Secciones

Cifras del cáncer en la región

E-mail Compartir

Una de las enfermedades que necesita medicamentos de alto costo es el cáncer. Según la información disponible en la Secretaría Ministerial de Salud (al 30 de septiembre de 2013) y que se basa en la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010, esta enfermedad constituyen la segunda causa de muerte en Los Ríos: 21,1% en hombres y 27,1% en mujeres. También, se destaca que es el responsable de la pérdida de años potenciales de vida (AVPP) debido a que la muerte prematura por cáncer representa la primera causa de éstos en mujeres (31.5%) y en hombres se posiciona como tercera causa de muerte (15.8%).

Ex gobernadora apoya Marcha de los Enfermos en Valdivia

E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Los enfermos valdivianos se unirán este sábado 13 de abril a la "Marcha de los Enfermos", la cual se realizará a nivel nacional, para continuar con la iniciativa que el año pasado lideró el ahora fallecido periodista Ricarte Soto.

La coordinadora local de la manifestación es la ex gobernadora provincial Gloria Cifuentes Cuadra, quien se encuentra en tratamiento contra el cáncer y decidió sumar su testimonio a esta manifestación.

"Queremos llamar la atención de las autoridades y de la comunidad respecto a la situación por la cual atraviesan quienes padecen patologías que no tienen coberturas y cuyo tratamiento es de alto costo para las familias", señaló Cifuentes e informó que la marcha de desarrollará desde las 12 del día en la Plaza de la República.

La ex gobernadora invitó a participar de la manifestación a toda la comunidad, "a toda la gente que tiene sintonía con el problema, porque nuestro objetivo es dejar un espacio, un legado diferente al que encontramos. Por eso invitamos a las familias de Valdivia, para conocer sus testimonios".

Cifuentes agregó que la marcha de este sábado es la oportunidad que tienen los enfermos para manifestarse como ciudadanos "y pedir prioridad al proyecto de ley, porque los enfermos sí tienen remedio, pero hay que ayudarlos para que lo logren. En este sentido, tenemos que mantenernos vigilantes".

La marcha será replicada en las principales ciudades de Chile y será de carácter festivo, para celebrar la vida y la solidaridad, aseguró Gloria Cifuentes, quien agregó que el caso de Valdivia la manifestación se realizará independientemente de las condiciones atmosféricas.

"Si llueve, no vamos a exponer a los enfermos, pero para las familias tendremos paraguas. Si al final, todos somos valdivianos y sabemos que así es nuestra ciudad".

En este mismo contexto, la campaña a nivel nacional la lidera la periodista Cecilia Rovaretti , viuda de Ricarte Soto, y el viernes de la semana pasada fue inaugurado el portal web www.losenfermostambienmarchan.cl.

En este sitio existirá información permanente acerca de los avances del proyecto conocido como "Ley Ricarte Soto", para la creación de un fondo nacional de medicamentos, el cual debería ir en beneficio de las personas que padecen enfermedades crónicas y que no pueden pagar los altos costos de algunos medicamentos.

Ahora, el movimiento "Los enfermos también marchan" espera que bajo el actual gobierno se tramite el proyecto de ley, el cual durante la administración anterior llegó hasta la Secretaría General de la Presidencia, pero no fue enviado al Congreso.