Secciones

Secuestran a una periodista en Venezuela

E-mail Compartir

La jefa de Corresponsalías del canal venezolano de televisión Globovisión, Nairobi Pinto, fue secuestrada el domingo mientras salía de su casa en Caracas. La periodista fue interceptada por dos encapuchados armados que la subieron a un auto.

La denuncia fue hecha ayer por su padre, el también periodista Luis Pinto. "¿Qué sentir cuándo no sabes dónde está tu hija? ¿Qué ha pasado con tu hija? Estoy atado de pies y manos", manifestó Pinto en el canal donde trabaja su hija. El periodista agregó: "No somos gente de bienes de fortuna, somos profesionales. Incluso, soy profesional del periodismo tal como lo es mi hija. Su madre está derrumbada como toda su familia y sus hermanos".

Globovisión indicó en su sitio web que sus directivos acompañaron a los familiares de la periodista "en el proceso de contacto con los cuerpos de seguridad, los cuales están atendiendo el caso" e hizo un llamado a los secuestradores para que la liberen.

La cadena, además, llamó "a ser responsables en el uso de las redes sociales, para evitar entorpecer las labores de las autoridades y poner en peligro la vida de nuestra compañera de labores".

El padre de la periodista declaró que está confiado en las labores que está llevando a cabo la policía y pidió a los secuestradores "tener el sentido común y la sensibilidad" de devolverle a su hija.

El secuestro sucede luego de que dos dirigentes opositores Gustavo Giménez y Luis Daniel Gómez fueran raptados y asesinados el sábado.

Globovisión funcionaba como una señal de televisión privada hasta que en 2013 fue adquirida por un empresario cercano al gobierno de Nicolás Maduro.

La tasa se violencia en Venezuela, según registros oficiales, está en 39 por cada 100.000 habitantes. En 2013 murieron 11.000 personas por la delincuencia y 16.000 en 2012. Sin embargo, la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia asegura que los asesinatos fueron cerca de 25.000 a lo largo del 2013. El coordinador de la mesa de seguridad del bloque opositor, Luis Izquiel, afirmó que el secuestro ha tenido un auge por fallas en el sistema judicial.

Prorrusos declaran ahora la independencia de Donetsk

E-mail Compartir

Agencias/Carolina Collins

Los manifestantes prorrusos que el domingo se tomaron a la fuerza la sede gubernamental de Donetsk, declararon ayer la independencia de la región perteneciente a Ucrania. Tras ello, el gobierno de Kiev amenazó con aplicar medidas antiterroristas contra todos aquellos que se alcen en armas en la ciudad fronteriza con Rusia.

Los ocupantes del edificio estatal, además, anunciaron que llamarán a un plebiscito "no más tarde del 11 de mayo" para ratificar la declaración de independencia. En el edificio permanecen unos 150 manifestantes, según estimó la policía, que no reconocen a las nuevas autoridades ucranianas.

Los ocupantes además le pidieron ayuda militar a Moscú para poder "resistir ante la junta de Kiev".

"La República Popular de Donetsk se crea dentro de los límites administrativos de la región", dice el documento que leyó uno de los líderes del autoproclamado Consejo Popular de Donetsk (CPD).

Desde el gobierno ucraniano atribuyeron la acción a Rusia e informaron que las fronteras con dicho país han sido reforzadas. "Lo que hemos presenciado ayer es la segunda ola de la operación especial de la Federación de Rusia contra Ucrania", dijo el presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchínov.

La autoridad ucraniana, además, comunicó que la Rada Suprema (el parlamento) debatirá hoy "el endurecimiento de la responsabilidad penal por el separatismo y otros crímenes contra el Estado, y la prohibición de partidos políticos y organizaciones civiles que defienden las posturas separatistas y trabajan en contra de su propio Estado".

Turchínov calificó como "un crimen" el empleo de las armas en contra del Estado y manifestó que con esas acciones se pone en peligro la seguridad y la vida de los ciudadanos. "Contra los criminales actuaremos con determinación", declaró.

La ex primera ministra de Ucrania y actual candidata a la presidencia Yulia Timoshenko aseguró que estos focos de violencia serán eliminados de manera pacífica "en cuestión de días".

El diputado Nikolái Rudkovski registró un proyecto de ley para implantar el estado de excepción en las regiones de Donetsk, Járkov y Lugansk.

Donetsk, Járkov y Lugansk son ciudades fronterizas con Rusia, ubicadas al este de Ucrania. En Lugansk, activistas prorrusos controlan desde el domingo la sede del Servicio de Seguridad de Ucrania (SSU, antiguo KGB). En tanto en Járkov, la segunda ciudad del país, los manifestantes controlan la sede del Gobierno de esa región y exigen un modelo de Estado federal para Ucrania y el estatus de idioma oficial para el ruso, lengua mayoritaria en todo el este ucraniano.