Secciones

Fiscalizaron seguridad de los furgones escolares en Valdivia

E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Medio centenar de furgones de transporte escolar valdivianos aprobaron ayer una fiscalización realizada por Carabineros, tendiente a vigilar el estado de las máquinas y la conducta de sus choferes, haciéndose acreedores a un sello de calidad que lucirán en el parabrisas.

El control se efectuó al mediodía en la zona del helipuerto de la costanera y contó con la presencia de la nueva gobernadora de Valdivia, Patricia Morano y el general de Carabineros Leonidas Venegas, jefe de la XIV Zona Policial.

Ambas autoridades procedieron personalmente a colocar los sellos distintivos tras la fiscalización, avalando que cada uno de estos furgones reúne las condiciones mecánicas y de seguridad para transportar a sus pequeños pasajeros.

La gobernadora Morano valoró en esa línea que Carabineros haya considerado, además de los vehículos, a quienes los conducirán, estableciéndose de esta manera que cada máquina que cuente con el distintivo es guiado por personas que no presentan problemas con la justicia, en especial, en el plano de abusos contra menores.

"Es una seguridad adicional para los padres, quienes son los que entregan en manos de los conductores de estos furgones, la vida de sus hijos", subrayó Patricia Morano.

Por su parte, el general Venegas, destacó la convocatoria lograda en la actividad con unos 50 furgones de Valdivia, los que voluntariamente accedieron a la revisión como una forma de obtener el visto bueno de Carabineros.

Así, el general destacó "la baja tasa de accidentes de tránsito en los que aparecen involucrados los furgones de transporte escolar en la zona", llamó a la comunidad "a denunciar la actividad ilegal o clandestina, de personas y vehículos que no han pasado por nuestra fiscalización".

En ese sentido, Venegas apeló a los propios padres de los niños, "para que prefieran aquellos furgones que desde hoy (ayer) llevaran este sello que avala sus buenas condiciones mecánicas y que cumplen con todo lo exigido para la seguridad de los niños", sostuvo.

En la fiscalización estuvo también ayer el jefe de las SIAT, capitán Pedro Rocha, quien recordó que "el tema de la seguridad en estos transportes es algo prioritario en nuestra labor como Carabineros".

PDI firma acuerdo con Inacap que permitirá perfeccionamientos

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones y la Universidad Tecnológica Inacap en Valdivia, firmaron un acuerdo de cooperación que beneficia a los alumnos de esa casa de estudios superiores y a los funcionarios que integran la institución policial en Los Ríos.

El acuerdo materializará la posibilidad de que funcionarios de la PDI puedan acceder a cursos preferenciales en las áreas de capacitación que imparte Inacap, potenciando el aprendizaje en temáticas que se relacionen con la actividad que realizan los policías, como primeros auxilios, prevención de riesgos, farmacología básica, legislación farmacéutica y computación, entre otros.

También los alumnos egresados de Inacap podrán realizar sus prácticas profesionales en unidades administrativas de la Policía de Investigaciones en la región, si cuentan con los requisitos exigidos por su universidad para el cumplimiento de esta etapa de su carrera.

Como explicó el jefe de la XIV Región Policial, prefecto Christian Alfaro, el acuerdo es "una gran oportunidad para los funcionarios de la PDI, ya que como jefes estamos conscientes de los cambiantes escenarios que enfrentan nuestros policías a diario".

Por su parte, el vicerrector de la Universidad Tecnológica en Valdivia, Patricio Basselli, dijo que "esta alianza permite retomar los lazos de cooperación con una institución de la trayectoria y características de la PDI y renovar un compromiso que nos une desde hace años y que esperamos se siga profundizando con el tiempo en beneficio de ambas partes".