Secciones

Recorrido por colegios El séptimo más fuerte

E-mail Compartir

La seremi Erna Guerra se trasladó hasta los sectores costeros en compañía del encargado regional de Seguridad Escolar del Mineduc, Ricardo Montes. En la oportunidad, Guerra conversó con los directores de establecimientos educativos y con las manipuladoras de alimentos.

El terremoto de Valdivia del 22 de mayo de 1960 sigue siendo el más grande de la historia, con 9.5 grados Richter. En tanto, el de antenoche en la zona de Iquique se ubica como el séptimo de mayor intensidad, con 8.2, detrás de los que tuvieron epicentro en Cobquecura (2010), con 8.8; Arica (1868) con 8.5; Iquique (1877) con 8.5;Vallenar (1922) con 8.5; y Chillán (1939) con 8.3 grados Richter.

Suspendieron clases en 21 colegios de la Región de Los Ríos

E-mail Compartir

Un total de 1.518 alumnos de 21 establecimientos educacionales ubicados en localidades costeras de Valdivia, Corral y Mariquina no tuvieron clases durante la jornada de ayer, luego de la alarma de tsunami en las costas del país.

Los recintos educativos donde no hubo clases ayer en Corral fueron el Liceo Carlos Haverbeck, la Escuela Básica de Corral, Rural de Carboneros, La Aguada, San Carlos, El Huape, Chaihuín, Las Coloradas, Particular El Huiro y Humberto Hernández.

En Mariquina se mantuvieron sin clases el Liceo Politécnico Pesquero, la Escuela Mississippi, Mehuín Bajo, Osvaldo Fernández Vallejos, Flora Martin Imigo, Particular Intercultural We Liwen y la Escuela San Francisco de Llenehue.

En Valdivia, en tanto, la medida llegó a las escuelas Juan Bosch, Rural Los Molinos, Los Pellines y Bonifacio.

La seremi de Educación, Erna Guerra, realizó ayer una visita inspectiva a las escuelas y liceos costeros de las comunas de Valdivia y Corral, para constatar en terreno los protocolos de seguridad escolar y la entrega normal de alimentación a los estudiantes proporcionada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

En su recorrido, la seremi visitó la Escuela de Niebla, Los Molinos y Los Pellines en Curiñanco, la cual también es internado. En Corral, la seremi además se reunió con la asistente social del Departamento de Educación Municipal, Andrea Cifuentes, quien informó que el Liceo Carlos Haverbeck y la Escuela San Carlos serían sanitizados por parte del municipio durante la jornada de ayer para su normal funcionamiento, ya que fueron recintos que sirvieron de albergue a la comunidad que vive aledaña a la costa y para pacientes evacuados del Hospital de la comuna, respectivamente.

"Ayer (el martes) participamos en el Comité de Emergencia, donde el intendente, evaluada la situación, instruyó la suspensión de clases por la jornada de hoy en las escuelas que se ubican en la zona costera de las comunas de Valdivia, Mariquina y Corral. Teniendo en cuenta que en la madrugada se levantó la alarma de peligro de tsunami, hoy nos comunicamos a primera hora con los jefes de los Daem de cada comuna para indicarles que los establecimientos faciliten la posibilidad de entregar su alimentación a aquellos alumnos que requieran de este beneficio que proporciona la Junaeb", señaló la seremi.

La titular de la cartera en Los Ríos añadió que "como ministerio de Educación, nuestra misión es resguardar el bienestar y la seguridad de nuestros estudiantes, y en ese sentido, nuestra preocupación y compromiso es que cuenten con su alimentación".