Secciones

Encuentran un cráneo humano enterrado en la plaza de Valdivia

E-mail Compartir

Un cráneo humano fue encontrado ayer en la Plaza de la República de Valdivia en el marco de las faenas que desde el 31 de marzo se realizan como obras previas a la construcción de los estacionamientos subterráneos.

Los restos óseos corresponderían a un niño de la época colonial, estaban a un metro de profundidad y fueron descubiertos a un costado de la glorieta, en el pozo 26, una de las 30 excavaciones hechas para establecer el valor patrimonial del sector y donde también han sido hallados basura doméstica, vidrios, metal y restos de cerámica mayólica.

"En esta etapa estamos haciendo un sondeo, evaluando la estratigrafía del depósito, pero este tipo de cosas no las vamos a recuperar ahora", explica Patricio Galarce, arqueólogo de Archeos Chile Consultores en Arqueología Ltda. responsable de los sondeos que realizan 11 profesionales. Tras el hallazgo, los restos permanecieron al descubierto por cerca de tres horas. Y según explica el alcalde Omar Sabat, no demorarán las obras: "Hay protocolos establecidos, y el profesional por parte de la empresa deberá evacuar un informe sobre el trabajo técnico y los estudios científicos sobre los hallazgos. Este análisis de subsuelo, tiene plazos acotados, los que seguirán desarrollándose de acuerdo a lo programado".

Los pozos fueron cavados con autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, institución que revisará los antecedentes de las piezas encontradas en la plaza. El informe sería presentado a fines de abril por Archeos Chile Consultores en Arqueología Ltda. tras lo cual se decidirá el procedimiento de extracción (que implicaría expandir el terreno de la obra) y conservación. A falta de un museo regional, los restos podrían quedar bajo la custodia de la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile.

Simón Urbina, arqueólogo y profesor adjunto de la Uach, visitó las excavaciones. El 2012 y junto a investigadores de la universidad publicó una cartografía de sitios patrimoniales en el perímetro urbano de la ciudad. Para la elaboración del documento se usaron fuentes arqueológicas e históricas, lo que permitió tener antecedentes sobre el uso que tenía el terreno donde actualmente se emplaza la Plaza de la República. "Por ejemplo hay varios cementerios antiguos que están documentados en las distintas investigaciones que ha realizado el padre Gabriel Guarda y el de esta zona podría corresponder a lo que tal vez fue el perímetro de la iglesia mayor de la ciudad hispana. Es solo una hipótesis, pero tal vez podría ser el cementerio asociado a esa iglesia(...) mientras no se hagan los estudios correspondientes, no podemos saber la data de los restos encontrados".

Pese a la falta de claridad sobre el origen de las piezas arqueológicas encontradas, Urbina destaca el aporte que significan para conocer la historia urbana de la capital regional. "Son importantes porque nos permiten documentar un lugar central y tener más datos sobre la historia urbana con evidencias indígenas y españolas en un mismo lugar. Serviría también para ratificar lo que plantea el padre Guarda en sus investigaciones y hacer comparaciones con otros sitios del área fundacional de Valdivia".

Invitan a participar en torneos de cueca que se realizarán en Valdivia

E-mail Compartir

El primer semestre será para definiciones cuequeras en Los Ríos con dos torneos cuyas inscripciones siguen abiertas. En el Río Music Bar se realizará mañana a las 19 horas el Segundo Campeonato de Cueca Chora que organizan los conjuntos Renacer, Brotecito y Las Quilas. Las inscripciones son a través de campeonatocuecachoralosrios@gmail.com. También sigue en marcha la convocatoria para el comuna de cueca categoría adultos. Los competidores deben ser mayores de 18 años y se necesitan un mínimo de tres parejas inscritas para definir a quienes competirán en la etapa regional que será el 17 de mayo en Panguipulli. Los interesados deben presentar sus antecedentes al correo electrónico pameyaitul@hotmail.com.

Viernes musical: La Rata Bluesera y Ankatu Alquinta son las opciones

E-mail Compartir

Reunir fondos para grabar el disco homenaje a Schwenke & Nilo es una de las metas de La Rata Bluesera este semestre. La banda que lidera Javier Aravena se presenta a las 20.30 horas de hoy en el teatro Lord Cochrane. El cartel también incluye a Mage's, Los Calle Calle y Newton Jones. Las entradas valen $2000 (estudiantes) y $3000 (general). En tanto, en el Club Gaz Gaz cerca de la medianoche se presentará Ankatu Alquinta y su banda Natural. El repertorio considera temas propios y canciones de Los Jaivas, Víctor Jara y Violeta Parra. Las entradas valen $2.000 (hasta la una de la mañana).