Secciones

Celebrarán Día de las Regiones pensando en Los Ríos modelo

E-mail Compartir

Claudio Jiménez Cepeda

El lunes 31 de marzo se celebrará en todo el país el Día de las Regiones. Para conmemorarlo en Los Ríos, 14 organizaciones locales se reunieron para realizar un seminario, en el cual describirán cómo esperan que sea la anhelada región modelo.

La actividad conmemorativa se llevará a cabo el viernes 28 de marzo a las 11 horas en el Salón Consistorial de la Municipalidad de La Unión, lugar elegido por los organizadores para dar una muestra de descentralización regional.

A cargo de la coordinación de la iniciativa está el Comité Nueva Región. Junto a ellos, el evento es coorganizado por la iniciativa Nueva Región Cómo Vamos, la Asociación Regional de Municipios de Los Ríos, la Cámara de Comercio Detallista y Turismo y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

También participará la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos (Codeproval), la agrupación Visión Valdivia, el Colegio Regional de Periodistas, el Consejo de Desarrollo de la Costa, la Federación de Dueños de Camiones Agroforestales, la Fundación Chile Descentralizado Desarrollado, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia y la Industria Creativa región de Los Ríos A. G.

Javier Matamala, integrante del Comité Nueva Región y coordinador del evento del viernes, explicó que desde la creación de la región, ésta es la primera vez en que se reúnen todas las instituciones y organizaciones sociales de la ex provincia de Valdivia.

"Logramos ponernos de acuerdo para llevar a cabo este acto, que no es una celebración, sino más bien una conmemoración porque no es mucho lo que se puede celebrar en torno al tema de las regiones", señaló Matamala.

El dirigente aprovechó para agradecer a la agrupación de empresarios Visión Valdivia y a Codeproval por ponerse a disposición de la iniciativa. Respecto a esta última agrupación, Matamala destacó que tenían planificada otra actividad, pero al ser invitados decidieron no organizar nada y sumarse al acto del viernes.

Matamala señaló que se tratará de un evento en el cual diferentes actores de la sociedad civil van a presentar su visión respecto a la región modelo. "Todos los actores tendrán la posibilidad de hablar respecto a la región que soñaron, sobre todo los integrantes del Comité Nueva Región", apuntó.

"El sector empresarial también dará su visión respecto a cómo ven este sueño. La iniciativa Nueva Región Como Vamos también expondrá su visión y los caminos que se debieran seguir. Ellos tienen estudios que avalan su postura", aseguró.

El dirigente aclaró que los organizadores no se quedarán sólo con escuchar a sus pares. "Vamos a sacar las conclusiones para poder delinear un trabajo y hacer un diseño de la región modelo que todos queremos. No será solo la presentación de los indicadores que ha levantado Nueva Región Cómo Vamos, también se mostrará la versión del empresariado, la visión de las organizaciones sociales y las juntas de vecinos, entre otros", apuntó.

"La idea es realizar una sistematización de los recursos que se realizarán y de acuerdo a eso empezar a trabajar. Poder consensuar ideas y poder comenzar desde los acuerdos a levantar esta región modelo", explicó.

En tanto, José Araya, director de la iniciativa Nueva Región Cómo Vamos, fue más allá y recordó que Los Ríos fue concebida como una región modelo, pero que en la práctica, nada de esto ocurrió.

"Uno de los cambios importantes que queremos ver es que exista una contraloría ciudadana. Esperamos, a partir de esta conmemoración comprometer al intendente a la generación de un mecanismo que nos permita hacer un seguimiento de cuáles son las políticas que se van a impulsar en la región", señaló.

"Para nosotros, es fundamental que no haya sólo un discurso y buenas intenciones, sino que haya un programa de trabajo que nos permita guiar un proceso regional. También nos interesa acordar una agenda mínima de descentralización del país. Nosotros vamos a conocer en los próximos meses la agenda que tendrá el gobierno de la Presidenta Bachelet sobre descentralización. Hay muchos puntos que se discutirán sobre competencias políticas, administrativas y financieras, sobre las cuales ya tenemos algunos consensos, como por ejemplo la elección directa de los intendentes y la tributación local", añadió.

Otro punto abordado por Araya fue el fortalecimiento de las municipalidades.

"Nosotros creemos y en eso coincidimos con la asociación de municipios, que no habrá ningún proceso de descentralización efectivo si no hacemos un cambio radical sobre la gestión y el poder que los municipios deben tener para que el proceso de regionalización pueda desarrollarse completamente", indicó.

En este mismo tenor, quien también destacó la realización de esta conmemoración fue el ex alcalde de Lanco y actual consejero regional Luis Cuvertino (PS), quien además es el secretario ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de la región de Los Ríos.

"Consideramos que se está dando una oportunidad histórica de revisar el nacimiento de la región, de poder valorar ese esfuerzo colectivo. Además, creemos que es importante que el programa de la Presidenta Bachelet contenga elementos respecto a la necesidad de descentralizar el país. Como municipios creemos que no habrá descentralización efectiva si no hay procesos de cambio desde una administración local a un gobierno local. El fortalecimiento de los municipios es clave para tener equidad territorial y para relevar la función de sus autoridades locales en las decisiones regionales", señaló la autoridad.

Representando al empresariado local estará la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos (Codeproval). Al respecto, el presidente del organismo, Guillermo Schwarzenberg, aseguró que la descentralización de las regiones es fundamental para el desarrollo del país.

"El Día de las Regiones es el deseo de tener más autonomía, de preocuparse de su propio desarrollo. Codeproval trabaja hace más de 25 años por la descentralización del país y tiene la misión de tratar de convencer a los políticos, de poder descentralizar. Esta es la parte más difícil, porque el problema del centralismo se reconoce hace más de 50 años y sabemos el mal endémico que sufrimos a raíz de esto", explicó.

"En estos 50 años en que se habla de descentralización no se ha avanzado mucho, porque a los partidos políticos no les conviene descentralizar. Por ello, la misión más compleja es la descentralización política", añadió el dirigente.

Finalmente, Schwarzemberg aseguró que no existe ningún país que haya alcanzado el desarrollo a través del centralismo. "Es necesario descentralizar para salir adelante. Este es el único camino para alcanzar el desarrollo y nosotros debemos trabajar en esto, especialmente con los políticos. Por eso, este Día de las Regiones es fundamental para conseguir la descentralización política. Después vendrá la descentralización económica, social, científica, etc.", apuntó.

En tanto, Francisco Luzzi, de Visión Valdivia, calificó como gratificante que su agrupación forme parte de esta actividad. "El haber logrado la creación de la región de Los Ríos fue un logro importante, pero ahora hay que consolidarlo y para eso el trabajo colaborativo entre las organizaciones será fundamental", señaló.

"Lamentablemente seguimos siendo la tercera región más pobre del país, la tercera con menor ingreso per cápita. Entonces hay un tremendo desafío y la única forma de romper esa brecha es el trabajo colaborativo", añadió Luzzi.

"Consideramos que se está dando una oportunidad histórica para revisar el nacimiento de nuestra región".

Luis Cuvertino

Asociación de municipalidades