Secciones

El SML examinará a víctimas que sufrieron torturas en 1973

E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

El ministro de la Corte de Apelaciones, Juan Ignacio Correa informó que el Servicio Médico Legal ya fijó un horario de atención al exintendente Sandor Arancibia y un grupo de presos políticos que durante el pasado régimen militar fueron víctimas de torturas en Valdivia.

Correa dijo que se trata de diligencias decretadas en la causa que se inició por la denuncia de los afectados y que ahora está en etapa de sumario. Todo corresponde a una querella presentada en el tribunal de alzada, por el exintendente Arancibia y patrocinada por el abogado Roberto Avila.

"Hay varias diligencias decretadas que el abogado del querellante las conoce-dijo el ministro - entre éstas, unos informes solicitados al Servicio Médico Legal, que ya ha dado hora de atención a personas que serán examinadas".

Explicó que se trata de una querella "presentada en términos generales, por el delito de aplicación de tormentos", y que "no hay una querella específicamente dirigida en contra de una determinada persona".

Dijo que la causa estaba en etapa de sumario, por hechos que ocurrieron después del golpe militar de 1973, por lo que la investigación y sus diligencias decretadas, "deben hacerse de manera muy responsable, protegiendo naturalmente los derechos de la parte querellante; pero también reguardando los derechos de las personas que son mencionadas en la causa como inculpadas".

Las personas nombradas en la querella son el dentista Armando Robles; el entonces teniente de Ejército, Patricio Kellet y el periodista Eduardo Hunter. El ministro Correa, dijo que hasta ahora estas personas , "no figuran con ninguna responsabilidad penal, a la luz de la investigación que en estos momentos se está realizando". Señaló que estas personas ya acudieron a prestar sus declaraciones y que lo que manifestaron es parte del sumario, por lo que su contenido no se puede conocer todavía.

Sostuvo que como ministro a cargo de la causa, deseaba dejar muy en claro que "se continúan decretando diligencias en el marco de la investigación , y que una vez devueltos los respectivos informes con sus resultados, el tribunal podría acreditar la existencia de un delito y la eventual responsabilidad de cada una de las personas supuestamente implicadas".

Hasta ahora, el ministro Correa ha tomado también declaración a dos personas que aparecen como víctimas, esperando que otras tres acudan a dar sus versiones, durante estos días.

Ministra Loreto Coddou presidirá la Corte de Apelaciones en 2014

E-mail Compartir

La ministra Loreto Coddou Braga presidirá este año 2014 la Corte de Apelaciones de Valdivia, recibiendo el cargo de parte del ministro Darío Carretta, quien lo hizo durante el 2013.

La nueva presidenta se desempeñó anteriormente en el tribunal de alzada valdiviano, como fiscal judicial, presentándose en 2012 en una terna para el cargo de ministra, dejado por la fallecida Ada Gajardo Pérez, en 2011.

El nombramiento de Loreto Coddou fue a través de un decreto firmado por el exPresidente Sebastián Piñera, el 20 de enero de 2012.

Esta es su primera designación, por parte del pleno de ministro de la Corte de Apelaciones , para ocupar la presidencia.

Por otro lado, la Corte valdiviana ya conformó para este año sus dos salas.

La Sala 1 estará conformada por los ministros -en orden según su antigüedad- Patricio Abrego, Ruby Alvear y Juan Ignacio Correa. La Sala 2, en tanto, por los ministros Mario Kompatzki, Darío Carretta y Emma Díaz.