Secciones

Futuro gobierno revisará los últimos proyectos de Piñera

E-mail Compartir

El futuro ministro de Hacienda, Alberto Arenas, aseguró que el gabinete que asume hoy revisará en detalle los proyectos de ley enviados al Parlamento por el Presidente Sebastián Piñera en las últimas horas de su administración.

"Vamos a analizar en detalle respecto de cuáles son aquellos compromisos que se estarían generando y donde están las fuentes de financiamiento, y desde ya quiero adelantar que estos movimientos de última hora en nada ayudan a tener una buena relación entre el Ejecutivo y el Legislativo y no será la tónica ni la característica de la próxima administración", sostuvo Arenas.

Luego de sostener una reunión de almuerzo con legisladores de la Nueva Mayoría, donde delineó algunos de los proyectos más importantes del próximo Gobierno, el futuro ministro indicó, además, que en las primeras semanas del nuevo Gobierno el país tendrá una reforma tributaria que permita financiar las reformas anunciadas en el programa de la Presidenta electa, Michelle Bachelet.

Entre las primeras medidas contempladas por el futuro Gobierno se anunció la promulgación del bono marzo "permanente", que esperan esté aprobado para fines de mes.

"Hay que tener paciencia, lo hemos dicho con toda claridad, en las 50 medidas de los primeros 100 días, la reforma va a estar en el parlamento, en ese sentido quiero reafirmar reforma tributaria vamos a tener en las próximas semanas conforme a lo que ha sido el compromiso de la presidenta Bachelet", destacó el futuro ministro de Hacienda.

Arenas explicó que "todos los lunes habrá una coordinación habitual en el Ministerio de Hacienda". "A menos de 24 horas de iniciar el Gobierno de la Presidenta Bachelet, hemos querido dar una señal de coordinación y de trabajo, para estar desde el primer día, avanzando en las materias y en la relación y del Ejecutivo y Legislativo y una agenda legislativa que va a estar muy activa desde el primer día de Gobierno", comprometió.

Arenas informó que fue invitado a la comisión mixta de Presupuesto para entregar una cuenta sobre cómo se recibe el país en materia de finanzas públicas y política fiscal, que se agendó para el primer lunes de abril. "Informaremos con mucha transparencia fiscal", aseveró.

Bachelet inicia su nuevo mandato con señales de acercamiento a la región

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Con una agenda que contempla entre sus principales actividades reuniones con los Presidentes de Brasil y Perú, Dilma Rousseff y Ollanta Humala, la Presidenta Michelle Bachelet iniciará hoy su segundo periodo al mando del país con un importante énfasis en la relación con los países de América Latina.

La delegación de la Presidenta Rousseff confirmó para hoy una reunión de trabajo con Bachelet, después de la ceremonia en la que esta asumirá el cargo.

Rousseff analizará en privado la relación entre ambos países, con especial énfasis en el comercio, dijo en conferencia de prensa el subsecretario para América del Sur de la Cancillería brasileña, Antonio Simoes. El diplomático destacó que Chile es actualmente el tercer socio comercial de Brasil en América Latina, por detrás de Argentina y México, con un intercambio que el año pasado llegó a US$ 9.000 millones.

También destacó que Brasil es actualmente el principal destino de la inversión extranjera chilena, con capitales cercanos a los US$ 22.000 millones. Según Simoes, Rousseff pretende que durante el segundo mandato de la Presidenta Bachelet la relación entre ambos países sea más intensa y se aproveche que cerca del 98% del comercio entre ambos países no tiene aranceles.

El diplomático explicó que el encuentro con Bachelet es la única reunión bilateral que Rousseff tiene confirmada hasta ahora y puso en duda la asistencia de la Mandataria brasileña a una conferencia que se celebrará mañana en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Santiago.

En esa conferencia, que tratará sobre desarrollo regional, se anunció la presencia de los Presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Uruguay, José Mujica, así como de Bachelet y Rousseff.

La delegación que viajó junto con Rousseff está integrada, entre otros funcionarios, por el ministro de Relaciones Exteriores, Luiz Alberto Figueiredo, quien el mañana asistirá a la reunión de cancilleres convocada por la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) para discutir la situación política en Venezuela.

El Presidente de Perú, Ollanta Humala, también sostendrá una reunión hoy con Bachelet, y anoche participaría de la cena de despedida de Sebastián Piñera.

Humala viajó en el avión presidencial acompañado de su esposa, Nadine Heredia, y la canciller Eda Rivas. Al llegar al aeropuerto de Santiago, dijo que asistía a la ceremonia en el afán de "seguir estrechando los lazos con un pueblo hermano". Las autoridades de Perú y Chile trabajan actualmente en la definición de las coordenadas para fijar el límite marítimo, como estableció el fallo de la Corte de La Haya.

Los Mandatarios de Uruguay y Argentina, José Mujica y Cristina Fernández, respectivamente, llegaron también a participar de la investidura. La Mandataria argentina comentó que asiste a "una fiesta de la democracia, democracia que la ha cambiado el rostro a esta parte de la región".

"Vamos a participar de una fiesta de la democracia, democracia que le ha cambiado el rostro a esta parte de la región"

Cristina Fernández

Presidenta de Argentina

"Venimos para seguir profundizando los lazos con un pueblo hermano como es el pueblo de Chile"

Ollanta Humala

Presidente de Perú

09.00 Se celebrará la ceremonia de instalación de la Cámara de Diputados en las dependencias del Congreso Nacional.

09.30 Jurarán los senadores electos en la elección de noviembre y se elegirán al presidente y vicepdte. del Senado.

12.00 Se dará inicio a la ceremonia de transmisión de mando en el Congreso, con la senadora Isabel Allende a la cabeza.

15.30 Fotografía oficial de la Presidenta electa, Michelle Bachelet, con jefes y jefas de Estado y de Gobierno.

17.45 La Mandataria llega a la Plaza de la Constitución, en Santiago, donde pronuncia su primer discurso.