Secciones

Con música y homenajes cierra la temporada de la Feria de Antigüedades

E-mail Compartir

La Dirección de Extensión de la Universidad Austral de Chile reunirá por última vez a los coleccionistas y vendedores de reliquias de su tradicional Feria de Antigüedades. El domingo termina la 11° temporada de exposiciones junto al torreón El Canelo (esquina de las calles Yerbas Buenas y Yungay). Por ello, fue anunciado un programa especial de actividades.

La feria abre sus puertas a las 10 horas y cerca del mediodía se presentará la cantante local Beatriz Hermosilla con un repertorio de música popular. Asimismo, en el término de la temporada se entregará el Reconocimiento al Patrimonio Viviente 2014. Este año el título será para el sastre Rodolfo Catricheo, quien suma casi seis décadas de oficio en Valdivia. El galardón, creado por la Dirección de Extensión Uach, busca resaltar el aporte de diversos profesionales al patrimonio y la identidad cultural de la ciudad, manteniendo viva su identidad y tradiciones. De esta manera, Catricheo se integra a la lista de personajes homenajeados y en la que también está el suplementero local Israel Morales, quien lleva 40 años de oficio.

La Feria de Antigüedades es organizada en conjunto por la Dirección de Extensión de la Universidad Austral de Chile y la Agrupación de Anticuarios y Afines de Valdivia. Cada temporada se extiende entre diciembre y enero como un espacio de valoración y rescate patrimonial, al que postulan los interesados en exhibir y mostrar sus colecciones.

Orquesta Cifan inicia hoy su temporada con "The sea and the sky"

E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Es la visión personal de Jeff Moore sobre uno de sus paisajes preferidos: la costa. En enero, el músico inglés visitó el Campamento Musical Marqués de Mancera y dirigió la interpretación de su propia obra "The sea and the sky". En la ocasión, músicos de la Orquesta Cifan se sumaron a la experiencia con niños y jóvenes de diversos lugares de Chile y ahora, vuelven a escena con la responsabilidad de interpretar la pieza en el inicio de la temporada 2014.

"Trabajamos durante casi un mes en los ensayos, es una obra que se caracteriza por sus grandes variaciones y porque está escrita para que los niños puedan interactuar con músicos profesionales", explica Pablo Matamala, quien dirigirá a la orquesta.

La presentación es el atractivo principal de la tercera versión de la "Gran noche con el arte", que se realizará hoy en el Casino Dreams. Se trata de una exhibición de 200 pinturas de artistas como Mario Toral, Ricardo Anwandter, Roberto Matta, Ricardo Parra y Carmen Aldunate, que además serán subastadas para reunir fondos que permitan financiar parte de las actividades del año de la orquesta.

La actividad será en el Salón de Eventos del Casino Dreams. La muestra se puede ver desde las 11 horas; los músicos se presentarán a las 21.20 horas, como preludio a la subasta de las pinturas. La meta es superar los $2.300.000 recaudados el año pasado. A las filas de la Orquesta Cifan se sumarán por esta noche los violinistas Dorian Lamotte, Armando Riquelme, Ricardo Acuña y Javier Reyes; los cellistas Jorge Faúndez y Nicolás Matamala, y el violista Javier Reyes.