Secciones

Autoridades: continuidad y proyecciones

El sueño de una región modelo está pendiente y si se logra avanzar con acuerdos públicos y privados para concretarlo, realmente serán buenas noticias.

Creemos que no existe mejor estrategia para progresar que la alianza público-privada...

E-mail Compartir

En estos días en que el mapa de autoridades se ha renovado completamente, quisiéramos como gremio felicitar a las nuevas autoridades regionales, que integrarán el primer gabinete, que este martes 11 de marzo inició sus funciones. Desde ya les deseamos el mayor de los éxitos, en la gran responsabilidad que asumen, de seguir conduciendo a la región por el camino del desarrollo económico y social, para que las personas tengan más oportunidades y mejor calidad de vida.

Considerando que la anterior es una tarea que nos convoca a todos, nos ponemos a disposición de las nuevas autoridades para trabajar en conjunto en todas las materias que sean necesarias, especialmente aquellas relacionadas con nuestra actividad.

Tenemos la convicción de que no existe mejor estrategia para progresar que la alianza público-privada y creemos que desde el sector de la construcción tenemos mucho que aportar al respecto, tal como lo ha hecho nuestro gremio a lo largo de su historia.

Esperamos también que las nuevas autoridades tengan una mirada de largo plazo, que permita dar continuidad a las obras que se vienen desarrollando, para evitar que se posterguen anhelos y se retrasen proyectos, muchos de ellos emblemáticos.

Nuestra aspiración es y seguirá siendo convertirnos en un referente técnico permanente al momento de tomar decisiones frente a estudios o priorización de iniciativas, que impliquen desarrollo, razón por la cual seguiremos disponibles para seguir trabajando y soñando en conjunto nuestra Región de Los Ríos.

El objetivo es lograr las sinergias necesarias, que converjan en temáticas técnicas fundamentadas y nos permitan a todos avanzar con paso firme hacia el desarrollo. Para que las obras que hoy se construyen, se relacionen necesariamente con las que vendrán y se proyecten en el tiempo, en función de lo que aspiramos para el mañana y para el Valdivia de los 500 años.

Presidente CChC Valdivia

El desafío de una región modelo

Una de las tareas que el intendente Montecinos se propuso lograr es aplicar administración descentralizada.

E-mail Compartir

Ayer asumieron las nuevas autoridades y, aunque falta definir muchos nombres y situaciones, el gobierno regional que acompañará a la Presidenta Michelle Bachelet hasta 2018 está conformado y bajo el liderazgo de Egon Montecinos, reconocido académico y experto en el tema del desarrollo local. Junto a él trabajarán los gobernadores Patricia Morano y Luis Gallardo.

Entre las misiones que el nuevo intendente ha señalado como prioritarias en su mandato se encuentra estimular la participación ciudadana, con un compromiso más vinculante que el actual, y lograr la construcción de la "región modelo", de cual se hablaba al crear la Nueva Región: descentralizada, inclusiva, orientada al desarrollo, a la innovación y a la creatividad, comprometida con el medioambiente, participativa, capaz de retener y atraer talentos, además de preocupada por aplicar una distribución de ingresos más igualitaria entre la capital regional y las comunas.

Lamentablemente esos ideales de los forjadores de la región no han logrado concretarse aún, debido a que el sistema administrativo del país tiene rigideces legales y otras culturales muy arraigadas, que no han dado espacio a la innovación. Fruto de ello, la actual marcha de Los Ríos es muy similar a la del resto del país, repitiendo la concentración de poder y recursos, que tanto se critica respecto de la zona Metropolitana y las regiones.

El intendente Montecinos, sin embargo, cree que una nueva forma de trabajo es posible. Así lo manifestó en la reunión que sostuvo con representantes del sector privado local, a quienes planteó el desafío de construir en conjunto ese modelo de región, recogiendo la antigua experiencia de la Agenda Pactada , además de construir sobre la base de la Estrategia de Desarrollo Regional, que fijó 19 políticas regionales, de las cuales se ha logrado implementar dos: Turismo y Pesca.

La invitación de Montecinos apunta a utilizar todas las herramientas actualmente vigentes y no limitarse para planificar a largo plazo. El sueño de una región modelo está pendiente y si se logra avanzar con acuerdos públicos y privados para concretarlo, realmente serán buenas noticias.

Ordenan cierre de barraca "Madesur" por ruidos

E-mail Compartir

La municipalidad de Valdivia ordenó el cierre de la barraca de maderas "Madesur", ubicada en calle Phillips de los Barrios Bajos de Valdivia. Esta medida se tomó luego que los vecinos denunciaran ruidos molestos. Los dueños del recinto señalaron que esta decisión alcaldicia dejará a 13 jefes de hogar cesantes, porque deben cerrar.

Según fuentes de la estación televisiva La Red, este mes podría concretarse la llegada de la señal hasta la zona, elevándose a cinco la cantidad de canales de libre recepción que se podría captar en Valdivia. La extensión de La Red es parte de un plan para dar cobertura comunicacional desde Arica hasta Puerto Montt.

La enfermera Jéssica Manríquez SaJHlazar fue nombrada como la nueva directora de Salud municipal en Futrono y reemplazará en el cargo al asistente social Marcos Azócar Ortega. El trabajo de la profesional, que tiene postgrado, se centrará en mejorar la atención de urgencia en el Centro de Salud Municipal Belarmina Paredes.