Secciones

¡En Valdivia hay una planta que canta!

E-mail Compartir

El profesor de la Universidad Austral de Chile tiene en su casa una planta que canta. Literalmente. Un filodendro asociado a un electrodo, que capta energías humanas y emite sonidos. Se trata, según explica Barros, de un fenómeno paranormal, como otros que él investiga, relacionados con situaciones que no tienen aún explicación clara.

La Asociación Chilena de Seguridad abrió un policlínico en la ciudad de La Unión para atender especialmente a los profesores del Daem, que requieran cuidados por problemas de salud laboral. La paramédico Brígida Muñoz será la encargada de llevarlo adelante y para ello cuenta con un presupuesto de $1 millón en implementación.

El senador Marco Cariola hizo entrega de útiles escolares a jóvenes de toda la provincia, a través de sus oficinas parlamentarias. El aporte incluyó a escolares y universitarios, con el objetivo de incentivarlos a continuar con sus estudios. "La educación es la única manera de superar la pobreza y me alegra poder colaborar en algo", señaló.

Campaña solidaria para damnificados

Varias cruzadas se encuentran en marcha en Valdivia, para ayudar a los afectados por el terremoto dela zona norte.

E-mail Compartir

Diversas campañas solidarias se encuentran en marcha, para ayudar a los damnificados por el terremoto ocurrido en la zona norte del país la semana pasada. Instituciones locales y nacionales han pedido apoyo a la comunidad para ir en auxilio de las más de mil familias que perdieron sus casas y otras tantas que se encuentran albergadas en distintos puntos de Arica, Iquique y Alto Hospicio.

La cooperación que ellos requieren es múltiple y va desde agua potable hasta pañales y alimentos no perecibles. Además, quienes lo deseen también pueden donar dineros a la cruzada de la organización Levantemos Chile, para financiar la compra de botes y motores para los pescadores que perdieron sus herramientas de trabajo. Ya entregaron algunas, pero continúa la recolección, junto con el Banco de Chile.

Por su parte las 20 iglesias de la diócesis de Valdivia realizaron una colecta durante las misas dominicales y harán llegar los aportes a través de Caritas Chile, mientras que la Tercera División de Ejército se encuentra reuniendo donaciones (especialmente para niños menores de 6 años) que enviará a los soldados del norte, cuyas familias se encuentran afectadas por la situación.

La municipalidad, el Consejo de la Costa y la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral, también llevan adelante campañas que culminarán esta semana.

Sin duda que estas actividades tienen un especial sentido en la región de Los Ríos, cuyos habitantes saben lo útil que resulta la solidaridad externa cuando se enfrenta una prueba de esta naturaleza. Luego del sismo de 1960 llegaron a nuestra zona manos generosas, cuyo aporte nunca más fue olvidado, por lo oportuno y útil en un momento extremo.

Si bien el sismo del norte no causó la destrucción del 27F, sí ha provocado pérdidas millonarias y dolores que difícilmente se podrán superar con rapidez. Por lo mismo, un mensaje de hermandad material y espiritual, se hace necesario y urgente.

Después vendrán las soluciones políticas de largo plazo; ahora lo básico es alimentación, abrigo y protección para los más pequeños.

Es de esperar que la comunidad local así lo entienda.

Hacia una cultura de la seguridad

Después vendrán las soluciones políticas de largo plazo; ahora lo básico es abrigo, alimentación y protección para los más pequeños. Ojalá la comunidad así lo entienda.

...nuestra responsabilidad se extiende hacia las familias de los escolares y sus profesores...

E-mail Compartir

El quehacer de Carabineros se sustenta en el cumplimiento de nuestra misión constitucional, desarrollando diversas funciones ligadas a la labor preventiva, de las cuales destaca el rol educativo.

En este ámbito, un segmento de especial atención para cada hombre y mujer carabinero son y serán los menores de edad, un grupo etario siempre vulnerable a numerosas conductas inapropiadas que podemos revertir con presencia y diálogo directo.

Concretamente, con la llegada de marzo, nuestro compromiso y responsabilidad se concentra en las visitas a los colegios, el resguardo de los establecimientos educacionales en sus ingresos y salidas, fiscalizaciones a la locomoción colectiva que los transporta y la formación de las brigadas de tránsito, entre otras funciones.

Las iniciativas de autocuidado incluyen también medidas para evitar el bullying, grooming, consumo de drogas y alcohol, además de otros delitos más graves y delicados como las agresiones sexuales y violaciones.

La confianza en este ámbito de acción es elemental, y para ello no sólo estamos en los colegios, calles o en la población donde muchos niños se nos acercan, también nos preocupamos de la tranquilidad de los padres, fiscalizando el transporte escolar y diciéndoles qué es lo que deben considerar a la hora de elegirlo, entre otras iniciativas tan elementales para el resguardo de los menores.

En este sentido, nuestra responsabilidad se extiende hacia las familias de los escolares, apoderados, profesores y comunidad educativa en general, a quienes reiteramos nuestro apoyo y firme deseo de continuar dando los pasos necesarios para contribuir al logro de mayores niveles de seguridad y tranquilidad.

Además de identificarnos por muchos años, la frase "Un Amigo de Siempre" nos acerca a los niños y refleja nuestro interés por este segmento tan necesitado de un sano referente que fomente actitudes y conductas que generen una "cultura de la seguridad" capaz de advertir y revertir distintas situaciones de riesgo.

General de Carabineros Jefe Zona Los Ríos