Secciones

De Urresti analiza sus primeros días como senador

E-mail Compartir

Claudio Jiménez Cepeda

Motivado, porque integrará la comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, en la cual se estudiará la redacción de una nueva Carta Magna, está el senador de Los Ríos Alfonso de Urresti (PS), quien desde el 11 de marzo se sumó a la Cámara Alta del Congreso Nacional.

Tras pasar dos periodos como diputado del distrito 53, De Urresti afronta su primer periodo senatorial luego de obtener una de las más altas mayorías a nivel nacional en las elecciones parlamentarias de noviembre pasado.

Este año, junto con integrar la Comisión de Constitución, también participará en las discusiones de la Comisión de Obras Públicas. Además, desde su bancada ya se definió que el abogado presidirá la comisión de Constitución en 2015 y la de Obras Públicas en 2016.

Para De Urresti, integrar estas dos comisiones es algo fundamental tanto para la región como para el país, puesto que en una se discutirá la redacción de una nueva Constitución, creada en democracia, y en la otra podrá abordar temas fundamentales para el desarrollo de la región de Los Ríos, como lo es la infraestructura vial, el fortalecimiento de los pasos fronterizos y la implementación del puerto de Corral.

De Urresti califico a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento como una de las más importantes al interior del Congreso, puesto que una de las propuestas presidenciales de Michelle Bachelet es cambiar la Carta Magna de 1980.

"La de Constitución es una comisión muy importante, porque será la comisión en que se discutirá la nueva Carta Magna. Esperamos que la Presidenta envíe el proyecto de ley lo antes posible para que pronto se comience a discutir. Es una constitución fundamental, donde se discutirá un nuevo ordenamiento constitucional para nuestro país", aseguró.

El parlamentario agregó ésta será la oportunidad para dejar atrás una Constitución "antidemocrática y añeja que actualmente nos rige".

"Hoy tenemos la Constitución de 1980, una constitución claramente antidemocrática en su originen y en su contenido, una Constitución que no da cuenta de la realidad y el proceso constituyente. Por eso creo que debe haber un espacio de reflexión, donde concurran todos los sectores, donde no se imponga ninguna visión de la sociedad sobre otra. Debe haber un consenso para sacar adelante una nueva Carta Magna", añadió.

Respecto a los mecanismos de participación que permitirán la creación de una nueva Carta Fundamental, De Urresti recordó que es uno de los impulsores de la iniciativa Asamblea Constituyente. También espera que la Presidenta Bachelet plantee su postura al respecto.

"Lo que quiero y lo que muchos queremos es un texto constitucional que nos presente a todos, una Constitución democrática, que tenga una mirada regional, una mirada de la nueva sociedad, que incorpore las nuevas tecnologías para entender a la sociedad que ha cambiado mucho en los últimos años, que reconozca el derecho a una vejez digna, que tenga mayor defensa de la infancia y del medio ambiente y que recoja de mejor manera la regionalización efectiva del país", apuntó.

Consultado respecto a los plazos esperados para ver una nueva Carta Magna, el senador espera que la iniciativa sea presentada al Congreso durante el primer semestre de este año.

"Esperamos que se presente este semestre para comenzar a discutirlo. Creo que en el país no hay lugar donde no se piense que el cambio de la Constitución es un cambio fundamental para modificar otros derechos. Muchas veces nosotros hemos discutido temas como isapres, salud, afp, temas de vejez, pero el desarrollo de esas leyes requieren de un texto constitucional moderno. La Constitución del 80' establece un estado subsidiario, donde todo queda entregado al libre mercado. La sociedad ha cambiado, ha tomado conciencia de nuevos valores, de sus derechos y eso es lo que tenemos que reflejar en la sociedad", explicó el parlamentario.

"En 1980 ninguno de los señores de la Junta de Gobierno se planteó el envejecimiento prematuro, la baja tasa de natalidad. Esos temas deben verse reflejados en políticas públicas de protección. ¿Quien se iba a plantear en 1980 que tendríamos consejeros regionales electos. Queremos que se terminen los enclaves autoritarios y antidemocráticos como el sistema binominal o los supra quórum para llevar a cabo modificaciones legales", agregó el representante de la circunscripción 16.

De Urresti también integra la Comisión de Obras Públicas, la cual fiscaliza el trabajo y las inversiones que realiza dicho ministerio.

Al respecto, el parlamentario indicó que esto traerá beneficios para la región de Los Ríos, puesto que le permitirá al senador interceder en favor de nuevas inversiones para las 12 comunas.

"Creo que la región de Los Ríos debiera plantearse proyectos en un horizonte de 10 años para que haya un salto cualitativo. Es necesario salir del tercer lugar de pobreza. Eso es inadmisible. Una región con esta capacidad, con esta calidad, no puede estar en el tercer lugar más pobre, no es bueno. Si a eso le sumamos el último informe de la OCDE, que coloca a Chile como uno de los países que lidera el ranking de desigualdad entre ricos y pobres, podemos decir que estamos en una situación apremiante", señaló.

"Creo que desde el punto de vista de infraestructura, la vertebración territorial de nuestro territorio, el eje norte sur y el eje mar cordillera deben potenciarse. Hay que conectar el puerto de Corral con los pasos fronterizos, pero no sólo Hua Hum, también Carririñe. Urge completar la vinculación territorial con esas zonas apartadas. También hay que potenciar los caminos que llevan al paso Cardenal Samoré, que si bien no está en la región, se conecta virtuosamente a través de Entre Lagos con Crucero y Río Bueno", añadió el senador socialista.

Consultado sobre su ambientación a la Cámara Alta, De Urresti dijo estar acomodándose rápidamente.

"El Senado ha cambiado bastante. Hoy hay muchos senadores con fuerte arraigo regional. Yo lo dije en mi campaña, Los Ríos se ganó el derecho a tener senadores de la región. Lo mismo pasa con nuestros vecinos, con el caso de Ravindranath Quinteros en Los Lagos, Carolina Goic en Magallanes y Pedro Araya en Antofagasta. Todos somos senadores que tenemos un fuerte arraigo con nuestras regiones".

De Urresti recordó que le tocó jurar en el senado en un periodo especial, puesto que además de tener a Michelle Bachelet como Mandataria está Isabel Allende como presidenta del Senado.

"Es muy simbólico que Isabel Allende sea la presidenta del Senado. Es la primera mujer en ocupar este puesto en los 200 años de historia que tiene nuestro país. Además nos llena de orgullo que sea una mujer de nuestra bancada y que además sea la hija del Presidente Salvador Allende. Eso llena de orgullo", aseguró.

Como senador, una de las primeras iniciativas que le tocó votar fue el Bono Marzo permanente impulsado por Michelle Bachelet.

"En lo legislativo puedo decir que estoy muy contento porque hemos cumplido con aprobar el Bono Marzo, que en la región beneficiará a 74 mil familias. Es un bono permanente, que no está sujeto a la discreción del Ejecutivo. Beneficiará a los más necesitados de todo el país", dijo.

De Urresti calificó al nuevo Gobierno Regional como "convocante" y capaz de cumplir las propuestas de la Presidenta.

"Hemos tenido la instalación de un intendente y dos gobernadores sin ningún inconveniente. Creo que Egon Montecinos (intendente) es la fiel expresión de lo que es la región, una región diversa. Es un profesional que proviene de una localidad simbólica como Pichirropulli, con gran parte de su trabajo realizado en Río Bueno. Eso habla muy bien de la descntralización interna de nuestro territorio. Además, hay dos gobernadores tienen amplia capacidad y mucha pertinencia", agregó.

El parlamentario agregó que Montecinos es un profesional con mucha experiencia en temas de descentralización, lo que será fundamental para llevar a Los Ríos hacia la anhelada región modelo que propuso la Presidenta Bachelet. Finalmente, el senador también destacó la paridad de género que hubo en la conformacióndel gabinete regional.

"La comisión de Constitución es muy importante porque ahí se discutirá el proyecto para la nueva Carta Magna. Esperamos que la Presidenta envíe el proyecto lo antes posible".

Alfonso de Urresti

Senador