Secciones

Municipalidad avanza en el plan de esterilización canina

E-mail Compartir

En el contexto de la ordenanza sobre Protección y Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, implementada por la municipalidad de Valdivia, se avanza en el programa de esterilización canina, que se prolongará por todo el año en los barrios de la comuna. Esto, con el objetivo de fomentar la educación para el cuidado de animales, especialmente la relativa a la población canina y felina, promoviendo su bienestar y una cultura tendiente a evitar el abandono. El alcalde Omar Sabat dijo que "como municipio, estamos comprometidos en fomentar el respeto a la vida y el bienestar de los perros y gatos, por lo tanto sus propietarios y tenedores deberán velar para otorgarles alimentación, salud y condiciones de vida adecuadas según su especie".

Junto con señalar que a la fecha se ha esterilizado a un centenar de mascotas, Sabat recordó que la ordenanza municipal estipula las condiciones sanitarias básicas que deben cumplirse respecto de los caninos y felinos, así como la promoción del control integral de su población y la tenencia responsable de los mismos en el territorio de la comuna.

A esto se suman las obligaciones tendientes a evitar la transmisión de enfermedades zoonóticas y enfermedades infecciosas, evitar accidentes por ataque de animales, prevención y control de la rabia.

Organizan fiesta en apoyo de alumnos damnificados

E-mail Compartir

El Centro de Alumnos de la Escuela de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Austral organiza una fiesta para ayudar a los diez estudiantes que perdieron su hogar y gran parte de sus cosas en el incendio ocurrido el pasado 14 de marzo en Miraflores.

"La idea surgió porque la mayoría de los estudiantes afectados son alumnos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y no nos podíamos quedar de brazos cruzados ante la situación que viven nuestros compañeros, que perdieron la mayoría de sus cosas", comentó Marcia Aburto, presidenta del centro de alumnos.

La fiesta se realizará hoy desde las 21 horas en el Campus Miraflores y la entrada costará 500 pesos con cover, hasta las 24 horas.

Entre las bandas invitadas están "We are all on drugs" (tributo a Weezer) y "Funky Styley" (tributo a Red Hot Chilli Peppers).

Los organizadores invitan a pasar un buen momento y ayudar a los estudiantes damnificados.

Realizaron buen balance de la gestión de Integra en 2013

E-mail Compartir

Un avance significativo en materias de cobertura, mejora de la infraestructura e implementación de nuevas modalidades de educación inicial es parte del balance que realizó la dirección regional de Fundación Integra en Los Ríos, en 2013.

Su directora, Mirella Canessa, destacó la incorporación al sistema de casi 300 niños y niñas a través de la ampliación de cuatro jardines infantiles; de la implementación de furgones escolares en cuatro comunas de la región y de dos jardines en hogares de acogida, modalidad no convencional de educación inicial, que a juicio de Canessa, "constituye una estrategia pionera para la fundación y que espera ser replicada en otras regiones del país, durante este año".

La autoridad regional explicó también que más del 90% de los niños y niñas que asisten a los jardines de la región "logran niveles de aprendizaje en lo esperado y por sobre lo esperado para su edad", junto con relevar la importancia que tiene el servicio Fonoinfancia y la instalación de la nueva Política de Bienestar y Protagonismo Infantil de la Fundación.

En cuanto a los equipos de trabajo, Mirella Canessa sostuvo que "desde 2013 a la fecha, en la región de Los Ríos se han incorporado 26 nuevas educadoras, aumento de personal que también beneficia el ámbito educativo al interior de los establecimientos y que está en sintonía con el proceso de instalación en cada jardín, del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y que a su vez se enmarca en el reconocimiento oficial del Mineduc".

Cuentas alegres también se sacan en materia de infraestructura, pues según la directora regional en 2013 se intervino la totalidad de los establecimientos, ya sea mediante reparaciones, mantenciones de los inmuebles, ampliaciones, reposiciones y construcción de nuevos proyectos de aumento de cobertura.

Estos resultados fueron compartidos por el equipo directivo al grupo de directoras de los establecimientos de la zona en el ya tradicional consejo regional. Este es un espacio de trabajo que se realiza dos veces al año y en el que también participan profesionales de apoyo de los distintos departamentos de la dirección regional.