Secciones

Enfocada en la igualdad de género

E-mail Compartir

La nueva seremi del Sernam en la zona es la periodista de la Uach Paula Cárdenas (PS), quien reconoció que "estoy muy contenta, con entusiasmo y muy agradecida de la confianza depositada en mí para ocupar este cargo. Quiero trabajar por la igualdad de las mujeres en nuestra región y mejorar sus derechos laborales. Yo soy socialista y por eso siempre mi foco va a estar en trabajar por la igualdad, por mejorar la calidad de vida de la gente, así como también poner énfasis en el trabajo en áreas muy delicadas como la violencia intrafamiliar, en el cual se requiere una labor bien focalizada".

Los "problemas pendientes" que deberá asumir el nuevo gabinete

E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Al cierre de la presente edición se entregarían los nombres de los secretarios regionales ministeriales (seremis) que estaban pendientes en la región de Los Ríos, sin embargo, más allá de las negociaciones y definiciones por parte del Gobierno Regional, distintos son los desafíos y problemas que deberán enfrentar las nuevas autoridades.

Entre ellos está el nuevo seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial (PPD), quien aseguró que los proyectos que han presentado problemas en la región, como la construcción del puente Cau-Cau y las obras del Centro de Rehabilitación Teletón de Valdivia, serán primeramente analizados para luego buscar las soluciones correspondientes.

"Hay que revisar los antecedentes que ya se están reuniendo y que al intendente le van a llegar por parte del ministro. Debemos esperar eso para que podamos concentrarnos en las soluciones(...) tenemos que revisar con objetividad cuáles son las alternativas de solución que se tienen que enfrentar y lo vamos a hacer con total compromiso. eso es lo que nosotros podemos decir por el momento", señaló.

En relación a los plazos, Alvial expresó que "nosotros vamos a enmarcarnos dentro de la información que existe hasta ahora, aunque son proyectos que tienen que estar concretados a la brevedad posible".

"El puente Cau-Cau ya va en franco desarrollo y seguramente no habrá mayores problemas, mientras que en el Centro Teletón y los otros proyectos vamos a analizar en qué condiciones se encuentran para poder dar las fechas definitivas de entrega", añadió.

Respecto a su designación como seremi, el mismo Alvial aseguró que "recibí con total orgullo y humildad el haber sido elegido para guiar esta cartera en la región. También asumí el cargo con responsabilidad pensando en lo que viene y lo que hay que hacer con el programa de gobierno".

El nuevo seremi de Gobierno es Marco Leal (PPD), quien es abogado de profesión.

En cuanto a la tarea y desafíos encomendados, Leal aseguró que "lo que me encargó el intendente es el compromiso con el programa de gobierno, así como también a colaborar con la implementación de la idea de la nueva región, como un desafío regionalista por especial encargo de la Presidenta Bachelet, esa es la tarea que todos los seremis tenemos que implementar".

"Además está el desafío de sacar a la región del estancamiento, del tercer lugar que ocupa en la pobreza a nivel nacional y con índices de rendimiento escolares muy bajos. La idea es justamente convertirnos en una región que se proyecta no sólo a nivel del país sino que también sudamericano si se puede, una región modelo", agregó la autoridad.

Otra de las carteras de mayor relevancia en cada gobierno es la de Salud, cuya secretaría ministerial en la región quedó a cargo del médico veterinario y licenciado en educación, Guillermo Ramírez (DC).

El nuevo seremi señaló en primer lugar que "en este minuto hay una tarea que es prioritaria y que corresponde a la implementación de las 56 medidas para los primeros 100 días de gobierno y sobre esa base hay que trabajar muy fuerte".

En esa línea, la autoridad explicó que "como recién nos acabamos de constituir, aún está todo en proceso, pero estando ya todos los seremis nombrados, los mismo que los directores de servicio, se podrá r complementar la información que sectorialmente se maneja. Por lo mismo, estamos en una etapa muy fuerte de coordinación en la medida que se van sumando todas las autoridades en los diversos servicios".

En cuanto a sus expectativas para la región, Ramírez indicó que "yo las divido en dos áreas. Una es la calidad en la prestación de salud que seamos capaces de entregar a la ciudadanía. Por otro lado, también está la calidad del trabajo que realizan nuestros funcionarios respetando sus derechos, oportunidades, su crecimiento y su desarrollo. Hay un fuerte interés también en que nuestros funcionarios de salud también se vean beneficiados mediante la capacitación, la calidad de los sueldos, la calidad del trabajo y el clima organizacional".

El único que no emitió declaraciones ayer fue el intendente Egon Montecinos aunque se esperaba su definición para los últimos nombres que faltaban en el gabinete.