Secciones

Carlos Larraín ve "injustificada" la renuncia de Rodrigo Hinzpeter a RN

E-mail Compartir

Mabel González

El presidente de Renovación Nacional (RN), Carlos Larraín, afirmó ayer que no ve "justificada" la renuncia al partido del ex ministro Rodrigo Hinzpeter, aunque respeta su decisión, reiterando además, que espera el regreso del ex Presidente Sebastián Piñera a la colectividad, ya que "lo he convidado muchas veces".

El timonel de RN se refirió a la decisión del ex ministro de Defensa, conocida el viernes, sumándose así a los cinco parlamentarios que en los últimos meses han renunciado al partido, entre ellos los senadores Antonio Horvath y Lily Pérez.

"Hay que trabajar por recuperar una mayor influencia en la opinión pública, prepararnos para las municipales, el trabajo sigue como siempre. La política es igual que el régimen de mareas, se avanza un poco, se retrocede un poco, a veces la línea del agua queda donde mismo", dijo Larraín a la agencia UPI.

Agregó que "es cierto que el año 2013 tuvimos una tremenda derrota electoral, pero no nos va a hacer perder el ánimo".

Respecto de las renuncias de diputados y senadores al partido en los últimos meses, comentó que "son caminos distintos, ellos quieren una cosa especial, nosotros vamos por un cauce muy amplio y conocido de Renovación Nacional, son distintas opciones políticas".

Sobre el paso al costado de Hinzpeter, señaló que "es un hecho la renuncia, yo no lo veo justificado, pero es una decisión personal de él, eso hay que respetarlo".

Larraín también se refirió al deseo de su partido de que Piñera vuelva a militar en RN. "Yo lo he convidado muchas veces. En realidad es su hogar político natural, pero es una decisión que tiene que adoptar él. Por el momento creo que querrá descansar un poco, yo lo dejaría tranquilo", afirmó.

"Yo no estoy en conversaciones (con él), yo lo he convidado muchas veces", finalizó.

El senador y vicepresidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, aseguró ayer que los también militantes de RN Cecilia Pérez y Bruno Baranda "reflexionarán en calma" su permanencia en el partido. Esto, ante los rumores sobre una posible salida de los ex ministros de Estado.

"Hemos hablado con ellos, con Bruno Baranda, con Cecilia Pérez, y ellos se van a tomar su periodo de reflexión con mucha calma, y eso implica efectivamente que están conscientes de la contribución que pueden hacer a Renovación Nacional. Espero que efectivamente eso no se traduzca en una renuncia, sino por el contrario, que ellos entiendan que hay un papel de ellos por desempeñar en este partido", explicó Chahuán en conversación con radio "Cooperativa".

Consultado por los dichos de Hinzpeter en relación a que en RN existen liderazgos negativos y que él no puede compartir con Ossandón, entre otras figuras de la colectividad, el senador enfatizó que lamentan la partida de uno de los fundadores de partido, pero que no comparten la oportunidad de la renuncia.

"Nosotros lamentamos la partida de Rodrigo Hinzpeter, él no sólo ha sido uno de los fundadores históricos, 27 de años de militancia, sino además un amigo, una persona que ha contribuido al partido en múltiples posiciones, y en ese sentido claramente es una pérdida lamentable, pero no compartimos la oportunidad de esa renuncia, porque estamos en un proceso de reflexión interna", indicó.

Chahúan agregó que "el mensaje es que cuando hay diferencias, hay que plantearlas como lo resuelven los partidos democráticos: con elecciones internas, con debates internos, y teniendo presente, además, que nuestro partido es uno de los pocos del país en que cada militante tiene el mismo peso de voto que un ex ministro de Estado".

El senador recalcó en el citado medio que "acá se practica la democracia interna y creemos que sobre todo en estas etapas complejas es muy importante construir desde la diversidad. Nuestro partido es un partido que tiene su principal riqueza en la unidad dentro de la diversidad, y eso lo explica desde la fundación del partido, por lo que hoy era muy importante la opinión de Rodrigo Hinzpeter dentro del partido".

El también vicepresidente de RN, Cristián Monckeberg, se sumó a las críticas por la salida de Hinzpeter y señaló que los integrantes de la tienda "deben ser más leales".

Militancia Hinzpeter, que renunció el viernes a RN, fue uno de los fundadores del partido y militó en el por casi 30 años.

"Molestia" con líderes El ex ministro explicó que se sentía "molesto" y "desilusionado" con "muchos liderazgos del sector".

Cena con Piñera Según El Mercurio, Hinzpeter sociabilizó su decisión en la cena ofrecida por Piñera el martes pasado.

Las otras salidas La renuncia de Hinzpeter se suma a las de Lily Pérez, Pedro Browne, Joaquín Godoy y Karla Rubilar.

Intendente aspira a recuperar la "confianza" en La Araucanía

E-mail Compartir

El intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, se trasladó ayer hasta la comuna de Ercilla para reunirse con representantes de la comunidad de Temucuicui, una de las más representativas de la llamada "zona roja" del conflicto mapuche.

En la cita, los representantes de la comunidad indígena le plantearon al intendente sus peticiones e inquietudes, incluyendo la recuperación de tierras y que se termine la "violencia policial" en su contra.

El werkén de la comunidad, Jorge Huenchullán, valoró la disposición del intendente por conocer sus inquietudes. "En primer lugar, valorar la disposición que tuvo el intendente en venir a conocer nuestra realidad misma, a saber las propuestas y demandas que tenemos y que nos afectan como comunidad", señaló a radio Bío-Bío. Detalló que en la cita le mencionaron a la autoridad "la gran demanda que tenemos de dos mil hectáreas de tierra que paulatinamente deben ser entregadas a la comunidad". "Dejamos claro que nuestra prioridad como comunidad es la restitución de tierras, que es la base de nuestra cultura y de nuestra sobrevivencia; no más aplicación de la Ley Antiterrorista para nuestros peñi y no más violencia policial en nuestra contra", agregó el werkén.

En tanto, el intendente afirmó a radio Bío-Bío que "nos hemos encontrado con que aquí hay un problema, pero si hay anticipación y diálogo, es posible salir adelante".

En un primer análisis, dijo que "aquí es el Estado el que está fallando", debido a que no ha agilizado la compra de tierras, pese a la disposición de los propietarios de algunos predios. "Hay un problema de confianza, que la gente no le cree a las autoridades y al Estado, porque les han mentido mucho, entonces hay que recuperar esa confianza. Por eso yo estoy aquí, evitando que este conflicto escale", afirmó la autoridad. Por esa razón, sostuvo que "vamos a seguir trabajando, porque la tarea mía es que se recupere la paz social en La Araucanía, pero a base de la justicia y a base de la verdad", subrayó.

El representante de la comunidad de Temecuicui, Jorge Huenchullán, reprochó, además, la gestión del Gobierno anterior, debido a que, según dijo, dicha administración "sólo se quedó en anuncios y nunca se concretó" la compra de tierras para la comunidad mapuche.