Secciones

Coronel Merino quedó en libertad, previo pago de una fianza de cien mil pesos en la Corte Marcial

E-mail Compartir

El coronel de Carabineros y exprefecto de Valdivia, Hernán Merino, quedó en libertad y su abogada Bárbara Salinas, explicó que la medida se tomó con consulta a la Corte Marcial, instancia que la otorgó, a las 15 horas del miércoles, de forma unánime, previo pago de una fianza de 100 mil pesos.

Salinas reconoce que su defendido utilizó el vehículo, pero que él lo manejo. "El fraude al fisco serían 15 mil pesos por el concepto de bencina. En la investigación se encuentra acreditado que él cargó con su dinero 30 mil pesos de combustible. Por lo tanto, no existe fraude al fisco, sino una falta administrativa", agregó.

"En cuanto a la negociación incompatible, es efectivo que autorizó a empresas de guardias de seguridad privadas a familiares. Pero, quiero dejar en claro que no es una decisión discrecional del coronel cuando era prefecto. Lo único que hizo fue emitir el certificado que ya venía con el visto bueno de los organismos técnicos y jurídicos de la institución. Para que exista el delito de negociación incompatible, necesariamente a la persona que se le imputa el delito, tiene que tener interés en el acto y su intervención debe ser decisiva para que este negocio se produzca. En ese sentido, no tuvo ninguna intervención. Para graficarlo más fácil, él fue un mero buzón dentro del proceso de tramitación", puntualizó

Desmintió tajantemente la acusación de la utilización de una carabinera para cuidar a sus hijas. "Es absoluta y categóricamente falso. Es lamentable que le estén realizando imputaciones de esa naturaleza",

Indicó que el lunes presentarán las respectivas apelaciones a los autos de procesamientos. "Esperamos que dentro de dos a tres semanas más en la Corte Marcial de Santiago poder, en base a los alegatos, poder desvirtuar estos supuestos delitos y poner fin a esta pesadilla que ha sufrido el coronel Merino", concluyó.

El general Jorge Constanzo, aludido por la abogada del coronel como responsable de las acusaciones a Merino, respondió telefónicamente ayer, que no hará declaraciones, por estar aún como general activo de Carabineros hasta junio, situación que le impide opinar sobre temas que están judicializados.

Familia de hombre asesinado apelará por condena a soldado

E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

En su casa de Filuco, localidad rural ubicada a 23 kilómetros al interior de Río Bueno, los familiares de Luis Enrique Delgado Delgado (31), dijeron rechazar de plano el fallo del Tribuinal Oral en lo Penal de Osorno, que condenó al asesino de su sobrino a 15 años de presidio efectivo, más otros 8 años de presidio, dictados por la Fiscalía Militar de Valdivia.

Delgado fue baleado en la cabeza en marzo de 2012 por el soldado conscripto del regimiento Maturana Carlos Quintul Vidal (19), de La Unión, que había desertado, se llevó su arma de servicio, hizo dedo en el Cruce Los Tambores, abordó la camioneta de Delgado; luego lo hizo detenerse y arrodillarse en el suelo y le disparó en la cabeza con el arma que había sustraído del Regimiento. Dejó el cuerpo tirado en un camino, robó el vehículo y posteriormente se fue a Osorno, para salir a pescar con algunos familiares.

En esa ciudad fue apresado, posteriormente, y sometido a juicio. El miércoles el tribunal dictó sentencia y deberá pasar 23 años en prisión.

La familia de Luis Enrique Delgado, anunció que apelará ante el tribunal de alzada valdiviano, con la esperanza que haya revocación y que la sentencia se eleve a perpetuidad.

Las tías de la víctima, Emelina y Rosa Delgado, su sobrina Jesenia y su amigo Claudio Flores, manifestaron que tam bién otros miembros de la familia como su abuela Rosa, de 74 años, quedaron impactados por los testimonios que escucharon durante los días que duró el juicio en la ciudad de Osorno".

En especial, porque el propio exsoldado conscripto, reconoció ante los peritos de la PDI, que esa noche de marzo de 2012 cuando decidió desertar del Regimiento, "había bebido ron con pólvora, como una forma de envalentonarse y huir de un lugar donde no se acostumbraba a recibir órdenes y que lo humillaran", sostuvo Flores, repitiendo lo que escuchó en el tribunal.

La familia Delgado no se explica porqué durante el proceso investigativo no hubo reconstitución de escena en el lugar de Chifca, provincia de Osorno, donde Quintul obligó a la Delgado a bajar de su camioneta, hacerlo arrodillarse y pegarle en la cabeza un disparo con el fusil que portaba. "Creemos que una reconstitución habría hecho más evidente que el homicida actuó con alevosía, premeditación y una crueldad, que nos hace pedir una cadena perpetua para que nunca más salga de la cárcel".

Flores dijo que un siquiatra aseguró en el juicio que "Quintul desde niño evidenció una conducta agresiva y violenta". La familia tiene diez días de plazo para elevar su apelación en la Corte de Valdivia, y aunque -afirman- "nadie del Ministerio Público nos ha dicho que podemos hacerlo, intentaremos que de verdad se haga justicia". El grupo familiar visitó ayer en cementerio de Filuco, donde a pocos metros de la casa de las tías que lo criaron, Luis Enrique fue sepultado.