Secciones

La Rata Bluesera renueva formación y sigue en campaña por disco tributo

E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

El primer paso fue en falso. El año pasado Javier Aravena, líder de La Rata Bluesera, lanzó la campaña para reunir fondos para el quinto disco del grupo: un tributo a Schwenke & Nilo con canciones en clave de blues. La meta era conseguir aportes a través de crowdfunding con la socialización del proyecto en el sitio Idea.me, pero no funcionó. Por ello, Aravena espera que el segundo paso se exitoso. Esta vez la banda reunirá parte de los fondos necesarios con conciertos en Valdivia (viernes 4, 20.30 horas, Teatro Lord Cochrane) y Osorno (viernes 11, Centro Cultural Osorno). La banda local será acompañada por invitados y mostrará su nueva formación. Además de Aravena, en escena estarán Cristian Borques (piano), Víctor Oyarzo (batería), Francisco Vera (armónica), Lino Iturra (guitarra) y Óscar Caamaño (bajo). Todos son músicos de Puerto Montt y se sumaron a la banda tras los sucesivos conciertos realizados en la zona.

Para el disco tributo, Javier Aravena escogió 10 canciones. Son éxitos que Schwenke & Nilo de las décadas de 1980 y 1990 y que hasta la fecha son parte del cancionero personal del guitarrista. "Estoy familiarizado con esos temas desde hace mucho y la idea es transformarlos en versiones nuevas usando los elementos propios del blues (...). A Marcelo Nilo le encantó la propuesta y nos dio la libertad creativa necesaria para trabajar en ello", dice Aravena, también guitarrista de La Rata Bluesera. Y agrega: "Básicamente la selección es porque son las canciones más conocidas y las que en sus versiones originales, se acercan lo más posible al ritmo del blues. He escuchado durante tanto tiempo estas canciones que no se me hizo difícil llevarlas hacia otro lado. Respetaremos la escencia, pero las vamos a modernizar un poco".

El proyecto considera la participación de músicos como Daniel Guerrero y Mauricio Redolés, la grabación de las canciones será en Santiago y Valdivia; y el proceso sería con los integrantes de la banda y con músicos convocados exclusivamente para la ocasión. Aunque todo dependen de los recursos (Aravena espera reunir hasta $600.000 en los conciertos de abril), el registro sería en julio y el lanzamiento en septiembre tras los arreglos finales que podrían ser bajo las órdenes de Carlos Narea, en España.

La iniciativa tiene un costo total de aproximadamente $8.000.000. Con ello, La Rata Bluesera volvería a los estudios luego del disco homónimo de 2006, "Disco de errores" (2009), "Patas negras" (2011) y "Valdivia" (2012).

Uach iniciará su año cultural con un homenaje al Cine Club

E-mail Compartir

El año pasado el Cine Club de la Universidad Austral de Chile celebró sus cinco décadas de actividades con la remodelación de su sala ubicada en la Isla Teja. Y en 2014, vuelve a la agenda con parte de su historia retratada en un documental. El cineasta local Jorge Garrido ("La huella de Beauchef", "Viajeros") es el responsable de "El cine del alma mater", obra en la que rescata los principales hitos de la institución que dirige Andrea Osorio, desde la cual surgió el Festival Internacional de Cine de Valdivia y que actualmente es considerada como fundamental en la difusión del cine chileno.

El estreno del documental será el jueves 10 de abril como parte de una agenda de actividades que se realizarán en distintos escenarios. A las 10 horas la cita será en la Sala de Conferencias del Liceo Técnico de Valdivia con "Arqueología del Lago Ranco desde sus primeros habitantes", conferencia que dictarán Iñaki Moulián y Leonor Adán, profesionales de la Dirección Museológica Uach. Al mediodía, en el gimnasio del establecimiento educacional, se presentará la Orquesta Cifan bajo la dirección de Pablo Matamala.

El segundo escenario será la Costanera de la Ciencia: a las 11.30 horas habrá una exposición de esculturas, y a las 12.30 horas se presentará el Bafuach que dirige el profesor Julio Mariángel. Por último, en el Cine Club será el estreno de "El cine del alma mater" a las 19 horas. Además, el 10 de abril, se podrán visitar gratuitamente los museos de Arte Contemporáneo, Histórico y Antropológico Maurice Van de Maele y de la Exploración R.A. Philippi.

Todas las actividades también son parte del 60 aniversario de la universidad.