Secciones

Balance final en Educación

...hemos fallado en la prevención y en la educación para corregir un problema, que es provocado principalmente por el uso combustibles inadecuados...

La educación es una misión donde todos tenemos que ponernos la camiseta por los estudiantes...

E-mail Compartir

Al terminar el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, es necesario señalar que ha tenido un claro foco en educación.

Nuestra región ha mostrado una evolución en inversión, donde el apoyo para los alumnos más vulnerables, es ejemplo de ello. Ha habido un aumento en la inversión de la Subvención Escolar, de más de 35 mil millones de pesos entre los años 2010 y 2013, y para la Subvención Escolar Preferencial, orientada a entregar más herramientas para mejorar la calidad y equidad en educación, pasando de 6 mil 700 millones a 13 mil millones de pesos.

En esa misma línea, se ha registrado una importante inyección de recursos que se ha realizado en la educación municipal en el territorio, como el "Fondo de Apoyo Gestión Municipal en Educación" (Fagem), el cual contribuye al financiamiento de iniciativas que permitan resolver los nudos críticos que afectan la gestión.

Respecto a las obras emblemáticas, avanzamos con reposiciones de establecimientos emblemáticos como las Escuelas de Corral, Básica de Río Bueno; Escuela e Internado de Antilhue; el Liceo Rural de Llifén y la Escuela Manuel Anabalón de Panguipulli. A esto se suman, la creación de tres Liceos Bicentenario Altamira de Panguipulli; el Liceo Abdón Andrade Coloma de La Unión, y el Liceo Bicentenario Ciudad de Los Ríos de Valdivia.

En Educación Preescolar, uno de los focos de este Gobierno, podemos decir que en Los Ríos cumplimos con un 96% de la meta presidencial del Plan aumento de cobertura en Educación Parvularia. Junto a esta línea de acción, el Fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional (TP) Escolar, también tuvo una significativa evolución, como la actualización de todos currículum y especialidades de la educación TP así como el aumento histórico en el financiamiento para la adquisición de equipamiento de vanguardia, acorde a la industria. En Los Ríos más 4 mil 300 millones de pesos se invirtieron durante el periodo 2010-2014 para potenciar el trabajo en educación técnico profesional, a través de un proyecto para 12 liceos municipales ejecutados entre el MIneduc. y el Gobierno Regional, como también los convenios suscritos entre el Ministerio y los Municipios. La educación es una misión país, donde todos tenemos que ponernos la camiseta por los estudiantes; por lo que necesitan, y así juntos podremos avanzar más rápido al desarrollo.

Ex seremi de Educación Los Ríos

Declaración de zona saturada

A pesar de todos los esfuerzos preventivos, Valdivia deberá someterse a planes especiales de descontaminación del aire.

E-mail Compartir

Durante el fin de semana se conoció la decisión gubernamental de declarar a Valdivia como "zona saturada", debido a la baja calidad del aire detectada en la ciudad a través de la suma de mediciones y controles efectuados durante varios años, desde la seremi de Medio Ambiente y especialistas de Salud.

Según datos entregados por el ex seremi Daniel del Campo, las emisiones de material particulado (MP10) y material particulado fino (MP2,5) se mantienen sobre los valores establecidos por normativa desde 2008 y 2009, respectivamente. Esta última -que controla los componentes más dañinos para los humanos- fue superada en 90 ocasiones en 2009; 120 en 2010; 73 en 2011; 79 en 2012 y 57 veces en 2013; con promedios que iban en ascenso.

Esto implica un deterioro en el aire que la ciudadanía respira. Por lo mismo, la declaración de las autoridades contempla activar medidas urgentes y generar recursos estatales adicionales, para proteger a la población de una situación riesgosa.

Así vista, se trata de una medida sólida y necesaria, que se traducirá en tareas de descontaminación inmediatas. Sin embargo, también es un desenlace triste para los esfuerzos que ha realizado una región turística y orgullosa de su paisaje como la nuestra, por evitar llegar a este extremo.

Lamentablemente hemos fallado en la aplicación de ideas preventivas y en la educación de la población para corregir un problema, que es provocado principalmente por el uso de sistemas de calefacción y de combustibles inadecuados.

No han sido suficientes la entrega de información, el cambio de calefactores, los planes de aislación de viviendas, la promoción del uso de otro tipo de energía, que se han llevado adelante sistemáticamente en la zona. Aún la leña húmeda y no certificada es privilegiada en los hogares y ella es la principal fuente de contaminación del aire. Factores económicos y culturales se combinan para impedir un cambio.

La situación es preocupante y triste. Pero no hay más alternativa que seguir adelante, desplegando esfuerzos públicos y privados conjuntos, sin bajar los brazos frente a un tema que nos afecta a todos.

Uach estudia factibilidad de Escuela de Odontología

E-mail Compartir

El rector de la Universidad Austral de Chile Jaime Ferrer, señaló que la Uacha ya se encuentra estudiando la posible creación de una Escuela de Odontología, porque es necesaria para las regiones de la zona sur, por lo cual coincide con los proyectos presentados al Presidente Pinochet por el comité Nueva Región, aunque no sabía de ellos.

Hoy asume el nuevo gobierno encabezado por el Presidente Eduardo Frei y en la Provincia hay molestia porque solo un valdiviano integrará el gobierno regional, se trata de Jorge Ruiz Tagle (PS), quien será el seremi de Gobierno en la administración de Rabindranath Quinteros. El diputado Exequiel Silva (DC) pidió correcciones.

Ayer finalizó en Valdivia el primer juicio oral de la Región de Los Lagos y el único imputado fue absuelto del cargo de robo con violencia, por el cual estuvo en la cárcel durante tres meses. Los jueces Carlos Carillo, María Soledad Piñeiro y Cecilia Samur encabezaron el juicio, en la nueva modalidad impulsada por la Reforma Procesal.