Secciones

La clave de una atención

E-mail Compartir

director

kinesiología UST Valdivia.

Sin duda, es clave durante toda la vida y especialmente en la etapa de la adultez anticipar y prevenir enfermedades a las que nos vemos expuestos, permitiéndonos así mantener nuestra funcionalidad y un envejecimiento activo y saludable.

El concepto denominado funcionalidad se refiere a la capacidad de cumplir o realizar determinadas acciones o tareas, y puede medirse, siendo la "capacidad funcional" el principal parámetro de evaluación del estado de salud del adulto mayor. Es así que los consultorios han instalado, desde hace años, el Examen Anual de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM), que mediante un plan de atención y seguimiento busca lograr un mayor y mejor bienestar físico, social, mental e intelectual del individuo. Para ello, se implementan acciones preventivas, de tratamiento o rehabilitadoras, así como de cuidados paliativos y curación, orientadas al riesgo cardiovascular, salud mental, y ámbito osteoarticular. Este examen permite detectar enfermedades como la hipertensión arterial, tabaquismo, sobrepreso, alcoholismo, colesterol elevado, tuberculosis, y diabetes mellitus, así como la autonomía funcional que posee el paciente, su deterioro cognitivo, depresión, sospecha de maltratos y posible riesgo de caídas, entre otras. Por lo tanto, mantenernos autónomos y autovalentes es parte esencial para contar con una salud integral, lo cual se logra con una atención médica oportuna y de calidad. De esta forma, evitamos o retardamos la aparición del estado conocido como "dependencia".

Es entonces fundamental contar con distintos tipos de redes de apoyo, siendo una prioridad la labor que realiza la familia, cuyos integrantes deben entregar atención de calidad, afecto y preocupación a sus adultos mayores; así como nuestro compromiso a nivel país de continuar fortaleciendo políticas y líneas de acción orientadas a un envejecimiento activo y de calidad.