Secciones

Doctor Carrasco presentó renuncia al consultorio de Paillaco

E-mail Compartir

El médico y concejal Miguel Angel Carrasco presentó su renuncia al Centro de Salud Municipal de Paillaco, "para poner fin a la ola de críticas que se han generado en torno a mi gestión, a pesar de la labor que los mismos vecinos y vecinas destacan como buena y el enorme crecimiento que, a partir de lo anterior, se ha generado en toda el área de la salud comunal", según señaló en una declaración pública.

El profesional invitó "a los concejales y a los profesionales que les gusta criticar, a que transformen todas esas energías en soluciones para los pacientes del Consultorio, principalmente del sector rural, que rebotan todos los días en el Some, por falta de horas médicas y de otros profesionales.

Patricio Rosas es el nuevo director del Servicio de Salud Valdivia

E-mail Compartir

El doctor Patricio Rosas Barrientos es el nuevo director del Servicio de Salud de Valdivia. Riobuenino de nacimiento, el Dr. Rosas es médico cirujano. magíster en administración de empresas; diplomado en gerencia social, gestión comunitaria y salud familiar y comunitaria, además de cursar actualmente un master en Economía. Se ha desempeñado como jefe de la unidad médica del Cesfam Gil de Castro; jefe de los servicios de Urgencia de Gil de Castro y Angachilla; director del Cesfam Angachilla; director del Hospital Base Valdivia; encargado de la unidad de desarrollo hospitalario y de la oficina técnica de gestión de la información del Servicio de Salud Valdivia.

Recomendaciones para prevenir enfermedades

E-mail Compartir

La autoridad de Salud reiteró las recomendaciones para evitar las enfermedades respiratorias, especialmente la influenza:

Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o utilice alcohol gel.

Evite el frío y la humedad dentro de la casa. No seque ropa ni fume en el interior.

Al toser, cubra su boca con el antebrazo o un pañuelo desechable y luego bótelo en un papelero.

Controle los cambios bruscos de temperatura.

Evite el contacto con personas enfermas y no se exponga a contagios.

Contribuya a evitar la contaminación ambiental usando leña seca certificada.

Vacunación contra la influenza tiene como meta 82.500 personas

E-mail Compartir

Con 82 mil 500 personas como población objetivo comenzó en Los Ríos la campaña de vacunación contra la influenza. Si bien el primer día de vacunación fue el lunes 17, con 1.694 personas inmunizadas , ayer se desarrolló la presentación de la campaña en el Consultorio Externo de Avenida Francia, en Valdivia.

La actividad fue encabezada por Guillermo Ramírez, seremi de Salud, Paula Cárdenas, directora regional del Sernam; Gina Brunn, jefa de la oficina de Planes y Programas del Servicio de Salud Valdivia, y Paula Herrera, directora del Consultorio Externo.

El doctor Ramírez recordó que la población a la cual está destinada la campaña la componen las embarazadas con más de 13 semanas de gestación, niños de entre seis y 23 meses de edad, adultos mayores de 65 años y enfermos crónicos.

"Estamos comenzando el periodo otoñal y debemos tomar todas las precauciones para que la población tenga un invierno adecuado. Por eso es necesario preparar bien a quienes están más susceptibles a las enfermedades respiratorias, en particular la influenza", manifestó la autoridad.

Ramírez también aludió a que la declaración de Valdivia como "zona saturada" implica tomar medidas para controlar la calidad del aire, ya que los problemas de contaminación contribuyen a incrementar la cantidad de enfermedades respiratorias.

"Necesitamos proteger a la población, porque probablemente tendremos un invierno duro y las condiciones ambientales no son de las más propicias para soportarlo", insistió el seremi.

A su turno, la directora regional del Sernam, Paula Cárdenas, invitó a las embarazadas con más de 13 semanas de gestación, para que sean parte de la campaña. "Sobre todo a aquellas que tienen una reacción adversa a la vacuna, por creer que puede ser perjudicial para los bebés", señaló y amplió su llamado a "las mujeres mayores y todas las madres que puedan vacunarse, ya que en nuestra zona son ellas quienes cuidan de la familia.

En tanto, la Dra. Gina Brun, médico jefe de la Oficina de Planes y Programas del Servicio de Salud, aseguró que trabajan junto a la seremía de Salud "para avanzar en la población objetivo, a través de todos los vacunatorios de establecimientos de atención primaria de la región" y que los funcionarios del servicio también se inmunizarán.

Brun agregó que también existe un plan de vacunación en el cual se considera a los establecimientos privados que tienen convenio y que además trabajan con organismos como el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y el Sernam, "para vacunar y favorecer a la población que ellos acogen".

En relación a la campaña del año pasado, en esta ocasión se aumentó la cobertura en mil personas, de 81 mil 500 a 82 mil 500 personas.

También en cifras de 2013, se vacunaron 79.876 personas, equivalentes al 98% de la población objetivo, aunque en esa ocasión fue ampliado el plazo de ejecución de la campaña.

En esta ocasión, desde la seremía de Salud informaron que la campaña de vacunación dura dos meses o hasta que se alcance el 90% de vacunados en la población objetivo.

Para ello, las dosis están disponibles en los consultorios de la red asistencial y en la clínica de Megasalud.