Secciones

Garantizan agua potable para La Unión hasta 2005

E-mail Compartir

Hasta 2005 está asegurada la calidad del agua que abastece a La Unión, gracias a la inauguración de una moderna planta de filtración rápida instalada por Sendos para el tratamiento del agua que se extrae del río Lollelhue y que abastecerá a más de 10 mil personas . El recinto fue inaugurado por el intendente general Jaime Lavín Fariña.

En un acto realizado en el gimnasio municipal de Los Lagos fueron despedidos los profesores de la Escuela FN 137que se acogen a retiro Rosa Rubí Salas y Edmundo Morales Martínez. La ceremonia fue presidida por el alcalde Simón Mansilla y a ella asistieron estudiantes, apoderados y profesores del sistema municipal local.

Los mechones de la carrera de Arquitectura de la Uach cambiaron las fiestas por el trabajo en terreno, para construir frente a su Escuela un memorial para la estudiante Cynthia Cortez, asesinada luego de una fiesta en el campus Teja el 31 de octubre de 2003. El director José Miguel Viskupovic destacado la colaboración de los jóvenes.

Entre la estabilidad y el cambio

La antigua Facultad de Bellas Artes fue uno de los pilares fundadores de la casa de estudios, junto a Medicina Veterinaria, Ingeniería Técnica Forestal y Agronomía.

...creemos que Cotrisa es un buen ejemplo de una iniciativa que ha trascendido los gobiernos de turno

E-mail Compartir

Los cambios de coaliciones políticas en la administración del Estado traen - necesariamente - modificaciones en los equipos de trabajo y reorientación de algunos énfasis específicos en materia de políticas públicas.

Sin el ánimo de entrar en el debate ideológico respecto de estas materias, como organización gremial agrícola esperamos algunas señales concretas en torno a lo que serán las definiciones de las nuevas autoridades frente a temas que son de gran significación e influencia en el desarrollo sectorial.

Es el caso de Cotrisa (Comercializadora de Trigo S.A.), entidad autónoma dependiente de la Corfo y creada por ley para actuar como un organismo de referencia en materia de comercialización del principal cultivo anual de nuestro país.

Para una región como la nuestra, donde el trigo se va convirtiendo en un cultivo cada vez más relevante y de la mano de una extraordinaria calidad, resulta fundamental que esta nueva administración tenga la capacidad de reconocer el rol estratégico que ha cumplido esta empresa estatal en términos de transparencia del mercado, con señales de precio para este cereal basados en antecedentes objetivos; equidad en la comercialización, enfocando su demanda en la producción de pequeños y medianos agricultores; además de la recopilación, análisis y difusión de información sectorial orientadora para los agentes del mercado.

Hacemos un llamado para que desde nuestro Gobierno Regional y - muy especialmente - desde el Ministerio de Agricultura en el nivel central, se dé continuidad a este tipo de esfuerzos que contribuyen a emparejar la cancha en mercados oligopólicos como son los que caracterizan al agro nacional, con miles de productores atomizados y una agroindustria concentrada.

Cuando hablamos de políticas de Estado para la agricultura, creemos que Cotrisa es un buen ejemplo de una iniciativa que ha trascendido los gobiernos de turno y que esperamos se mantenga en esa línea.

Quedan otras áreas sectoriales con tareas pendientes como el financiamiento, la educación y la capacitación sectorial, donde estamos disponibles para colaborar en la implementación de las políticas que nos permitan generar un marco institucional cada vez más estable para nuestra agricultura regional y nacional.

Facultad de Artes para la Uach

Estudiantes y docentes del Conservatorio, Arquitectura y Artes Visuales, han pedido públicamente una unidad académica nueva.

E-mail Compartir

Todo indica que pronto podría convertirse en realidad la creación de una nueva Facultad de Artes Integradas en la Universidad Austral de Chile, la cual reuniría a las Escuelas de Artes Visuales y el Conservatorio de Música, hoy dependientes de la Vicerrectoría Académica; con la Escuela de Arquitectura, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Ingeniería.

El proyecto en esta dirección forma parte del programa de trabajo del actual rector Víctor Cubillos, fue presentado ante el Directorio y el Consejo Académico en 2013 y podría materializarse durante el presente año. Por lo mismo, resulta muy importante el respaldo que dieron a la iniciativa los candidatos a la próxima rectoría Juan Omar Cofré, Oscar Galindo y Ernesto Zumelzu, quienes coincidieron en la importancia de recuperar esta unidad académica, ligada a la historia de la Uach. Esto, porque retomaría la tradición de la antigua Facultad de Bellas Artes, uno de los pilares sobre la cual fue fundada la casa de estudios en septiembre de 1954, junto a Medicina Veterinaria, Ingeniería Técnica Forestal y Agronomía.

Ella aportó, de hecho, la mayor cantidad de alumnos fundadores, pues todas las academias musicales particulares que había en la zona en esa época accedieron a unirse y trabajar juntos para apoyar el nacimiento de la Uach. Fueron 234 jóvenes estudiantes, mientras en Veterinaria sólo había 17.

La Facultad fue cerrada durante el gobierno militar y sus escuelas se dispersaron o desaparecieron. Desde entonces ha habido varios intentos por reabrirla, pero sólo ahora hay una posibilidad clara de recuperarla y dar a las carreras relacionadas con el arte y la creación, una voz propia dentro del organigrama institucional. Y eso es importante. Una Facultad tiene derecho a tener a su decano en el Consejo Académico y a participar de las decisiones universitarias, aportando ideas para considerar en ellas.

Desde este espacio podría abrirse camino incluso a las industrias creativas, que han demostrado ser muy importantes para el desarrollo de Los Ríos.

Por lo anterior y por el aporte que puede sumar a la atracción y mantención de talentos, sería una buena noticia que la propuesta llegara a buen puerto.