Secciones

Bachelet crea una comisión para dar más autonomía a las regiones

E-mail Compartir

Mabel González

Con el objetivo de avanzar en la descentralización del país, la Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer el decreto que crea una Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional.

La iniciativa busca generar medidas para fomentar el desarrollo regional, además de definir las responsabilidades específicas que serán traspasadas a las autoridades o instituciones regionales, junto con un cronograma para este ejecutar traspaso.

"Hoy es un día muy importante para todo Chile, porque con esta ceremonia iniciamos el trabajo de un equipo de personas especialistas, provenientes de distintas partes de nuestro país, que van a entregar medidas concretas que nos permitan otorgar poder a nuestras regiones y promover el desarrollo efectivo de cada una de ellas", afirmó la Jefa de Estado durante su discurso en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda.

La Presidenta afirmó que "estas personas son de reconocida trayectoria y experiencia: alcaldes, consejeros regionales, académicos, expertos en descentralización y en políticas públicas, representantes de organizaciones sociales y de la sociedad civil. Ellos y ellas representan un abanico diverso de personas, con diferentes opiniones políticas y de diferentes lugares de Chile, pero todas ellas comparten una visión común fundamental para la tarea que le estamos encomendando: una mirada crítica y constructiva para apoyar el desarrollo regional, con acciones concretas".

En seis meses, la comisión presentará un informe y un plan de trabajo detallado con medidas que apuntan a la descentralización. Paralelamente, el Gobierno trabajará en los planes especiales de desarrollo para las zonas extremas y los territorios rezagados, además de fortalecer la innovación y competitividad."Queremos que el trabajo que realice la comisión recoja el sentir de todo el país. Desarrollaremos seminarios ampliamente participativos en todas las regiones, donde va a estar presente la ciudadanía, que aportará con sus miradas y anhelos", concluyó la Mandataria.

La instancia, integrada por 33 personas de diversos sectores, estará presidida por Esteban Valenzuela, quien es doctor en Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia y estuvo a cargo del capítulo del programa de Bachelet referido a la descentralización.

La vicepresidencia, en tanto, recayó en Heinrich Von Baer, presidente de la Consejo Nacional para la Regionalización y Descentralización (Conadere) y de la Fundación Chile Descentralizado.

Entre sus miembros también destacan el alcalde de Maipú y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AchM), Cristián Vittori; el ex candidato presidencial por el PRI Ricardo Israel, el ex ministro Francisco Vidal, y ex senadores que no lograron la reelección como Carlos Cantero (Amplitud) y Pedro Muñoz (Partido Socialista).

Junto con hacer referencia al terremoto que azotó al norte del país, la Mandataria aludió que "hemos visto que cuando un país es muy centralizado, las ayudas tardan más (...) ése es el verdadero desafío que tenemos por delante."

"Buscamos dar inicio al trabajo de un equipo de personas especialistas, provenientes de diversas partes de nuestro país que van a entregar medidas concretas que nos permitan entregar poder a nuestras regiones y promover el desarrollo efectivo de Chile. No hay desarrollo armónico posible de Chile sino hay el desarrollo con las regiones", dijo la Presidenta al iniciar la ceremonia.

Además de recordar que este tema estaba entre sus compromisos de campaña, Bachelet hizo hincapié en la importancia de dar más poder a las regiones, porque "nos parece que eso significa mas democracia, participación e integración, significa también más autonomía en las decisiones y en el manejo de los recursos".

La comisión es parte de las iniciativas que buscan una descentralización efectiva, objetivo incluido en las 50 medidas comprometidas por Bachelet para los primeros 100 días de su Gobierno.

En su programa de Gobierno, la Mandataria plantea un cambio en la forma en que se eligen a los intendentes. "Nuestra convicción es que cada región debe elegir a las autoridades que representan mejor los anhelos, sueños y proyectos de la comunidad. Si hoy se eligen alcaldes, parlamentarios y Consejeros Regionales, ese mecanismo debe extenderse a la máxima autoridad regional".

El documento recalca, además, que "nuestro compromiso es dotar al gobierno regional de autonomía política y administrativa especialmente en las materias relacionadas con el desarrollo y competitividad del territorio". También indica que para fortalecer la descentralización se incrementará el gasto público regional.

Una de las sorpresas en la constitución de esta nueva Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional, fue la incorporación del ex decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Uach y ex intendente de Los Ríos en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, Juan Andrés Varas. La información fue confirmada por el senador Alfonso de Urresti (PS), quien valoró el espíritu transversal del grupo y lo calificó como "una buena noticia para las regiones".

PS rechaza dichos de Teillier sobre la nueva Constitución

E-mail Compartir

El presidente del Partido Socialista (PS), diputado Osvaldo Andrade, afirmó ayer que "es absolutamente inconducente" adelantar el debate sobre la nueva Constitución, cuando la discusión principal, a su juicio, es la reforma tributaria que ya presentó el gobierno.

El parlamentario se refirió de esta manera a los dichos del vocero de la Nueva Mayoría, el diputado comunista Guillermo Teillier, quien comentó que la Presidenta Michelle Bachelet no ha descartado la Asamblea Constituyente para resolver el tema de la nueva carta fundamental.

"La Presidenta ha planteado expresamente que el método que se empleará será democrático, participativo e institucional, y en ese marco debemos encontrarnos. Este es un tema para el segundo semestre, como ha estado previsto, y anticipar un debate no tiene mucho sentido cuando hoy día la discusión tiene que ver con la reforma tributaria", dijo Andrade.

Agregó que "abrir un debate sobre el tema de la metodología en materia de la reforma constitucional es absolutamente inconducente hoy día".

Teillier, en tanto, volvió a referirse ayer al tema, insistiendo en que la Mandataria ha desechado esa vía.

"Yo he repetido lo que ha dicho la Presidenta públicamente, en privado, y de todas maneras no he hecho otra cosa que eso", afirmó Teillier.

"Si un periodista me pregunta cuál es mi pensamiento respecto de reformas de la Constitución, ¿me niego a contestar porque este tema se va a tratar más adelante o tengo que contestar?", sostuvo el diputado.

El timonel del PC insistió en que "dije que todavía no sabíamos cuál va a ser el método y que lo estamos discutiendo, pero que no se ha desechado ninguno. No se ha desechado la posibilidad de una Asamblea Constituyente, eso lo puedo seguir repitiendo".

Teillier recordó que el PC siempre ha estado por una AC para resolver la cuestión de la nueva Constitución, aunque aseguró que "no nos cerramos a otras posibilidades". "Nosotros propusimos una asamblea ciudadana que no entrara en colisión con la institucionalidad", dijo.