Secciones

Innnovación Des-tecno- logizada

E-mail Compartir

Dir Ing.

Comercial

UST

Chile ha hecho un esfuerzo en los últimos años por sensibilizar sobre la importancia del emprendimiento; y lo que viene ahora es enfatizar en emprender de forma innovadora.

El concepto de innovación se viene usando en política a nivel mundial desde los años ochenta y ha evolucionado. En su origen se refería a la vinculación entre los que realizaban investigación en las universidades e ingenieros encargados de la producción en las empresas. Este vínculo se reconoció fundamental para la productividad y se fueron generando indicadores económicos, tales como el patentamiento y adquisición de TICs.

Sin embargo, la más reciente Estrategia de Innovación de la OCDE reconoce la evolución que el concepto de innovación ha experimentado, alejándose de los activos tangibles y acercándose a los intangibles, especialmente las actitudes de las personas que son capaces de aprender de forma permanente y actuar de manera creativa. La OCDE invita a los responsables de política pública a evaluar la innovación que ocurre en su territorio también a partir de las actividades de marketing, el cambio organizacional y el diseño, elevando la importancia de protagonizar al usuario, para que participe en el desarrollo de los nuevos productos.

Quiero llamar su atención sobre este concepto de innovación, que entiendo como "destecnologizado", y que tiene que ver más con dar respuestas satisfactorias a nuestras necesidades cotidianas, y a aspiraciones más profundas. Hoy día la innovación se asimila con desafiar las inercias en las que algunos nos sentimos atrapados, recuperando valores, aumentando las opciones personales, conectándonos con lo que somos y nuestro entorno. Se augura éxito para las empresas que propongan nuevos hábitos y estilos de vida; apostando por buenas prácticas de gestión medioambiental, declarando una dirección de personas basada en la confianza.