Secciones

La oposición acusa debilidades en los nombramientos

E-mail Compartir

Parlamentarios de oposición criticaron ayer las fallidas designaciones del Gobierno en diversos cargos del aparato estatal, acusando "contradicciones" y "cuoteos" en las desvinculaciones y nombramientos que se han sucedido.

El diputado de Amplitud, Pedro Browne, dijo que existe "una contradicción total" cuando se observan desvinculaciones de funcionarios en el nuevo Gobierno y los nombramientos que "no cumplen las competencias mínimas".

"Es lamentable que en la instalación del Gobierno ha habido 10 casos emblemáticos. Son cuatro gobernadores, cuatro subsecretarios, dos seremis, que, a los pocos días de asumir, tienen que dejar sus cargos producto de ciertas irregularidades o situaciones anómalas que presentan en su historial", expresó Browne.

La senadora del mismo movimiento Lily Pérez aseguró que la serie de renuncias responde no tanto a la desprolijidad en la elección de los cargos, sino que al "tironeo de los partidos políticos y el cuoteo" de la Concertación.

"La Nueva Mayoría de Nueva Mayoría no tiene nada. Es la Concertación con las mismas malas costumbres de antes, y por lo tanto, nosotros vamos a tener que trabajar el doble como oposición para realmente ayudar a que las cosas las hagan mejor", aseguró.

La senadora de la UDI Jacqueline van Rysselberghe, quien criticó la designación del ahora también renunciado gobernador de Ñuble, (MAS) Cristián Fernández, dijo que le llama la atención la demora en la toma de las decisiones. "Si este fuese mi Gobierno, me hubiese gustado que las decisiones se tomaran más rápido, porque a la larga, el prolongar tanto estas decisiones termina dando la impresión de que las decisiones se toman por la fuerza de los hechos y no por el liderazgo de quienes encabezan este Gobierno", dijo la parlamentaria.

Los jefes de las bancadas de la UDI, Felipe Ward, y de RN, Leopoldo Pérez, pidieron la renuncia de "la persona" a cargo en el Ministerio del Interior de las designaciones de subsecretarios y gobernadores. Sin nombrar al subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, Ward dijo que "ya no se puede estar hablando de desprolijidad, aquí hay un patrón de conducta". Pérez agregó que "este Gobierno que se repite el plato es la antigua Concertación con todos sus íconos de corrupción".

Peñailillo niega descoordinación de La Moneda en salida de gobernadores

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, asumió personalmente la decisión de pedirles la renuncia a los gobernadores cuestionados en varias zonas del país, y descartó que el problema fuera una descoordinación entre el Ejecutivo y los partidos de la Nueva Mayoría.

La renuncia de los gobernadores de Antofagasta, Ñuble, Chiloé y Santiago volvió a complicar parte del proceso de instalación del nuevo Gobierno, luego de la salida de cuatro subsecretarios que no alcanzaron a tomar el relevo de sus cargos, y reactivó las críticas desde la oposición y algunos sectores del oficialismo.

El jefe de gabinete reiteró la idea de que el Gobierno actúa con "transparencia".

"El proceso de nombramiento de distintas autoridades es complejo, es un proceso que requiere de mucha información, pero el día martes, al tener los antecedentes oficiales con respecto a distintas autoridades que habían sido designadas, he tomado la decisión de solicitarles la renuncia a cuatro gobernadores", dijo Peñailillo.

El secretario de Estado agregó que "este proceso está en el marco de una ciudadanía que exige más transparencia, que exige un mayor estándar, alto, sobre todo a nosotros como Gobierno".

Peñailillo fue escueto al comentar los problemas de coordinación que existiría entre el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y los partidos oficialistas, o del senador del PPD Guido Girardi, quien adelantó la renuncia de la gobernadora de Chiloé por televisión antes que el vocero Alvaro Elizalde lo anunciara formalmente. "Ni acusaciones de unos ni de otros aquí corresponden, aquí lo importante es que cuando hay información oficial el Gobierno toma decisiones y las comunica", dijo.

El ministro del Interior insistió en que "nosotros anoche (martes) comunicamos formalmente la información del Gobierno", resaltando que el Ejecutivo "comunica la información completa" y no de manera parcial.

Consultado sobre por qué el Gobierno decidió dar a conocer la medida a última hora, Peñailillo explicó que "el Ministerio del Interior trabaja las 24 horas, quizás a eso van a tener que acostumbrarse".

El ex ministro de Hacienda del primer mandato de la Presidenta Bachelet y fundador de Fuerza Pública, Andrés Velasco, dijo que nombrar a autoridades con problemas judiciales y falta de probidad se debe a las "máquinas" partidarias de la Nueva Mayoría, entre las resaltó la del senador PPD Guido Girardi. "El gran pecado está de parte de quienes proponen estos nombres", dijo Velasco en radio Duna.

"Las máquinas partidarias han propuesto nombres que claramente no eran aptos. La pregunta que hay que hacerle a las máquinas partidarias, y Guido Girardi es claramente el líder de una de las máquinas partidarias más poderosas del sistema político chileno, es ¿por qué reiteran estas prácticas de proponer gente?".

El diputado socialista Fidel Espinoza criticó ayer el "hermetismo" del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, en la designación de las autoridades. "Este hermetismo ha significado que estén evaluando papeles, currículos en el sistema, más que estar evaluando las personas. Y quiénes mejor conocemos a las personas somos los que estamos en el territorio todos los días, no los que están desde Santiago".

De hecho, Espinoza criticó duramente al designación del DC Pedro Bahamóndez a cargo de la gobernación de Chiloé.

"El mismo señor que tantos años denunciamos por su al menos graves negligencias en el caso alerce, obtiene hoy premio mayor: gobernador de Chiloé", dijo en su cuenta de Twitter.

Bahamóndez fue director regional de Conaf en la Región de Los Lagos, entre 2000 y 2006, donde fue cuestionado por su responsabilidad en un caso de la tala ilegal de alerces en la comuna de Fresia

El secretario general del PPD, Gonzalo Navarrete, apuntó a que "el tema de fondo" es que las designaciones no se definen en el nivel regional.

Antofagasta La abogada Fabiola Rivero fue designada nueva gobernadora de Antofagasta en reemplazo de Hernán Vargas.

Ñuble La educadora de párvulos Lorena Vera (MAS) asumirá como nueva gobernadora de Ñuble.

Santiago El Gobierno mantenía ayer pendiente la nominación del titular de la gobernación de Santiago.

Chiloé El DC Pedro Bahamóndez fue nombrado en la gobernación de Chiloé. Se desempeñaba en Conaf.