Secciones

Comisión para el desarrollo regional

El ex intendente Juan Andrés Varas y el ex decano de Derecho de la Uach Juan Carlos Ferrada integran grupo nacional .

E-mail Compartir

En un plazo de seis meses debieran conocerse las propuestas de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional, grupo presentado el lunes por la Presidenta Michelle Bachelet y cuya meta es, según las palabras de la misma Mandataria, tomar medidas que permitan dar más poder a las regiones.

Esta iniciativa forma parte las tareas de los primeros cien días de gobierno, está en directa relación con las promesas de campaña y constituye, a todas luces, una buena noticia para los diferentes territorios del país que , como Los Ríos, llevan muchos años levantando la voz para pedir tratos más igualitarios.

Temas como la elección directa de autoridades y la disponibilidad para usar recursos, serán básicos para las propuestas de la Comisión, la cual además deberá abordar áreas que hoy corren por carriles diferentes, como los cambios tributarios que no están en la Reforma y que se requieren para incentivar la inversión en zonas diferentes a la Metropolitana. Lo mismo sucederá con la educación, pues en regiones están las universidades tradicionales de origen privado, que son motores fundamentales en la formación de capital humano y que hoy requieren de trato igualitario frente a las casas de estudio de dependencia estatal. Al hablar de crecimiento, ellas no pueden restarse.

Por otra parte, sus propuestas deberán dialogar con la ley en discusión parlamentaria sobre las atribuciones de los Consejos Regionales, algo que aún se mantiene pendiente y que, por supuesto, debiera definirse antes de seis meses.

Así visto, se trata de una tarea importante, que tendrá entre sus responsables a dos profesionales que conocen bien la realidad de Los Ríos y que, sin duda, pondrán esa experiencia en la discusión: el ex intendente Juan Andrés Varas y el ex decano de Derecho de la Uach Juan Carlos Ferrada.

Junto a ellos trabajará un grupo liderado por Esteban Valenzuela, quien estuvo a cargo del capítulo del programa de Bachelet referido a la descentralización y por Heinrich Von Baer, presidente de la Consejo Nacional para la Regionalización y Descentralización (Conadere) y de la Fundación Chile Descentralizado.

Reforma tributaria para una sociedad equitativa

La comunidad estará atenta a las propuestas de esta Comisión. Si ella funciona y sus ideas se traducen en acción, podría haber cambios históricos para la región y el país.

Este Gobierno está convencido que esta propuesta es buena para Chile, que permitirá financiar cambios...

E-mail Compartir

Avanzar hacia una sociedad más inclusiva, reduciendo las enormes brechas de desigualdad para lograr un país más justo y solidario, son algunas razones por las cuales el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está impulsando una gran reforma tributaria.

Chile forma parte del llamado "Club de los países desarrollados", agrupados en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Sin embargo, un informe de la entidad publicado en marzo de este año indica que Chile presenta, entre otros aspectos, la mayor desigualdad de ingresos entre ricos y pobres, es el cuarto país con mayor proporción de pobreza y el tercero que tiene la menor inversión en protección social (10,2% del producto interno bruto). Y qué decir de la educación, donde los escolares chilenos están entre los más bajos de la OCDE en solución de problemas, según el resultado de la Prueba Pisa dado a conocer días atrás.

A nivel regional, los niveles de desigualdad en algunas áreas son superiores al resto del país. Los Ríos es la tercera región con más pobreza y el promedio PSU de nuestros alumnos está casi en el último lugar.

Los datos anteriores son contundentes y objetivos, y este Gobierno de la Presidenta Bachelet contrajo un compromiso con la ciudadanía para mejorar esas condiciones; compromiso que en Los Ríos lo lidera el intendente Egon Montecinos. Lograr reducir estas brechas y avanzar hacia una sociedad más justa y con más igualdad, requiere hacer una gran reforma tributaria, que permita recaudar ingresos permanentes para financiar gastos que también serán permanentes. Este Gobierno está convencido que esta propuesta es buena para Chile, que permitirá financiar importantes beneficios sociales sin afectar el empleo ni la inversión.

Creemos que están dadas las condiciones para avanzar en la disminución de una desigualdad que para muchos es escandalosa. Chile debe garantizar que la justicia y el progreso lleguen a todos, y no sólo que unos pocos disfruten de las bondades de un país que forma parte de las 34 naciones más desarrolladas.

Chile lo construimos todos, y avanzar hacia un país más justo también es tarea de todos.

Seremi de Gobierno Los Ríos