Secciones

Club Carlos Pérez cambió directiva y cumplió 20 años con los Viejos Cracks

E-mail Compartir

El club deportivo Carlos Pérez cambió recientemente directiva, la que regirá a la institución hasta el 2015. Paralelo a ello celebraron sus 20 años de existencia, siempre como uno de los animadores del campeonato de la Asociación de Fútbol de los Viejos Cracks de Valdivia.

La nueva directiva de los lilas la integran Augusto Sandoval (presidente), Sergio Lovera (vicepresidente), Osvaldo Barría (secretario general), Víctor Barría (tesorero), Patricio González (protesorero) y Carlos Oliva e Iván Jaramillo como delegados.

El club Carlos Pérez surgió al interior del club Laurel Corvi y su nombre se debe al futbolista amateur Carlos Pérez Águila, uno de los dirigentes que apoyó la creación de la liga de los Viejos Cracks y que falleció en un trágico accidente en la década de los noventa. Sus amigos y futbolistas seniors de Laurel Corvi crearon el nuevo club dándole su nombre como un homenaje póstumo.

Actualmente el club compite en las series master, híper senior y súper senior y entre los años 2000 al 2004 fueron pentacampeones de la liga.Su serie híper senior fue campeón invicto del fútbol y el año pasado fue campeona del torneo de beibifútbol.

La directiva agradeció a a todas las personas que se han unido a su institución como jugadores o dirigentes.

Molestia por no entrega de recursos para el MundialitoInterpretación de la ley

E-mail Compartir

Pablo Santiesteban Soto

Molesto con el gobierno regional se encuentra el presidente de la escuela de fútbol de la Universidad Austral, Manuel Monrroy, debido a que la entidad gubernamental no le ha hecho llegar los aportes que habían sido aprobados en primera instancia por el Consejo Regional de enero, para la organización del pasado XXV Campeonato Internacional de Fútbol Infantil, Mundialito de Valdivia.

El dirigente remitió una carta pública a Diario Austral, en la cual explicó que las justificaciones que le dieron por la no entrega de 6 millones 300 mil pesos fue que el proyecto no coincidía con las bases nuevas par el concurso de fondos.

Monrroy dijo que la escuela ha sido testigo de la entrega de recursos a otras instituciones deportivas, algunas de carácter profesional y que no han sido cuestionadas como sí lo hicieron con ellos.

Añadió que "no hemos querido hacer mayor problema antes, ya que nuestro carácter deportivo nos insta a ser transversales a todas las corrientes políticas de las cuales nunca hemos pretendido sacar provecho... pero en este caso no podemos dejar pasar lo que nos está ocurriendo, más aún cuando nos sentimos engañados".

Expresó que las antiguas autoridades, que eran sus interlocutores, dejaron sus cargos y ahora no saben de quién es la responsabilidad, pero asegura que su proyecto "no ha sido declarado inadmisible por el Core" y que "fue aprobado en la primera sesión de este año del Core en el Ranco".

El dirigente de los universitarios dijo que la situación complica a la escuela, la cual tuvo que poner dinero de sus arcas para financiar el torneo. También tuvieron que hacer aportes personales los dirigentes, contando con que podrían reembolsar gastos con los recursos estatales aprobados. Monrroy añadió que "nos deja muy poco motivados para seguir con esta actividad, pese a que ya comenzamos a trabajar para el próximo Mundialito".

Expresó que la directiva de la escuela está dispuesta a hablar directamente con el nuevo intendente regional para retomar las conversaciones sobre este tema, pero requieren una oientación al respecto .

Manuel Monrroy indicó que le decepciona "que las autoridades no valoren el campeonato internacional que se realiza en Valdivia desde 1989 y dijo si las autoridades no fueron capaces de cumplir lo que nos prometieron, es porque realmente no les interesa el Mundialito".

El costo del campeonato infantil pasado fue de 30 millones.

El proyecto que presentó la escuela de fútbol de la Uach fue aprobado por el Core, pero hubo problemas, pues la ley para postular a recursos para el deporte cambió en 2013, declarando que los beneficiarios solo pueden ser clubes amateurs o instituciones sólo deportivas. La escuela de la Uach no responde a ninguna de esas características, por lo cual los trámites quedaron entrampados en la interpretación de la nueva legislación.

Manuel Monrroy

Escuela de fútbol de la Uach

Luchadores locales viajarán a conquistar títulos nacionales

E-mail Compartir

Tres luchadores del club de kickboxing K.O. de Valdivia se están preparando para acudir a Temuco para participar de la Liga de Combate de Temuco (LCT) este 4 de abril, en el gimnasio Bernardo O'Higgins.

Los deportistas son el juvenil Juan Aguilar, además de Marcelo Crisóstomo y Marco Rosales, quienes entrenan junto al técnico Alejandro Concha.

En la ocasión se disputarán dos títulos nacionales reconocidos por la WKMA (World Kickboxing Muay Thai Association) en donde dos de los valdivianos estarán presentes en las preliminares. Juan Aguilar se medirá ante Marcelo Bovet de Temuco; en el combate de semi fondo por el título nacional semi profesional (modalidad con canilleras) en 75 kgs. el valdiviano Marcelo Crisóstomo enfrentará al favorito local Carlos Igor y en el combate estelar de la categoría 91 kgs. por el cinturón nacional profesional de la WKMA el valdiviano Marco Rosales tendrá la oportunidad de coronarse campeón ante el temuquense Eduardo Recondo.

Según Alejandro Concha, el evento promete porque la organización ya tiene 800 entradas de preventa por lo que se espera un lleno total en el gimnasio, con capacidad para 2.000 personas.

A su vez, la boxeadora del club Daniela Asenjo se prepara para un nuevo desafío para el 2 de mayo.