Secciones

Rusia envía más de 200 mil soldados a la frontera con Ucrania Kieve crea una Guardia Nacional

E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Pese a las duras advertencias de Occidente, el Ministerio de Defensa de Rusia reconoció ayer que las Fuerzas Armadas de ese país han intensificado en los últimos días sus maniobras militares en varias regiones fronterizas con Ucrania.

"El principal objetivo es comprobar el estado de preparación de las unidades militares y la realización de misiones de combate de instrucción sobre terreno desconocido", señaló el Ministerio en un comunicado. En las maniobras participan, además, tropas de infantería mecanizada, artillería e incluso destacamentos ferroviarios, que han trabajado en cooperación en ejercicios complejos que imitan situaciones próximas al combate real.

"Los comandantes de los destacamentos entrenan en la organización de diversos tipos de combate, aprenden a pensar de forma no estereotipada, engañar al enemigo y lograr el factor sorpresa", detalló el Ministerio de Defensa.

Además, varias unidades de infantería aerotransportada, las tropas de elite rusas mejor preparadas para el combate, fueron trasladadas a la región de Rostov, en la frontera con Ucrania, para participar en ejercicios de instrucción.

Ayer se cumplió una semana del comienzo de las mayores maniobras de defensa antiaérea en el oeste del país por parte de su Rusia, en sus fronteras con Europa.

El ministro de Defensa ucraniano, Igor Teniuj, reconoció que más 220 mil soldados rusos están desplegados junto a la frontera con Ucrania, un contingente que supera en número a todos los efectivos del Ejército ucraniano.

En las últimas dos semanas, las tropas rusas se han hecho con el control casi total de la rebelde autonomía ucraniana de Crimea, que se prepara a decidir en un referéndum convocado para este domingo si se reunifica con Rusia, de la que formó parte hasta 1954, o permanece en Ucrania.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, advirtió a Rusia que si no abandona sus intenciones de anexar la península ucraniana de Crimea tras el referéndum de este fin de semana, la Unión Europea y EE.UU. responderán con medidas "muy serias" el mismo lunes. "Habrá una respuesta de algún tipo al referéndum (del domingo) en sí y, además, si no hay pasos para avanzar hacia una solución, habrá una serie de pasos muy serios el lunes en la UE y aquí. Pero nuestra esperanza es que no nos pongan en la posición de tener que hacer eso", dijo Kerry en una audiencia ante el Senado.

El jefe de la diplomacia estadounidense conversó ayer nuevamente por teléfono con el ministro de Exteriores ruso, Sergéi Lavrov, con quien se citará hoy en Londres para tratar de llegar a una solución diplomática a la crisis en Ucrania.

En Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió ayer para abordar el conflicto. En la cita, y ante la presencia del primer ministro interino ucraniano, Arseni Yatseniuk, el embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, aseguró que "Rusia no quiere una guerra" con Ucrania y que no fue Moscú quien "inició el espiral de violencia" que ha llevado a Crimea a declarar su independencia de forma unilateral.

"Rusia no quiere la guerra, y tampoco los rusos, y estoy convencido de que Ucrania tampoco la quiere"

Vitali Churkin

Embajador ruso ante la ONU

Ucrania creó una Guardia Nacional que estará integrada por hasta 60 mil hombres, un cuerpo del que formarán parte principalmente voluntarios de las denominadas fuerzas de autodefensa de Maidan, detalló ayer en Kiev el director del Consejo Nacional de Seguridad de ese país, Andrei Parubi. El cometido de esta guardia, con miembros voluntarios de entre 18 y 50 años, será asegurar las fronteras. Un primer destacamento ya fue enviado a realizar maniobras tras el voto unánime del Parlamento en Kiev que aprobó la formación de la Guardia.

Maduro ordena reforzar seguridad en zonas críticas

E-mail Compartir

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó reforzar la seguridad en las zonas donde se han registrado incidentes violentos y que se realicen allanamientos en la ciudad centro costera de Valencia para buscar a los presuntos responsables de esos hechos, anunció ayer la ministra de Comunicación.

Maduro decidió durante la madrugada de ayer, luego de un gabinete extraordinario de seguridad, la "actuación de la fuerza pública en las zonas de focos violentos en las próximas horas", indicó la ministra de Comunicación Delcy Rodríguez en su cuenta de Twitter, sin ofrecer mayores detalles.

El Mandatario convocó al gabinete extraordinario de seguridad tras los violentos eventos que se registraron el miércoles en Valencia, en el estado Carabobo, que dejaron un saldo de tres muertos, entre ellos un capitán de la Guardia Nacional, y 14 lesionados, algunos de ellos por armas de fuego.

Rodríguez dijo que el gobernante también ordenó a un grupo de acciones de la Guardia Nacional realizar "el allanamiento de viviendas en la zona del Trigal en Valencia" y detener a financistas y proveedores de "grupos violentos".

Las manifestaciones que se han registrado desde hace más de un mes han dejado 28 muertos y 365 heridos, según el último balance oficial.

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) acordó el miércoles el envío de una comisión de cancilleres a Caracas para apoyar un diálogo político amplio. La oposición venezolana acusó ayer que la resolución de la Unasur es una "vergüenza", ya que a su juicio no se hace cargo de la represión y la violación a los DD.HH. que se han denunciado.