Secciones

Cesantía baja a nivel regional, pero aumenta en Valdivia

E-mail Compartir

Luis Contreras

La tasa de desocupación en Los Ríos entre diciembre de 2013 y febrero de 2014 fue de 4,9%. La cifra, entregada ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) representa una disminución de nueve décimas respecto al trimestre diciembre de 2012-febrero de 2013 (5,8%).

En relación al trimestre móvil anterior (5.2%), la cesantía en Los Ríos bajó tres décimas. No obstante, en Valdivia el desempleo aumentó. La cifra llegó al 7,5%, creciendo 2,8 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil de diciembre 2012 a febrero de 2013.

A nivel regional, la fuerza de trabajo totalizó 186 mil 240 personas, lo que significó un incremento de 3 mil 80 personas respecto a un año.

En comparación al trimestre móvil anterior, el alza fue de 340 personas.

Los ocupados fueron en total 177 mil 190 personas, correspondiendo a 4 mil 670 personas más que hace 12 meses y 980 personas extras, respecto al trimestre móvil anterior.

El número de desocupados fue de 9 mil 50 personas. Al comparar con igual trimestre de hace 12 meses se presentó una disminución de mil 590 personas y respecto al trimestre móvil anterior, fue de 640 personas menos.

En tanto, en Valdivia el número de ocupados se redujo en mil 410 personas y la fuerza de trabajo se incrementó en 530 personas, respecto a un año.

Respecto a la baja en la cesantía, la presidenta provincial de la Cut, Lucía Vega, afirmó que la cifra responde al trabajo estacional y que calificó como esporádico. "Muchos de esos empleos son de mala calidad y la mayoría son de media jornada", afirmó.

En relación al aumento de la cesantía en Valdivia, la líder de la multisindical explicó que la cifra se debe a la masiva desvinculación tras el cierre del Call Center Transcom y los despidos y cierre de locales de Supermercados Unimarc.

Vega insistió que más allá de las cifras, lo importante es la calidad de empleo que se genera.

En este contexto, hizo un llamado a las nuevas autoridades a incorporar dentro del concepto de "región modelo", la preocupación por generar las condiciones para la creación de trabajo estable, bien remunerado y de jornada completa.

"Sin esto, jamás seremos una región modelo", sentenció.

Invitan a pequeños propietarios a postular a fondo de Protección del Bosque Nativo

E-mail Compartir

La seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, invitó a los pequeños propietarios de Los Ríos a postular al Fondo de Conservación, Recuperación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo. La iniciativa -que a nivel nacional dispone de más de $4 mil millones - busca bonificar podas, raleos, plantaciones suplementarias y senderos turísticos, entre otras actividades.

El fondo -que se distribuye a través de la Corporación Nacional Forestal (Conaf)- permite contribuir a regenerar y proteger bosques de alto valor ecológico, propiciar la obtención de productos forestales no madereros de los bosques nativos y obtener productos madereros.

"Lo importante es que los propietarios de bosque nativo postulen a este fondo que permite al país avanzar en el manejo y preservación del bosque nativo, tal como lo plantea la Presidenta Michelle Bachelet en su programa de gobierno. Como Conaf, en alianza con los municipios hemos ayudado a postular a los pequeños propietarios campesinos, pero queremos que se nos unan aún más propietarios", dijo Lopetegui.

Asimismo, la secretaria regional ministerial extendió "una invitación a todas las y los propietarios de bosque nativo de la región de Los Ríos, a participar de este llamado. Las puertas de Conaf están abiertas para ayudar en dicho proceso de postulación, que culmina el 23 de junio".

En la página web www.conaf.cl se encuentran las bases técnicas y administrativas del concurso.

Seis agricultores de Los Chilcos reciben recursos

E-mail Compartir

Seis agricultores de La Unión, agrupados bajo el proyecto "Semillero de papa Los Chilcos" recibieron un millón 600 mil pesos. Los recursos, entregados por el programa Yo Emprendo en Comunidad del Fosis, permitieron la adquisición de semillas e insumos para la siembra del tubérculo.Respecto a la iniciativa, la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo, puntualizó que "este proyecto permitirá que los agricultores logren mayor producción e incrementen sus ingresos".

La jefa comunal agradeció al Fosis por el porte en recursos. "Felicito al equipo de Prodesal III por elaborar el proyecto ", dijo.

El proyecto contempló la adquisición de mil 800 kilos de semilla,que se estima tendrán una producción de más de 21 toneladas de papas.