Secciones

Ordenan suspensión de tránsito nocturno Inauguraron biblioteca municipal en Lanco

E-mail Compartir

Por dos días estará suspendido el tránsito nocturno en la Décima Región, con la sola excepción de Llanquihue y Chiloé. La orden fue dada desde el gobierno en atención a los atentados ocurridos en los últimos días en Santiago y Valparaíso. En Valdivia el bando N°1 fue leído por el jefe de zona en estado de emergencia, Eduardo Castellón.

Con ayuda de la comunidad, el municipio y las embajadas de varios países, se logró formar la Biblioteca Municipal de Lanco, inaugurada esta semana por el alcalde Luis Cuvertino. El recinto será dirigido por Marlis Ferreira, quien organizó la ceremonia de apertura invitando a la docente de la Ufro Verónica Contreras, para dar una charla.

La estudiante de octavo año básico de la Escuela Angachilla Priscilla Molina ganó un concurso organizado para conmemorar los 100 años del Rotary Internacional. Ahora deberá competir con representantes de otros países, por un premio que consiste en mil dólares. El certamen distrital fue organizado por el Club Rotary Ainil de Valdivia.

Promoción de la lactancia materna

En un país que dice respetar la maternidad, resulta contradictorio que se discrimine a una mujer por amamantar.

E-mail Compartir

Durante el fin de semana pasado se efectuaron manifestaciones en la mayoría de las ciudades del país para exigir el derecho de las madres a amamantar a sus hijos en cualquier lugar y momento. Esto, para respaldar a una mujer de Quillota que fue "invitada a retirarse" de un restaurante porque estaba dando leche a su pequeño.

En Valdivia no hubo actividades, pero varias madres consultadas para una nota periodística; más las opiniones recogidas en las redes sociales, permiten señalar que la idea también tiene amplio respaldo local.

Las "tetadas" (así bautizaron a las protestas) aparecieron en casi todos los medios y se convirtieron en notas anecdóticas, pero es muy importante que el tema que ellas instalaron sobre el respeto y promoción a la lactancia.

En Chile existe desde principios de la década del 2000 una campaña para estimular el consumo exclusivo de leche materna hasta los seis meses de vida. Hacia allá apunta incluso la nueva norma del post natal extendido, que busca facilitar este hábito, el cual se traduce en mejor salud y apego tanto para los hijos como para sus madres.

La meta es lograr esta práctica al menos para un 80% de los bebés del país; pero hasta ahora las estadísticas indican que solo un 50% se cría en este sistema. La mayoría recibe hasta los tres meses.

En Los Ríos el porcentaje de adhesión al amamantamiento único es de 43% por ciento y el segmento de las madres adolescentes es el menos proclive a continuar lactando, muchas veces, porque deben volver a estudiar o por desconocimiento sobre las ventajas nutricionales que aporta para los pequeños.

Considerando lo anterior resulta muy importante que la comunidad en su conjunto facilite las condiciones para que las madres puedan alimentar a sus niños y niñas, sin vergüenzas, ni molestias, donde y cuando quieran hacerlo. Es preciso que el tema se mantenga en la conversación pública, más allá de lo llamativo de una noticia, y que sea asumido como un deber compartido, pues se trata de garantizar una alimentación inicial básica y muy importante para el desarrollo adecuado de niños y niñas, pues abre para ellos una puerta a mejor calidad de vida futura.

Una institución de puertas abiertas

...resulta muy importante que la comunidad facilite las condiciones para que las madres puedan alimentar a sus niños y niñas, sin vergüenzas, ni molestias, donde y cuando quieran...

...trabajaremos para convertirnos día a día en una mejor provincia y en un mejor lugar para vivir.

E-mail Compartir

Han transcurrido dos semanas desde la Instalación del Gobierno, y estamos trabajando arduamente y desde el minuto cero, en actividades de conocimiento y gestión territorial.

Llego a la Gobernación de Valdivia en compañía de Antonia, demostrando que el embarazo y la maternidad son condiciones naturales de cada mujer, y en ningún caso un impedimento para cumplir con orgullo la responsabilidad que hoy me confía la Presidenta Michelle Bachelet Jeria.

En esta tarea, vamos a dejar un sello, donde el trabajo en equipo va a ser primordial para avanzar -en el plazo inmediato- con las 56 medidas de los primeros 100 días del Gobierno de la Presidenta. Estamos preocupados y comprometidos de estar presentes en las ocho comunas de la provincia de Valdivia, revisando en terreno las necesidades e inquietudes de nuestra gente, y buscando las soluciones pertinentes, incluso en los sitios más recónditos de este hermoso territorio.

Queremos marcar presencia en cada uno de los hogares y comunidades, potenciando el trabajo conjunto con la Intendencia Regional y los servicios públicos, haciendo gestión y enfocando nuestros esfuerzos en otorgar seguridad a toda la provincia, bajo la guía de nuestro mapa de ruta que es el programa de la Presidenta.

Nuestro compromiso es con la gente. Vamos a acercar al Gobierno hasta sus puertas, para que ustedes tengan la confianza y la certeza de que estamos tomando nota y trabajando coordinadamente para alcanzar un mayor desarrollo social, a partir de lo que son los derechos ciudadanos.

Tengan la convicción de que la Gobernación de Valdivia es una institución de puertas abiertas, donde personalmente me preocuparé de atender las inquietudes y propuestas de la ciudadanía, con el respaldo de gran un equipo de profesionales dispuestos a trabajar a toda hora para convertirnos día a día en una mejor provincia y en un mejor lugar para vivir.

Gobernadora Provincia de Valdivia