Secciones

Core electo por votación popular tuvo primera sesión

E-mail Compartir

En el marco de la primera sesión oficial del nuevo Consejo Regional, que se realizó ayer en Panguipulli, se constituyeron las comisiones internas que operarán durante el año 2014.

En el caso de la Comisión de Hacienda, será presidida por el core Luis Cuvertino (PS) y su vicepresidente será el core Elías Sabat (RN). La componen además los consejeros Waldo Flores (DC), Arturo Norambuena (DC), Yovana Vera (DC), Hugo Ortiz de Filippi (IND), Felipe Mena (UDI) y Aldo Pinuer (IND).

La Comisión de Infraestructura quedó presidida por el consejero Hugo Ortiz de Filippi (IND) y su vicepresidente es el core Waldo Flores (DC). Sus integrantes son los consejeros Elías Sabat (RN), Carlos Rodríguez (IND), Arturo Norambuena (DC) y Marcos Cortez (PRSD).

La Comisión Social es presidida por el core Waldemar Zúñiga (PPD) y la vicepresidencia la asume el core Eduardo Hölck (UDI). La integran también los consejeros Yovana Vera (DC), Ítalo Martínez (PS), Marcos Cortez (PRSD), Miguel Meza (RN) Felipe Mena (UDI) y Aldo Pinuer (IND)

Como presidente de la Comisión de Fomento Productivo asume el consejero Miguel Meza (RN). Su vicepresidencia la asume el core Ítalo Martínez (PS), y la componen los consejeros Eduardo Holck (UDI), Carlos Rodríguez (IND), Waldemar Zúñiga (PPD) y Luis Cuvertino (PS).

Finalmente, la Comisión de Régimen Interno es presidida por el core Arturo Norambuena (DC) y la vicepresidencia está a cargo del core Felipe Mena (UDI). La componen además los consejeros Luis Cuvertino (PS), Marcos Cortez (PRSD), Ítalo Martínez (PS), Miguel Meza (RN), Elías Sabat (RN) y Hugo Ortiz de Filippi (IND).

Pasadas las 18 horas, y luego de que fueran conformadas todas las comisiones, el intendente Montecinos presentó al Consejo Regional sus 17 seremis, los cuales minutos antes habían sido presentados a la prensa en el colegio Altamira.

En la oportunidad, Monteicinos leyó el curriculum de cada uno de los secretarios regionales ministeriales y luego los comprometió ante los consejeros a trabajar desde ya por la región. "Esta fue la primera vez que vienen a Panguipulli como seremis y fue sólo para presentarlos. La próxima vez que vengan lo harán con soluciones para la comunidad", sentenció la autoridad.

La autoridad agregó que espera que los seremis trabajen en conjunto con los consejeros regionales para sacar adelante los proyectos que ayuden a completar las 50 medidas del programa de gobierno de la Presidenta. "Los seremis tendrán harto trabajo durante estos cuatro años, por eso deben estar comprometidos con las medidas de gobierno de la Presidenta Bachelet".

Tras esto, algunos consejeros les desearon suerte a los nuevos seremis. Este fue el caso del core Felipe Mena (UDI), quien señaló que sin importar el color político es importante que a las autoridades les vaya bien para que también le vaya bien a la región.

Quien también les deseó suerte fue el consejero Aldo Pinuer (IND), quien destacó que el trabajo de los seremis estará fuertemente ligado a los consejeros regionales.

La sesión del Consejo Regional continuará hoy con el pleno en la Casa de la Cultura de Panguipulli.

Seremi de Salud desechó las críticas hacia su persona

E-mail Compartir

El nuevo de seremi de Salud, Guillermo Ramírez aludió a "temas personales, de distancia con algunas personas que pueden ver afectados sus intereses" y "parte del juego de un gremio, que busca establecer su posición y fijar límites, lo cual es parte del juego político" las críticas de que ha sido objeto por haber trabajado en la seremía de Salud durante la administración de Sebastián Piñera.

De paso, Ramírez recordó que lleva 34 años de trabajo en la seremía de Salud: "Entré en 1979, he recorrido todo el camino posible y he ocupado todo los cargos. En 2008, durante la primera administración de la Presidenta Bachelet y por concurso interno fui nombrado jefe del Departamento de Acción Sanitaria. Luego cambió el gobierno y en la administración de Piñera podríamos haber sido removidos de nuestros cargos, pero curiosamente no sucedió. Junto con el abogado Marcos Ilabaca éramos conocidos por nuestra militancia política, sin embargo el seremi de la época nos mantuvo en los cargos".

"No tengo chaqueta reversible, siempre he sido militante DC, las puertas están abiertas y hoy necesitamos avanzar, sin colocar piedras en el camino", concluyó Ramírez.