diario oficial, el ministerio del Medio Ambiente tiene un plazo de 90 días para dar inicio a la elaboración del anteproyecto de plan de descontaminación. Desde la fecha de inicio, se posee un año como máximo para consolidar el anteproyecto.

"Este anteproyecto debe contar con el análisis técnico de diversos servicio públicos de Valdivia, y lo más relevante, una consulta pública porque lo importante es saber cómo los ciudadanos ven esta problemática y cuáles creen ellos que son las mejores medidas para aplicar a nuestra ciudad", explicó el seremi.

La norma para material particulado fino respirable (MP2,5) establece un máximo promedio al día de 50 microgramos de material particulado fino por metro cúbico de aire (ug/m³). Esta norma fue superado en 90 ocasiones en 2009, 120 en 2010, 73 en 2011, 79 en 2012 y 57 veces en 2013.

En tanto, la norma exige un promedio máximo al año de 20 ug/m³. En 2009 el promedio fue de 39,6 ug/m³, en 2010 de 57,9 ug/m³, en 2012 de 47,1 ug/m³, y en 2013 de 41,5 ug/m³.

Para MP10 la norma permite un promedio máximo diario de 150 ug/m³. Esta norma fue superada en 21 ocasiones en 2011, y 29 veces en 2012.

En tanto, el promedio anual permitido para MP10 es de 50 ug/m³. El promedio trianual 2008-2010 fue de 50,6 ug/m³; el de 2009-2011 fue de 51,8 ug/m³; y el de 2010-2012 fue de 54,8 ug/m³.