Secciones

Académicos valoran resultado de Chile en test internacional

E-mail Compartir

Gerardo Pavez Vargas

P ese a que los estudiantes chilenos ocuparon el lugar número 36 entre los 44 países evaluados, en la resolución de problemas cotidianos, expertos en educación en Valdivia se mostraron esperanzados con los resultados dados a conocer por el Programa para la Evaluación de Estudiantes (Pisa por sus siglas en inglés) de la prueba "Solución Creativa de Problemas 2012".

En Los Ríos, tanto Marcos Urra, director ejecutivo del Centro de Educación Continua de la Universidad Austral de Chile (Uach) como Claudia González, coordinadora de prácticas de la facultad de Educación de la Universidad San Sebastián sede Valdivia, comentaron que los resultados se deben ver desde una óptica "más positiva".

En el estudio los participantes fueron sometidos a una prueba en la que debían resolver problemas sacados de situaciones diarias. Dentro de las pruebas realizadas, los estudiantes debieron programar un termostato y descubrir la ruta más rápida para alcanzar un destino, entre otros.

Los chilenos lograron un total de 448 puntos en la prueba, lo que dejó al país como el mejor evaluado de Latinoamérica por sobre Brasil (428), Uruguay (403) y Colombia (399), pero lejos de los primeros lugares donde se ubicaron los estudiantes de Singapur y Corea del Sur con 560.

Al respecto, Marcos Urra indicó que "hay que ver esto con altura de miras, en primer lugar una cosa es la comparación con el resto de los países de la OCDE, que es significativamente bajo y la otra mirada es que el país latinoamericano al que mejor le va en la prueba, entonces si tomas el primer criterio es preocupante que ante situaciones tan empíricas como las que evalúa esta prueba, Chile tenga resultados tan bajos a pesar de lo invertido en educación". Añadió que "si se aplica la otra mirada es indudable que el país va avanzando en cuanto a obtención de resultados medianamente presentables a nivel mundial".

Urra finalizó diciendo que para mejorar estos resultados "el principal cambio que se debe hacer es dejar de percibir al estudiante como un consumidor de conocimientos y darle los espacios para desarrollar su creatividad".

A su turno, Claudia González manifestó que "hay un aumento de los resultados en la prueba Pisa, lo que tiene que ver con un trabajo sostenido que se ha realizado en el país desde que se inició la reforma. Hay una superación en habilidades cognitivas que ha sido el énfasis". Precisó que "la prueba Pisa tiene todas las debilidades de una prueba estandarizada, las mismas del Simce en Chile".

González añadió que "en Chile estamos en un proceso de evolución y mejoramiento, pero nos falta mucho para llegar al nivel de la OCDE y para lograr el cambio deberíamos estar en igualdad de condiciones con sistemas económicos más complejos".

Alcaldesa solicitó formalmente un centro de formación técnica para La Unión

E-mail Compartir

A través de un oficio, la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo solicitó al Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, considerar a la capital del Ranco, para la creación de uno de los Centros de Formación Técnica Públicos comprometidos dentro del Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

En el escrito, la jefa comunal, pidió que, "se considere a La Unión, capital de la Provincia del Ranco en la firma de los primeros cinco convenios con universidades estatales para la creación de centros de formación técnica públicos aquí en la comuna de La Unión".

La alcaldesa indicó que esta petición "apunta a fortalecer el desarrollo productivo y el capital humano en la provincia".

Del mismo modo, añadió que "así estaríamos dando atención a la intención de la Presidenta de fortalecer la calidad de la educación técnica vinculándola con desarrollo productivo regional y fortaleciendo la inversión en capital humano de la provincia del Ranco, a eso hay que sumar que La Unión no cuenta con centros de educación superior".

Astudillo precisó que "en La Unión, capital de la Provincia del Ranco, no existen centros de educación superior, teniendo los estudiantes que trasladarse a ciudades cercanas como Osorno y Valdivia". Finalmente, Astudillo, manifestó que "hemos conversado con las universidades, sin embargo no se ha dado una respuesta positiva que muestre interés para instalarse aquí, de este modo, nosotros estamos realizando las gestiones a través del ministro para que se considere a La Unión, para crear uno de estos Centros de Formación Técnica en nuestra comuna".