Secciones

Celebración del Día de las Regiones

La fecha instaurada por Conarede es el 31 de marzo, pero hoy será la ceremonia en La Unión, para soñar con la Región Modelo.

E-mail Compartir

Hoy se celebrará el Día de las Regiones y, por primera vez en mucho tiempo, son múltiples las organizaciones locales que se reunirán para conmemorarlo. En la ceremonia, que se realizará en La Unión, estarán representados la sociedad civil, los empresarios, autoridades, parlamentarios y vecinos. Todos, convocados para decir que aún no se ha perdido la esperanza de construir una "Región Modelo".

Y si alguien pregunta ¿cómo es ese territorio distinto, soñado por los forjadores de la Nueva Región y tantas veces anunciado en los discursos? La respuesta es que se trata de una región más equitativa, donde no se repitan los errores del centralismo del país y donde la capital no signifique para las demás comunas, lo mismo que Santiago para las regiones. Lamentablemente, ese modelo no se ha logrado y la inequidad local se ha ido acentuando desde 2007, en buena medida porque no se ha aplicado una fórmula mejor.

Ahora, en cambio, en Los Ríos hay una suma de voluntades concretas para hacer un giro, que involucre también a la elite política y permita una mejor distribución del poder y los recursos.

Por lo mismo, resulta alentador que se sumen a la conmemoración las nuevas autoridades, encabezadas por el intendente Montecinos, quien se ha abierto a utilizar todos los mecanismos legales existentes, para que la región descentralice la presencia de las seremías y los servicios; que las inversiones públicas se distribuyan equitativamente entre las comunas y se ayude a los municipios a ser más eficientes para presentar proyectos. Además, que se trabaje coordinadamente entre el sector público y el privado para lograr desarrollo económico sustentable y que se escuche -y haga caso- a los habitantes antes de tomar decisiones que les afecten.

Nada de lo anterior es simple de alcanzar. Pero si se identifican las brechas adecuadamente y se trabaja en ellas, existen esperanzas de avanzar.

Ese es el mensaje local para hoy y es también la voz que levanta desde 2009 el Consejo Nacional para la Regionalización y la Descentralización de Chile (Conarede), entidad que propuso el 31 de marzo con día para mirarnos al espejo, valorar lo propio y trabajar porque "Todo Chile es Chile".

Sociedad Periodística rechaza restricciones Diarios de IX y X regiones en proyecto educativo

E-mail Compartir

La Sociedad Periodística Araucanía emitió un comunicado sobre las restricciones al trabajo de la prensa, ordenado por el gobierno en el marco del estado de emergencia. En la nota señala que "Toda restricción de este tipo contradice por naturaleza los principios de la sociedad libre" y que espera que no se prolongue "innecesariamente".

Los diarios que circulan en las regiones Novena y Décima se incorporaron al trabajo que realiza la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales denominado Prensa y Educación, cuyo objetivo es formar nuevos lectores, entre estudiantes de enseñanza básica. El programa funciona con capacitación de profesores.

De duelo se encuentra el mundo político local por el deceso de Orlando Meza Campos, padre de la gobernadora Marta Meza Lavín y destacado dirigente político local. Meza tenía diabetes y sufrió un paro cardiaco. Era padre de siete hijos y está siendo velado en capilla de la Iglesia de La Merced ubicada en calle Bueras de Valdivia.

Gestión efectivo del tiempo

...Hoy en Los Ríos hay una suma de voluntades, para hacer un giro, que involucre también a la elite política y permita una mejor distribución del poder y los recursos...

La invitación es a ser proactivos, a aprender a decir no a lo que nos saca de nuestra planificación...

E-mail Compartir

Hoy en día, cada uno de nosotros es bombardeado con una gran cantidad de estímulos, los que nos provocan con un alto nivel de ansiedad. Si observamos a nuestra nueva generación, la llamada "Generación Y" - los nacidos desde 1985 hasta los fines del siglo XX - esta ansiedad alcanza niveles de urgencia, todo lo quieren al instante. La "Generación Y" se caracteriza por tener lo último en tecnología, por mantener contacto con sus amistades sin importar la distancia, por su gran capacidad de trabajo en equipo y por desarrollar tareas de manera simultánea.

Actualmente, quienes integran esta generación está alcanzando posiciones de avanzada en las empresas, asumiendo cargos ejecutivos y gerencias de alto desempeño. Algunos de ellos incluso han incursionado en el desarrollo proyectos de innovación y emprendimientos. Así, la gestión efectiva del tiempo es imprescindible para alcanzar a cubrir todos los estímulos y objetivos de un ser ansioso y conocedor de sus capacidades.

Distintos autores han aportado al debate. En el libro "Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva", Stephen R. Covey plantea que una persona puede administrar su tiempo de forma efectiva en los distintos roles que cumpla, siempre que mantenga claras sus prioridades y principios.

Destaca que la administración efectiva consiste en que se debe lograr diferenciar la importancia de la urgencia, la primera referida a las prioridades y la segunda al tiempo límite. En otras palabras, si algo es importante aporta a nuestras vidas y a nuestras metas de alta prioridad.

De esta forma, para mejorar la gestión del tiempo se deben enfocar los esfuerzos en las actividades que sean importantes, mas no necesariamente urgentes, ya que éstas, invariablemente, serán urgentes en su debido momento.

El objetivo es comprender que lo relevante puede ser postergado, ordenado y clasificado cronológicamente, asignando los tiempos que creemos necesarios para cumplir, pero siendo precavidos para no caer en la procrastinación o en el acto consiente de dejar para después lo que se debe hacer, evadiendo responsabilidades, acciones y decisiones.

Al lograr hacer de esta herramienta una línea consiente de acción, podremos ver qué tarea es -ciertamente- significativa en nuestras vidas, para proyectar en ella nuestros hábitos y metas como individuos interdependientes.