Secciones

Atleta discapacitado acude a Farkas para lograr dos prótesis

E-mail Compartir

Con muchas esperanzas y ansiedad está el atleta discapacitado Eduardo Soto, quien desde el 29 de enero hace gestiones con el empresario Leonardo Farkas para lograr que le ayude a adquirir prótesis deportivas de alto rendimiento para ambas piernas.

El valdiviano entregó todos sus antecedentes personales y médicos en Santiago -en la oficina del empresario- y sigue a la espera de una respuesta.

Soto se comunicó también con el joven Kevin Silva, atleta que perdió sus piernas en un accidente y éste le manifestó que las dos prótesis tienen un costo de 15 millones de pesos, aproximadamente.

Para Eduardo Soto, esta búsqueda no es un capricho personal, pues asegura que gracias al deporte logró frenar su enfermedad, una neurofibromatosis que le provoca tumores en el cuerpo y que a los cuatro años obligó a los médicos a amputarle su pierna derecha y, como adulto, a cortarle parte de su pie izquierdo.

"Yo no quiero dejar de hacer deporte, porque sé que me ha ayudado a frenar mi enfermedad. Tengo miedo a quedarme postrado, además me he dado cuenta de que con mi ejemplo, motivo a otras personas a hacer deporte", aseveró.

Eduardo Soto es de profesión contador, pero vive de una pensión de invalidez y no ha podido trabajar, porque además vive con su madre que es de la tercera edad y con un hermano que está en estado de postración, por lo que debe cuidarlos a ambos, al tiempo que se dedica a practicar el atletismo.

Centenario cumplió 104 años en el remoUna institución con historia y arraigo

E-mail Compartir

El club de remeros Centenario cumplió ayer 104 años de historia y los celebrará este sábado con una fiesta de sus deportistas y conscientes de sus carencias, según explicó su presidente, Víctor Carrasco, principalmente relacionadas con las mejoras de su casa de botes.

El dirigente de las palas rojas dijo que celebrarán sus 104 años "con austeridad" y que las principales actividades serán una fiesta o mascarada que harán con sus 120 deportistas y una reunión solemne de directorio.

Actualmente, la directiva la integran Víctor Carrasco (presidente), Carlos Pacheco (vicepresidente), Eugenio Navarro (secretario), Cayetana Atero (tesorera) y Pamela Pacheco (primera directora).

Desde 1910 hasta la fecha han desfilado por la institución varios deportistas que han logrado ser campeones nacionales, sudamericanos, panamericanos e incluso dos vicecampeones mundiales, como lo fueron Paola Taladriz en el dos sin timonel femenino del Mundial de Sevilla, España, en 2002, y Felipe Leal en 2005, al ser segundo en el dos sin timonel masculino en el Mundial de Remo de Gifu, Japón.

El presidente Víctor Carrasco manifestó que existe una gran deuda con el club desde que en el terremoto del 27 de febrero de 2010 las grietas que se manifestaron en la costanera del lado de Las Ánimas afectaron a su casa de botes.

El dirigente dijo que actualmente la casa de botes "está chueca" y que nunca recibieron ayuda de las autoridades para reparar el recinto. El club tuvo que hacer arreglos primarios por su propia cuenta, pero que "no entregan total seguridad a los deportistas y los botes y está en pésimas condiciones", aseguró. El presidente del club agregó que se hacen gestiones para botar la actual casa de botes y reconstruirla, para lo cual se han acercado a particulares que estarían llanos a invertir en el club. Dicha posibilidad replantea el proyecto de reconstrucción para el próximo año.

Sobre otros objetivos, Carrasco dijo que están los de lograr el título nacional y seguir solventando al club. En lo técnico, el club trabaja con Alejandro Atero, los monitores Claudio Ochoa y Macarena Urdiles y la preparadora física Natalia Bustos.

El Club de Remeros Centenario fue fundado el 25 de marzo de 1910 por un grupo de obreros adeptos al deporte náutico, que popularizaron los alemanes en el siglo XIX. El club tenía sus dependencias en isla Teja, en el punto donde actualmente está el edificio de la Escuela de Arquitectura de la U. Austral y estuvo ahí hasta agosto de 1960, cuando por efectos del Riñihuazo, provocado por el terremoto del 22 de mayo, el agua arrancó la casa de botes. Desde ese año el club funciona en Pedro Aguirre Cerda 05.