Secciones

Destacan la calidad y "ambición" del último filme de Cristián Jiménez

E-mail Compartir

Aunque aún no se estrena en cines (actualmente está en postproducción), la tercera película de Cristián Jiménez comienza a ganar terreno entre la crítica especializada. Recientemente el filme "La voz en off" fue exhibido en la sección de industrias del Festival de Cine de Miami, donde se mostró una versión preliminar. "Vista en un corte de 113 minutos y producida por la productora de Bruno Bettati Jirafa films en Chile y la productora de Julie Gayet y Nadia Turincev Rouge Intl. en París, y 1976 Productions de Nicolás Corneau en Canadá; 'Voice Over' es mucho más ambiciosa que la anterior película de Jiménez 'Bonsai'", escribe John Hopewell. La reseña fue publicada en la versión electrónica de la revista Variety, una de las más influyentes del séptimo arte.

Hopewell, agrega: "Ubicada en la pequeña ciudad de Valdivia, al sur de Chile (un lugar donde todo el mundo sabe lo que hace el resto, a pesar de que no siempre lo van a reconocer) 'Voice Over' se eriza con personajes, historias paralelas, inclinándose (literalmente dice sacándose el sombrero ante) 'The Barbarian Invasions' y Robert Altman. Retrata a una familia y sus numerosos miembros, sus contradicciones, hipocresías, secretos, rivalidades, constantes imposiciones, ritos desconcertantes y reglas: sin embargo, sin los cuales, la vida de sus miembros tendría aún menos sentido".

La próxima semana el largometraje estará en el Toulouse's Cinelatino Rencontres.

Capacitan a artistas locales en diversas áreas del cine

E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Por segundo año la Escuela de Cine de Valdivia, con la producción de Artistas Felices, puso en marcha un ciclo de workshop para capacitar a profesionales de la zona en diversas áreas relacionadas con el mundo audiovisual. Las capacitaciones comenzaron en enero con Danielle Fillios (montaje), Raúl Camargo (visiones Latinoamericanas) y Juan Rosas (asistencia de dirección). Y ahora es el turno de Gustavo Daza, responsable de compartir sus conocimientos en dirección de arte. El licenciado en arte de Arcis y egresado como director de fotografía de la Escuela de Cine de Chile inició sus clases el lunes. Durante la semana, profesionales locales del área audiovisual y de diseño han trabajado en la elaboración de propuestas para rodaje en interiores. Las clases son en dependencias de la Casa de la Memoria y Museo de los Derechos Humanos.

La clave es ser creativos y maximizar los recursos. Daza explica: "Lo que hacemos es visualizar de la mejor forma posible la estética de una obra audiovisual. Es importante considerar que gran parte de una película será más o menos atractiva si cuenta con un diseño adecuado(...) además es bueno considerar que por ejemplo en las películas también se hace el proceso en diálogo con el director, no es algo tan rígido". Durante la capacitación los artistas han trabajado en labores de carpintería y de diseño de vestuario. Los resultados se podrán conocer mañana, al cierre de la experiencia donde además se realizará un registro fotográfico de los productos.

"Hay personas con diferentes intereses y se logró reunir un buen equipo que nada tiene que envidiarle a los que trabajan en proyectos en Santiago. Es importante desarrollar este tipo de habilidades y más aún en esta ciudad donde se hace y se produce mucho audiovisual", añade Daza.

Los workshop son financiados con recursos del Fondo de Fomento Audiovisual (en el área de capacitación regional) y durante el resto del año considera la presencia en Valdivia de diversos profesionales de la industria nacional. Las inscripciones están en marcha en www.plataformavaldivia.com, donde se puede acceder al perfil de los invitados y los contenidos de las clases.

Las capacitaciones son para profesionales de todo Chile. La inscripción es a través de internet y quienes no son de Valdivia pueden optar por una beca de $50.000 para sumarse al ciclo. Las próximas alternativas serán: dirección de fotografía con Alejandro Moya (24 al 28 de marzo), guión con Nayra Ilic (21 al 25 de abril) y diseño de sonido con Roberto Espinoza (5 al 9 de mayo).