Secciones

Aprobaron fondos al programa de esterilización en La Unión

E-mail Compartir

El concejo municipal de La Unión aprobó en sesión ordinaria la subvención solicitada por la Agrupación Kiltro's para continuar el Programa Municipal de Esterilización Canina este año. En el curso de la reunión, el director técnico del programa, doctor Leonardo Torres, dio a conocer un resumen de las actividades efectuadas en el marco de dicha iniciativa de prevención, destacando que se llevaron a cabo 825 intervenciones caninas.

Al respecto, la alcaldesa de la capital del Ranco, María Angélica Astudillo, afirmó que la idea es implementar por segundo año el programa. "En 2013 iniciamos en conjunto con la Agrupación Kiltro's este programa, con el objetivo de poner freno a la situación que tenemos en La Unión, así como a contribuir a la tenencia responsable de mascotas". Señaló que dicha agrupación contribuye a la esterilización o a la castración de los animales.

Astudillo manifestó su satisfacción por la permanencia del programa. "Me alegro de que el concejo municipal haya continuado apoyando este programa que nos dio muy buenos resultados, y espero que lo tomen como modelo las demás comunas de la región", concluyó.

Carencia de médicos también afecta a los consultorios de Valdivia y la región

E-mail Compartir

La región de Los Ríos no se ha restado al problema de la falta de médicos que aqueja a todo Chile. En el contexto regional, "el despoblamiento de médicos en varias comunas de Los Ríos respondió al hecho de que una cantidad importante de facultativos recién egresados junto con aquellos que ya se desempeñan en la atención pública, optaron por becas de especialidad", señaló el director del Servicio de Salud Valdivia, doctor Patricio Rosas.

Una de las estrategias que se ha probado con éxito, a juicio de Rosas, es la incorporación de médicos extranjeros: "Han sido un verdadero aporte y existen buenas experiencias de facultativos en la región".

La directora del departamento de Salud Municipal de Valdivia, doctora Marcela Traub, manifestó su preocupación por la falta de médicos en los cuatro centros municipales de atención de salud de la capital regional (Jorge Sabat, Angachilla, Las Ánimas y Niebla). En concreto, detalló que hay un total de 143 horas semanales de atención médica no cubiertas: una de 11 horas, otra de 22, una tercera de 44 y finalmente una de 66 horas, es decir, un turno y medio en el último caso.

Puesto que la jornada semanal completa es de 44 horas, aclaró que un cargo vacante con esta carga horaria puede llenarse con un médico a 44 horas, dos médicos a 22 horas o cuatro profesionales a 11 horas. Aseguró que "esto generó una reunión de abordaje en conjunto con el Servicio de Salud, porque no es una situación aislada de la comuna de Valdivia, sino que es una situación nacional de falta de médicos para la atención primaria en particular y del sector público en general".

Respecto de las medidas que se espera implementar para paliar el panorama, la doctora Traub indicó que "se debe tratar de optimizar el uso de las horas-médico en cada centro de salud; buscar la colaboración de las organizaciones comunitarias que trabajan con nosotros, para difundir la necesidad de que no se pierdan horas, es decir, que la gente asista o avise cuando tiene alguna dificultad para asistir a una cita previa". A estas dos propuestas añadió "la gestión con el Servicio de Salud, dado que es una situación de la red asistencial, no sólo del municipio".

Traub fue tajante al subrayar que no se ha considerado la opción de solicitar estudiantes de medicina para asistir el trabajo médico. "Los profesionales que trabajan en el sector público tienen que estar certificados por la superintendencia de Salud. No podemos pensar en contratar estudiantes; eso es imposible", expresó.