Secciones

Aplicarán nuevo sistema de acceso a la justicia

E-mail Compartir

El nuevo seremi de Justicia, abogado Alejandro Reyes Catalán, manifestó que una de sus prioridades es aplicar cuanto antes "el nuevo sistema de acceso a la justicia, llegando a aquellos lugares más apartados, especialmente en los sectores rurales".

Reyes concurrió ayer al Diario Austral para saludar a la directora Verónica Moreno, contemplando en su agenda otras visitas a autoridades como a la presidenta de la Corte de Apelaciones, Loreto Coudou.

"Pronto vamos a sostener un a reunión con el ministro de Justicia Juan Antonio Gómez, y después trabajaremos fundamentalmente en terreno, llevando a los servicios que dependen de esta seremía de Justicia a aquellos lugares donde se ha llegado menos".

El seremi Luis Reyes se desempeñó anteriormente en el Centro de la Mujer de Lanco, y dijo conocer muy bien la necesidad que hay de llevar la justicia a personas que viven lejos de los centros urbanos y, a veces por eso, no pueden hacer sus denuncias.

Mató a su tío a palos y patadas en la cabeza Fiscalía pidió ampliar la detención

E-mail Compartir

Un hombre de 34 años identificado como Segundo Catricoi Queupumil, está acusado de matar a su tío de 66 años,Hernán Queupumil Catrimilla, propinándole mortales golpes con un palo y patadas en la cabeza.

El trágico hecho ocurrió en el sector de Cachín Bajo, Liquiñe, comuna de Panguipulli, la noche del lunes, cuando tío y sobrino se juntaron a beber.

Según el relato del homicida, en los momentos en que regresaban por un camino a sus respectivas casas, se trenzaron en una riña.

Catricoi golpeó con su pies a la víctima en la cabeza y luego con un palo, tipo bastón, que tenía una punta acerada. Los zapatos que usaba eran de seguridad, por lo cual también tenían una punta maciza.

Según un informe de Carabineros de Liquiñe y los datos proporcionados por otro sobrino de la víctima, "fueron muchos los golpes que recibió el hombre mayor, quien falleció en el mismo lugar a causa de las graves heridas sufridas".

Un equipo de paramédicos de la posta de Liquiñe fue alertado de los hechos y llegó al lugar donde Hernán Queupumil aún agonizaba, pero no pudieron salvarle la vida.

Según testigos de la situación, tras propinar la mortal paliza a su tío, el imputado huyó del lugar, mientras una patrulla de Carabineros de Liquiñe comenzaba una rápida búqueda, para detenerlo.

Segundo Catricoi fue sorprendido debajo del puente Liquiñe, con una caja de vino en sus manos.

Los carabineros indicaron que al momento de su detención, el hombre aún tenía sus zapatos con sangre.

Al ser detenido no opuso resistencia, ni dijo algo en su defensa, al ser informado que su tío Hernán había fallecido.

Segundo Catricoi es un obrero agrícola, soltero y vive con su padre; y resultó tener antecedentes por robo y por causar lesiones graves a otras personas en peleas.

La fiscal de Panguipulli, Alejandra Anabalón, dispuso que el Laboratorio de Criminalíastica (Labocar) de Carabineros se constituyera en el lugar, para las pericias de rigor y establecer la participación del imputado en el homicidio y analizar, también, el bastón de punta acerada que utilizó para golpear en la cabeza a la víctima.

La fiscal del Ministerio Público de Panguipulli, Alejandra Anabalón, solicitó ayer en la audiencia de control de detención de Segundo Catricoi, ampliar la medida hasta mañana al mediodía, lo que fue concedido por el magistrado del Juzgado de Garantía. El acusado había sido trasladado desde Cachín Bajo (Liquiñe) por Carabineros la misma noche del lunes, en cuanto fue detenido, para quedar a disposición de la justicia. Por el momento, se sabe que Catricoi tiene antecedentes en la policía.

Un equipo de la PDI investiga atentados incendiarios a casa y camión forestal

E-mail Compartir

Un mismo equipo de expertos de la PDI investiga y evalúa ahora las evidencias recopildadas en torno a los recientes atentados incendiarios que afectaron a una casona de la empresa Lousiana Pacific en Panguipulli y un camión de la empresa Transportes Klenner, en Lanco.

Fuentes de la investigación señalaron que la comparación de los análisis de evidencias de ambos hechos será crucial para establecer si hubo relación o no entre ambos hechos, ocurridos en lugares ubicados a solo dos kilómetros de distancia entre ellos.

Las evidencias son materia de análisis bioquímicos, en laboratorios de criminalística en Temuco, Valdivia y Puerto Montt, según el requerimiento policial.

También han contribuido a la investigación en curso, testimonios aportados por personas que estuvieron en los sitios afectados, con detalles que permitirían levantar un perfil más clarificador de los presuntos autores de ambos incendios. En el caso del camión se sabe que actuaron dos personas y no hubo mensajes para atribuir el hecho; en la casa, solo se vio sombras, pero dejaron dos letreros con rayados alusivos a la Presidenta y la causa mapuche.