Secciones

Ena von Baer respalda Bono Marzo, pero critica despidos

E-mail Compartir

Rocío Valverde Grau

Emocionada y con "mucha fuerza y alegría", son las palabras con las que la senadora de Los Ríos Ena von Baer, describió su sentir tras el juramento que realizó el pasado martes en el Congreso. Ayer realizó su primer recorrido por la zona luego de asumir y destacó que su labor será "especialmente territorial".

"Uno de los ejes de mi gestión como senadora va a ser el trabajo cercano con las personas, en terreno con cada uno de los alcaldes, concejales, organizaciones sociales, y los mismos vecinos, porque quiero que la gente sienta que puede llegar a su senadora con facilidad", dijo von Baer, quien asegura será "una parlamentaria presente y que escucha a las personas".

Dijo que la cercanía hay que construirla, y que por ello está comenzando a confirmar los grupos de trabajo con los que afrontará el desafío de representar a la región de Los Ríos. Además, se refirió al rol que desempeñará en el parlamento, aspecto en el que aseguró que su sello será aportar con una mirada regionalista sobre las políticas que se discutan en el Congreso.

"Tendré una preocupación especial por los proyectos que son importantes para la región. Nosotros dimos un paso muy importante durante el gobierno del Presidente Piñera con la elección directa de los Consejeros Regionales. Ahora hay que trabajar por el segundo paso en materia legislativa: avanzar con el proyecto de ley que entrega más facultades a los cores. Por eso me integré a la comisión de Gobierno Interior, donde se discuten los proyectos de regionalización".

En conversación con el Diarioaustral de Los Ríos, la senadora se refirió al rol que ella, y los parlamentarios de la Alianza representarán como oposición. "Lo hemos dicho también a nivel nacional, y lo quiero repetir en la región. Vamos a ser una oposición constructiva, porque estamos preocupado de que la región cada una de las comunas salga adelante, y por eso la oposición siempre será constructiva", dijo.

Sin embargo, la representante de Los Ríos en el Senado fue enfática en señalar que no dejará de expresar su propia mirada, "espero poder trabajar en conjunto con el intendente de Los Ríos, Egon Montecinos y con mi colega el senador Alfonso de Urresti, así como con todos los representantes parlamentarios de la región, de la Alianza y de la Nueva Mayoría, pero al mismo tiempo representando mi opinión propia, la mirada crítica cuando ésta sea necesaria y el apoyo cuando sea pertinente". Al respecto, Von Baer destacó que por lo mismo solicitó una reunión agendada para mañana con el intendente de Los Ríos, "para que podamos conversar respecto de nuestro trabajo conjunto en la región".

Sobre las desvinculaciones de funcionarios públicos que se han producido en los últimos días, la senadora dijo que "es natural y lógico que el Gobierno entrante nombre a aquellos que ocupan puestos políticos. Pero en los nombrados por el sistema de Alta Dirección Pública, creo que son cargos que se eligen por sus capacidades técnicas. El llamado a las nuevas autoridades es que miren primero cómo hacen su trabajo, ya que no por ser nombrados por otro Gobierno, necesariamente tienen mal desempeño".

La senadora agregó que "se ha escuchado de parte de las autoridades de gobierno, especialmente de la Ministra Ximena Rincón, que las personas que venían de los gobiernos de la Concertación y se quedaron en el Gobierno del Presidente Piñera no deben seguir y eso le hace mal a Chile, (…) habla muy mal de la política ya que son cargos técnicos y se quedaron en el Gobierno de Presidente Piñera porque estaban haciendo bien trabajo".

En tanto, sobre el comentado Bono Marzo, Von Baer admitió que le parece una buena iniciativa que sea permanente, sin embargo señaló que hay que mirar más allá del anuncio y analizar cuál es el contenido, "yo espero que este no sea un bono marzo que solamente apunte a los sectores más vulnerables, yo quisiera que esta ayuda también llegue a las familias de clase media vulnerables, tal como sucedió con el bono que implementó el Presidente Sebastián Piñera, y de eso me voy a preocupar en el Congreso. Hay que mirar los detalles, porque en los detalles está el corazón de una política pública", concluyó la senadora.

Intendente valora beneficio

E-mail Compartir

Sobre el proyecto de ley que crea un Bono Marzo permanente para las personas más vulnerables, el intendente Egon Montecinos señaló que "la Presidenta ha empezado a cumplir con los compromisos adquiridos. A nivel nacional cerca de un millón 600 mil familias, es decir una de cada tres grupos familiares en Chile, serán beneficiadas con esta iniciativa legal, la que se enmarca entre las 56 medidas a ejecutar en los primeros 100 días de nuestro Gobierno. Estamos evaluando la manera en que este bono se canalizará en la región y la cantidad de personas a las que se beneficiará".