Secciones

Continúa la incertidumbre por el nombramiento de los seremis

E-mail Compartir

El nombramiento de los nuevos secretarios regionales ministeriales (seremis) de Los Ríos continúa aún en la incertidumbre.

A pesar de que ayer se concretara la asunción del nuevo intendente, Egon Montecinos, el gabinete de autoridades con que trabajará aún no se da a conocer.

Al respecto, la máxima autoridad regional señaló que "yo espero no estar tres meses con personal prestado, de hecho, espero a lo más estar una semana sin gabinete pues queremos instalarnos lo antes posible".

Asimismo, el intendente aseguró que aún desconoce la fecha exacta en que los seremis serán nombrados.

En esa línea explicó que "la Nueva Mayoría es una coalición de seis partidos y fundamentalmente nosotros tenemos que conciliar también la opinión de los ministros, la opinión de la región y nos hemos tardado un poco pero tampoco es tan grave".

A pesar de la incertidumbre, varios son los trascendidos que revelan con anticipación los nombres que se instalarían en el nuevo gabinete regional.

Entre estos nombres destacan los de Marcos Ilabaca (PS) como seremi de Justicia, Ana María Bravo (PS) en Economía, Paula Cárdenas (PS) en el Serman, Natacha Marchant (DC) en Bienes Nacionales, Juan Mera (DC) en Educación, Marcos Leal (PPD) en Gobierno, y Jorge Alvial (PPD) en Obras Públicas, entre otros.

Líderes del Ranco aprueban decisión

E-mail Compartir

Los dirigentes sociales de la provincia del Ranco también manifestaron su posición con respecto a la asunción del nuevo gobernador. Mario Ortiz, presidente de la ONG Arte Crea de La Unión señaló que "como director del Daem administrativamente siempre lo hizo bien. Es una persona culta, abierta al diálogo y con su carácter va a manejar muy bien la gobernación". En tanto el presidente del Cosoc de La Unión, Luis Navarrete, manifestó que "pienso que va a ser lo mismo. Los gobernadores en general no cambian nada de la gestión de la provincia y ni de la región. No es mucho el peso que tienen".

Patricia Morano en Valdivia y Luis Gallardo en el Ranco son los nuevos gobernadores de Los Ríos

E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Junto con la asunción de la nueva administración de gobierno, también se dieron a conocer en la región a las respectivas autoridades que asumirán los cargos de gobernadores en las provincias de Valdivia y del Ranco.

Se trata de Patricia Morano quien asumió como gobernadora de la provincia de Valdivia y de Luis Gallardo que fue designado en la provincia del Ranco.

Ambas autoridades asumieron sus nuevos puestos en respectivas ceremonias realizadas la tarde de ayer. Morano sucedió a Macarena Toledo, mientras que Gallardo reemplazó a Claudio Vallejos.

Patricia Morano Büchner es abogada de profesión y ejerció como seremi de Justicia de Los Ríos durante la anterior administración de Michelle Bachelet. Actualmente se desempeñaba como jefa de la carrera de Derecho en la Universidad Santo Tomás sede Valdivia.

Respecto a su nuevo cargo, la gobernadora aseguró que se enteró sólo la noche anterior a su designación, aunque reconoció que ya existían conversaciones previas.

"Partimos hoy (ayer) a las 10 de la mañana con una reunión con el intendente Egon Montecinos y las instrucciones son ponernos a trabajar desde el minuto cero. En eso ya estamos y la idea es poder abocarnos en un 100% al cumplimiento de las medidas del programa de la Presidenta Michelle Bachelet", dijo.

La autoridad agregó que "las expectativas también son poder cumplir con la esperanza que tienen las personas que depositaron su confianza en la Presidenta, en su programa gobierno y en cada uno de nosotros".

En esa línea, Patricia Morano aseguró que para dar solución a las demandas ciudadanas "lo que haremos es identificar los problemas, estudiarlos y analizarlos, para así ver cómo vamos de a poco solucionando cada uno de ellos".

Luis Sergio Gallardo Salazar tiene 70 años y hasta el 28 de febrero de este año se desempeñó como jefe del Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem) de la municipalidad de La Unión, cargo que ostentó por 21 años.

El nuevo gobernador es profesor normalista e inició su desempeño laboral en la escuela de Pichirropulli. Posteriormente ejerció un tiempo como director de la Escuela España de Valdivia, para luego trasladarse hasta la región de Antofagasta, a Chuquicamata, para trabajar en un colegio de Codelco.

En cuanto a su nominación, Gallardo señaló que "quisiera expresar la profunda gratitud que siento por el honor que se me confiere al haber sido designado para representar a la Presidenta en esta provincia".

"Tuvimos un primer acercamiento con el nuevo intendente donde nos hizo notar su deseo de que contribuyamos con todo nuestro esfuerzo, inteligencia y voluntad para concretar el desarrollo de las 50 primeras medidas del programa de gobierno de la Presidenta", agregó.

En relación a las demandas ciudadanas que se manifiestan actualmente en la provincia, principalmente con respecto a la instalación de hidroeléctricas y pisciculturas, el gobernador dijo que "lo primero es hacer un catastro de cuáles son efectivamente las demandas que están en este momento más latentes en la provincia del Ranco".

"A partir de ahí se debe iniciar una ronda de conversaciones con los principales actores de la comunidad que tienen estos planteamientos, de tal forma de adoptar a partir de allí las mejores decisiones que debieran ser naturalmente el fruto de un muy buen entendimiento", puntualizó.

Luego de las designaciones, varios fueron los actores sociales que manifestaron sus reacciones y expectativas.

Uno de ellos fue el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Roberto Paredes, quien señaló que "tenemos que generar un acercamiento entre las organizaciones sociales y la gobernación. Queremos que se facilite ese nexo y que lo aumentemos en el futuro porque tenemos que velar en conjunto por el desarrollo de la región".

En tanto, el vicepresidente del Cosoc de Valdivia, Patricio Alarcón, expresó que "la idea es hacer de la participación una herramienta eficaz en el desarrollo de la región y, en ese contexto, esperamos que la gobernadora actúe sobre lo que ha definido el intendente como prioridad, la participación como elemento determinante".