Secciones

Berger exige acelerar dragado de río para no perjudicar construcción naviera local

E-mail Compartir

La necesidad de acelerar el programa de dragado de la ruta fluvial para no frenar los emprendimientos asociados a la construcción naviera, demandó ayer el diputado Bernardo Berger (RN), quien mencionó en este caso la imposibilidad de la empresa Asenav para sacar a mar abierto su último proyecto ya terminado y con entrega a Canadá este mes.

"Una vez más queda en evidencia la precariedad de nuestra principal carretera que es el río. Asenav está terminando la construcción del mayor barco encargado hasta ahora, sin embargo existen serios problemas para sacarlo puesto que el Estado no ha cumplido hasta ahora el compromiso de dragar el río en los plazos comprometidos", dijo.

A juicio del parlamentario, la situación es seria por cuanto Astilleros Asenav, habría suscrito el contrato para la construcción de la nave, que servirá de apoyo a las plataformas petroleras, y que da empleo directo e indirecto a unas 2 mil 500 personas".

El punto de mayor complejidad es el sector conocido como "Boya Alfa" cuya mantención estaba comprometida en el programa de la draga Ernesto Pinto Lagarrigue. Incluso sería el primero de cinco puntos que se abordarían, lo que no ha sucedido hasta ahora.

El viernes último Berger se reunió con el seremi de Obras Públicas Jorge Alvial, para buscar una vía de solución al tema, que "de no resolverse de aquí a mediados de abril pone en serio riesgo la imagen país y la incapacidad de cumplir los acuerdos y contratos suscritos a nivel internacional".

Al respecto, el seremi Alvial explicó que "el punto a que hace mención el diputado es el denominado "Baliza o Boya Alfa" en la bahía de Corral, el que bajo la administración anterior (intendencia) se acordó con los pescadores artesanales que ese sería el último punto a dragar, debido a que ahí existen bancos de recursos que los pescadores explotan. A pesar de eso no es un área de manejo exclusivo, por lo que no existe ninguna concesión para los pescadores en ese sentido. Actualmente, ese es el punto contemplado para dragar probablemente a fines de año".

Ante esta situación, el seremi se reunirá mañana con los representantes de Asenav y luego con los pescadores artesanales, a fin de acordar una solución a este problema, permitiendo que la nave de Asenav pueda navegar por esa zona.

La autoridad también especificó que hasta ahora los puntos intervenidos son los del ex vapor Canelo e Isla Sofia, restando aún la Bahía de Corral, Confluencia del Río Guacamayo, Islote Haverbeck, Confluencia Río Cruces y el Río Cau Cau.

Realizaron alegatos por el desafuero de Rosauro Martínez

E-mail Compartir

Gerardo Pavez Vargas

En las próximas semanas se conocerá finalmente el fallo de la Corte de Apelaciones de Valdivia, en el caso de la formación de causa para lograr el desafuero del diputado por el distrito 41, Rosauro Martínez (RN), quien es acusado de participar como líder del batallón N° 8 de comandos del Ejército que habría asesinado a tres ex miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en el sector de Remeco Alto, en 1981.

Ayer se realizaron en la sala de pleno del tribunal de Alzada de Valdivia, los alegatos por la petición de desafuero contra el parlamentario, en el marco del denominado "Caso Neltume".

La solicitud fue realizada por tres partes querellantes: la agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, el departamento de Derechos Humanos del ministerio del Interior y los familiares de las víctimas Patricio Alejandro Calfuquir Henríquez, José Ojeda Monsalve Sandoval y Próspero del Carmen Guzmán Torres.

El abogado Wladimir Riesco, quien representó en los alegatos a la agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos explicó que " la causa quedó en acuerdo y ahora se espera la entrega del fallo".

Precisó que "una vez se entregue el dictamen, existe la posibilidad de un recurso de apelación para la parte que no sea favorecida y de ahí la Suprema resuelve de forma definitiva".

Riesco indicó que "el expediente tiene mucha información, se hizo ver al tribunal que existen sospechas fundadas de la participación en calidad de autor del diputado Martínez en la muerte de tres militantes del MIR y que por lo mismo hay méritos para desaforarlo".

Además de Riesco, alegaron por la parte querellante los abogados Magdalena Garcés y Álvaro Silva.

A cargo de la defensa del parlamentario estuvo el abogado Fernando Saenger, quien manifestó que "no procede el desafuero porque esto ya está fallado por una Corte Marcial en el año 1982, además hay prescripción y no hubo intención de abatir, porque se trató de un enfrentamiento, ya que ellos (los fallecidos) tenían armas, lo que está probado".

El defensor del diputado Martínez, Fernando Saenger cuestionó a la ministra Ruby Alvear, quien formó parte del tribunal en la audiencia, debido a que asegura que "perdió su competencia al declarar su implicancia en el caso el 19 de agosto de 2011. La implicancia es una de las causales más graves para que un juez no intervenga en un caso y ahora integró la corte (...) lo cual es un absurdo". La parte querellante desestimo el argumento y Wladimir Riesco dijo que "no existe implicancia, porque las resoluciones en que participó son de mero trámite, por lo que no se afecta su imparcialidad".