Secciones

Valoraron desempeño de la comunidad tras la alerta

E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

Positivamente evaluó el intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, el plan de contingencia aplicado para hacer frente a la emergencia planteada por la alerta de tsunami, a raíz del terremoto que afectó el martes en la noche a la zona norte del país.

En una conferencia de prensa realizada ayer en dependencias de la Onemi Los Ríos, la máxima autoridad regional destacó que el Comité Operativo de Emergencias (COE) se reunió tan sólo 10 minutos después de ocurrido el sismo. "Una vez emitida la alerta de tsunami, se inició la evacuación preventiva de las localidades costeras con la colaboración de las municipalidades de Corral, Valdivia y Mariquina, así como de Bomberos, Carabineros y la Armada", señaló.

Montecinos aprovechó la oportunidad para dar a conocer que fueron evacuadas "sin problemas y sin inconvenientes, 3.820 personas en las localidades de Mehuín, Mississippi, Niebla, Corral y las caletas aledañas".

Según refirió el intendente, en Valdivia se dispuso de una camioneta de la Gobernación Provincial, tres vehículos y 20 voluntarios de Bomberos, 20 vehículos y 40 funcionarios de Carabineros.

El Ejército aportó dos camiones, una camioneta y 20 efectivos.

En Mariquina, el despligue contempló 15 bomberos, tres móviles, 36 carabineros, 36 funcionarios y seis vehículos que actuaron en el sector de Mehuín y Mississippi.

Corral contó con una camioneta y una lancha de servicios generales con sus respectivas dotaciones, por parte de la Armada; 16 funcionarios y vehículos municipales, un ve-hículo de Carabineros, y cuatro vehículos y 39 voluntarios de Bomberos.

Además, Saesa proveyó un funcionario con su vehículo y Conaf porporcionó cinco funcionarios y un vehículo.

El director regional de la Onemi, Daniel Epprecht, dijo que "los tiempos de reacción estuviron dentro de la norma. Después de que se determinó la evacuación inmediata de todo el borde costero nacional, se procedió con lo propio a nivel regional".

En este sentido, afirmó que el operativo se llevó a cabo "en forma calmada, los tiempos fueron los razonables y según todas prácticas que hemos hecho anteriormente".

En Corral, el alcalde Gastón Pérez señaló que la labor de evacuación y administración de la emergencia decretada por la Onemi se cumplió en un cien por ciento hasta las cuatro de la madrugada, cuando se levantó la alerta de tsunami.

Además, valoró el hecho de que hoy la comuna cuenta con teléfono satelital proporcionado por la Onemi y que es operado por el Comité Comunal de Protección Civil de Corral.

"Un aporte que comunicacionalmente no nos mantendrá aislados, como ocurre cuando se cierra la bahía y quedamos dependiendo de un camino", dijo.

Pérez también señaló que la evacuación de tres pacientes (entre ellos una guagua) y ocho funcionarios del nuevo hospital de Corral, se debió a que tal acción fue dispuesta por la Onemi y el Servicio de Salud.

Indicó que según el protocolo existente con la Escuela San Carlos, los pacientes y funcionarios evacuados fueron instalados en ese establecimiento educacional, distante a escasos metros y casi al frente al mismo hospital.

Acerca del esperado tsunami que llegaría a la bahía y el litoral valdiviano a las 23.56 horas del martes, señaló que éste no superó los 30 centímetros de altura, dentro del oleaje normal, según una información proporcionada por la autoridad marítima.

Pérez valoró la "excelente disposición de quienes estuvieron preparados para socorrer a la comunidad, como Carabineros, personal naval, Bomberos, del Samu y Saesa; y las personas que cooperaron y se allanaron a seguir las instrucciones para dejar sus casas y dirigirse en forma serena, tranquila y ordenada a las zonas de seguridad, dispuestas por el Comité Comunal de Protección Civil de Corral.

En este sentido, el jefe de Operaciones del Comité Comunal de Protección Civil, Jorge Bustos, hizo también un positivo balance de la evacuación hacia zonas de seguridad, que se hizo con mil 197 personas.

Explicó que en Corral "estamos trabajando desde el año 2000 en esta materia preventiva y de cómo crear conciencia en la gente, para saber reaccionar ante situaciones de emergencia y catástrofes".

Bustos recordó que hace un mes se reiniciaron en la comuna cursos de capacitación, prevención y riesgos presentes, incluso contra el hanta virus.

Subrayó que cada institución que integra el Comité Comunal de Protección Civil, como Bomberos, Carabineros, la Capitanía de Puerto de la Armada, ente otras, tiene claro su rol respecto de cómo y dónde actuar en el contexto del casco urbano de la comuna y también la zona rural.

"Con el teléfono satelital y equipos de telefonía móvil que poseemos no tuvimos problemas de comunicación con sectores como la isla del Rey, Mancera, Carboneros y otros sectores más distantes", dijo Bustos.

El Comité de Protección Civil distribuyó ayer agua mineral a familias de sectores como Las Coloradas, que están apartados y así evitar que queden desabastecidos de agua.

Bustos felicitó también a la comunidad de Corral por su disposición frente a situaciones como la vivida la noche del martes.

"Nuestro objetivo es crear una conciencia tal en las personas, para que lleguen a un nivel de poder ejercer una autoevacuación en cualquier momento, equipados con una mochila con alimentos, agua, linternas, un botiquín y otras especies afines, que les permitan sobrevivir o subsistir unas 72 horas en cualquier lugar y haciendo frente a cualquier emergencia o catástrofe", dijo el jefe operativo del Comité Comunal de Protección Civil de la comuna de Corral.

"Estamos muy satisfechos por la evacuación, pero evidentemente hay que corregir algunas cosas. No es que estén malas, sino que podemos mejorarlas".

Egon Montecinos

Intendente de Los Ríos

"Entendemos que los padres son lo suficientemente responsables para ir de forma inmediata a las zonas de seguridad, cuando la autoridad dé una alerta".

David Contreras

Profesor investigador PUCV

En el nuevo hospital de Corral debutó, posterior a la alerta de tsunami, el nuevo equipo médico del establecimiento que estará liderado por el director del establecimiento, doctor Alfonso León, quien ayer lo presentó oficialmente al alcalde de la comuna, Gastón Pérez. Los jóvenes médicos, que llegan después de cuatro meses de espera por parte de la comunidad de Corral, son Germán Segui, Gabriel lglesias y Valentina Vera, quienes serán reforzados en su labor profesional por la doctora Renata Farías. El alcalde Pérez congratuló a los profesionales y en especial al doctor León, por "haber enfrentado solo durante todo este tiempo, la atención médica".

"Nuestro hospital, pese a estar cerca del mar, se ubica a una altura que no constituye un riesgo, por lo que la evacuación se hizo por una instrucción de la Onemi".

Doctor Alfonso León

Director Hospital de Corral