Secciones

Pobladores protestaron de nuevo para exigir viviendas

E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Una nueva protesta, esta vez en el frontis de la Intendencia de Los Ríos, realizaron ayer dirigentes vecinales, representantes de las 67 familias de los campamentos Fuerzas Unidas y Girasoles, que denuncian hace varios días "el engaño que sufrimos durante 4 años por el actual Gobierno que se va, y nos deja sin una solución habitacional. Porque no cumplió con la expectativa en la que nos hizo creer", dijeron Sergio Alvarado y Silvia Poblete.

El propósito de los manifestantes era ingresar al mediodía a la intendencia -donde se efectuaban los preparativos para el cambio del gobierno regional- pero quedaron en la puerta principal desde donde con un megáfono en mano, Alvarado manifestó que siguen sin saber por qué el Gobierno "desconoció un proyecto viable, que tenía luz verde y que desde un comienzo hasta nos dijeron que era hermoso".

Ahora deberán seguir viviendo en campamentos con sus niños y personas de tercera edad, "aunque tenemos asignado el terreno para la erradicación y para la construcción de nuestras viviendas. Y también tenemos temor que nuestros subsidios terminen por caducar con el tiempo", expresó Silvia Poblete.

Ambos dirigentes advirtieron que "no bajaremos los brazos, seguiremos movilizados como lo hemos hecho hasta ahora, pero al mismo tiempo pidiendo a las nuevas autoridades de Gobierno que nos reciban y escuchen porque no tendrían por qué no hacerlo".

En este sentido, los dirigentes coincidieron en que demandan que "sea el Estado, no uno u otro Gobierno que asuma, el que se haga cargo de nuestra situación y nos entregue una solución, porque ya son cuatro años de espera, de ilusiones, recibiendo a cambio engaño".

La manifestación de los vecinos, que duró media hora, fue pacífica y no hubo despliegue especial de fuerzas de Carabineros para impedirla.

Seremi se despidió de los gendarmes

E-mail Compartir

El secretario regional ministerial de Justicia Alejandro Paredes, concurrió hasta el Complejo Penitenciario de Llancahue, para despedirse oficialmente de los funcionarios de Gendarmería, antes de dejar su cargo.

Paredes agradeció el compromiso adquirido por esta institución -que depende del Ministerio de Justicia- a su gestión y la colaboración en las distintas actividades impulsadas y desarrolladas durante los cuatro años enque estuvo al frente de la seremía.

Paredes también acudió al Centro de Internación Provisoria (CIP) y Centro de Rehabilitación Conductual (CRC), donde se despidió de su director y de los funcionarios que ahí laboran y del destacamento de funcionarios de Gendarmería que tiene la misión de reguardar la seguridad de este recinto ubicado en Las Gaviotas.

El seremi incluyó en su recorrido de visitas para despedirse al Servicio Médico Legal y Servicio de Registro Civil.