Secciones

Avanza la construcción de jardín infantil que beneficiará a 50 familias en Malalhue

E-mail Compartir

Cerca de 50 familias del sector rural de Malalhue, comuna de Lanco, serán favorecidas con la puesta en marcha de una sala cuna y un jardín infantil.

Se trata de un proyecto de aumento de cobertura de Fundación Integra, de casi mil 100 metros cuadrados, cuyas obras presentan cerca de un 45% de avance y que se espera que comience a funcionar en el segundo semestre de este año.

La directora regional Mirella Canessa dijo que "el nuevo establecimiento es una gran noticia para la comunidad, ya que viene a dar solución a muchas familias que necesitan de nuestro servicio, pues la comuna presenta una alta demanda por educación inicial, lo que se ve reflejado en la lista de espera de los establecimientos y en el catastro de necesidades levantado por la municipalidad".

La autoridad regional indicó además que "nuestros esfuerzos están centrados en seguir evaluando distintas estrategias de crecimiento en la comuna". Por ello, se reunió con el alcalde Rolando Peña, con quien compartió los avances y desafíos de la fundación en Lanco.

El edil, junto con reconocer la labor de la fundación, aseguró que "el municipio tiene visto un terreno donde podría implementarse un nuevo jardín infantil, que pudiera atender las necesidades de aquellas familias que viven el sector urbano de la comuna".

Estudiantes filipinas ganaron viaje a Valdivia como premio

E-mail Compartir

Pablo Santiesteban Soto

Cuatro estudiantes, su maestra y un fotógrafo provenientes de Filipinas visitan Valdivia, tras ganar dos concursos insertos en un proyecto denominado Calidad Humana y patrocinados por la embajada de Chile en dicho país, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Austral y el programa Spring y las fundaciones Desafío Levantemos Chile y Angelicum.

Las alumnas son Cherry Ann Sarosal, Marijoy Diaz, Lyn Lyn Lim y Lenie Salcedo, acompañadas de su maestra, la madre Divine Mercy, de la Congregación del Verbo Encarnado de Manila. Las niñas participaron en un concurso musical interpretando música clásica y del folclore filipino y finalmente las cuatro fueron seleccionadas para visitar primero Valdivia y después Santiago.

Las niñas expresaron sentirse impresionadas con los paisajes de la ciudad, la vegetación y por el frío, al que no están acostumbradas.

A su vez, la madre Divine Mercy expresó que las niñas interpretan piano, xilófono, guitarra, flauta y violín y que sus primeras impresiones de los chilenos es que son "amistosos" y "acogedores", lo que la hace recordar el trato de la gente de su país.

Añadió que cree que Chile y Filipinas tienen algunas similitudes con su historia, pues el archipiélago asiático fue colonizado por el Imperio Español en el siglo XVI. De ahí la herencia de los apellidos españoles, pese a que desde 1898 el país fue influenciado por el dominio de Estados Unidos.

Junto a las estudiantes viaja el fotógrafo Medardo Marquez, quien participó y logró el primer lugar del concurso Smiles for World (Sonrisas para el mundo) y que consistió en 30 fotografías de niños filipinos, además de un pequeño ensayo acerca de las imágenes.

Marquez señaló que participaron mil fotógrafos en este concurso y que se sorprendió al ser elegido triunfador. El ganador del concurso dijo que con su trabajo intentó reflejar cómo las personas afrontan las adversidades de manera positiva, destacando las sonrisas de los niños de su país.

Añadió que la fotografía es su hobby, pues se desempeña como microempresario en el rubro del petróleo en su ciudad.

En noviembre del año pasado, Filipinas fue asolada por el tifón Haiyán. El entonces embajador de Filipinas, Roberto Mayorga, fue el promotor del viaje de los filipinos a Chile.

Expresó que después del tifón la embajada trabajó tres semanas con dos expertos en reconstrucción humana y cultural, precisamente con cuatro escuelas del sector.