Secciones

Comisión comunal de prevención de Los Lagos trabajará con la comunidad

E-mail Compartir

La Comisión Comunal de Prevención de Drogas y Alcohol de Los Lagos trabaja -a través de la oficina Senda Previene- en la generación de acciones preventivas de carácter intersectorial, que promuevan una mejor calidad de vida para los habitantes de la comuna.

En este contexto, uno de sus principales desafíos para 2014 es fortalecer y entregar mayores herramientas a los monitores formados en prevención de drogas, con la finalidad de reforzar el trabajo preventivo del consumo de alcohol que afecta a la comuna, lo cual se complementará con la oferta de tratamiento que Senda pone a disposición de la comunidad laguina.

Asimismo, la comisión planteó la necesidad de estrechar el trabajo con las juntas de vecinos, con la idea de reforzar la corresponsabilidad que la comunidad tiene con la prevención de drogas y alcohol. Por ello, invitaron a la comunidad de hacer uso de los servicios gratuitos Fonodrogas (188 800 100 800) y Denuncia Seguro (600 400 0101).

Detuvieron a paillaquino por conducir en estado de ebriedad y abigeato

E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer, carabineros de la subcomisaría de Paillaco detuvieron a un hombre que conducía en estado de ebriedad. El detenido, identificado como Marcelo Vidal Aguilar de 36 años, trasitaba en forma zigzagueante por la calle 18 de Octubre de dicha comuna y al momento del control de tránsito, intentó escapar, siendo interceptado dos cuadras más adelante.

Al ser fiscalizado, el personal de Carabineros se percató de que Vidal Aguilar tenía un fuerte hálito alcohólico, además de hablar incoherentemente y presentar inestabilidad al caminar.

Además, los carabineros encontraron en la parte trasera de la camioneta un costillar de vacuno de aproximadamente 30 kilos, cuya presencia no pudo justificar el conductor.

Finalmente, Marcelo Vidal Aguilar fue detenido por conducción en estado de ebriedad y abigeato. Carabineros realizó, sin éxito, un rastreo por los sectores aledaños donde se logró la detención, en búsqueda de la posible víctima de robo de ganado.

Mal tiempo dejó a 3 mil 500 clientes sin energía eléctrica

E-mail Compartir

Cortes de luz en distintos sectores de la región, accidentes menores y bahía cerradas para embarcaciones pequeñas, son algunas de las consecuencias del frente de mal tiempo en Valdivia.

Sin embargo, según informó el director regional de la Onemi, Daniel Epprecht, la situación es normal y las lluvias hasta al momento han sido menores. "Aparte de un corte de luz en Futrono, no ha pasado nada más", sostuvo la autoridad.

Respecto de lo mismo, el jefe comercial de Saesa, José Duarth, detalló que en la región, Futrono fue la comuna más afectada. "La falla más grande fue en Futrono, donde tuvimos 3 mil 100 clientes sin suministro (...) la falla se originó a las 10:30 horas, la que fue recuperada en un cien por ciento a las 13:40 horas", dijo.

Duarth explicó que dicha falla se produjo por los fuertes vientos registrados en la zona y cortes en el tendido eléctrico, por ramas que se desprenden de los árboles. También agregó que otros sectores de la región que se vieron afectados sumaron aproximadamente 300 clientes sin energía eléctrica.

"En Valdivia se presentaron cortes en Isla Teja y Villa Galilea, afectando a 260 clientes, Los Lagos presenta 11 clientes sin suministro, Paillaco presenta 20 en el sector Los Ulmos, San José 21 clientes sin suministro y en Panguipulli también hay 20 clientes afectados".

Otra denuncia por corte de suministro la realizó Ismael Segura, vecino del sector de Ñancul en Panguipulli, lugar donde no hay energía eléctrica desde el viernes. Según explicó el afectado, cliente de la empresa Socoepa, "el viernes cortaron la luz en la noche y volvió a las 15 horas del sábado, sin embargo a las 17 horas la volvieron a cortar y no ha vuelto aún".

En la villa Entre Ríos de Valdivia, el fuerte viento causó que a eso de las 9.30 horas de ayer, algunos andamios se desplomaran sobre nueve vehículos estacionados. La constructora a cargo de la reparación de los edificios, Servisan, asumió el arreglo de los vehículos.

Debido al sistema frontal que afecta a la zona, la Armada decretó el cierre de puertos para embarcaciones menores, dentro y fuera de la bahía de Corral, mientras que la navegación fluvial (Valdivia) es normal.

También informaron que pueden presentarse ráfagas de viento de hasta 83 kilómetros por hora, por lo que recomendaron a las embarcaciones reforzar amarras en puerto y tener mayor cuidado con el efecto del oleaje.