A un mes de asumir, gobierno ha nombrado a 4 de 73 directores
Claudio Jiménez Cepeda
Mañana se cumplirá un mes desde que Michelle Bachelet asumió como Presidenta de la República. Sin embargo, transcurridos 30 días la nueva administración sólo ha nombrado a cuatro de los 73 directores de servicios públicos que hay en la región. Los 69 restantes, siguen con autoridades del gobierno anterior.
Los nombrados hasta ahora son el director del Servicio de Salud Valdivia Patricio Rosas; el director regional de Vialidad Juan Mancilla; el director regional de la Corporación de Fomento (Corfo) Ricardo Millán y la directora regional de Prodemu Eliana Barrios.
El primero fue nombrado para su nuevo puesto el 18 de marzo. El segundo asumió sus funciones el miércoles 26 de marzo y fue presentado durante la visita del subsecretario de Obras Públicas al puente Cau Cau de Valdivia. Millán asumió su nuevo cargo el martes 1 de abril y Barrios, esta semana.
A estos profesionales se suma al director regional de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi), Daniel Eppretch, quien es la única autoridad que ingresó al servicio público durante el gobierno del ex Presidente Piñera y que fue confirmado en su cargo por el intendente Egon Montecinos.
Consultado respecto a esta situación, el seremi de Gobierno, Marco Leal (PPD) aseguró que a nivel central ya se trabaja en los nombres de las nuevas autoridades.
"Estamos a la espera de los nombramientos. Nuestro intendente Egon Montecinos ya hizo las gestiones a partir de las negociaciones regionales. Sin embargo, esto no significa que quienes fueron propuestos sean finalmente quienes ocupen los cargos, ya que estos deben tener la respectiva ratificación de cada ministerio", explicó el vocero regional.
Leal aclaró que para el Gobierno Regional es fundamental llegar a un equilibrio político en la conformación de las direcciones regionales. "Con este procedimiento se busca que estén representados los diversos sectores que componen la Nueva Mayoría", señaló.
Pese a esto, Leal descartó tener conocimiento respecto a la fecha en que se darán a conocer los nombres de los nuevos directores regionales. Sin embargo, fuentes al interior del Gobierno Regional aseguraron que durante las próximas 72 horas podrían darse a conocer los nombres de algunas de estas autoridades.
El nuevo director del Servicio de Salud Valdivia, Patricio Rozas, destaca por haber sido el director del Hospital Regional de Valdivia durante el primer mandato de MIchelle Bachelet. Además, es médico cirujano, con un magíster en administración de empresas y diplomado en gerencia social, gestión comunitaria y salud familiar y comunitaria.
En tanto, el nuevo director regional de Vialidad, Juan Mancilla, es ingeniero civil de la Universidad de la Frontera, ingeniero constructor de la Universidad del Bio-Bio e ingeniero civil de la Universidad del Mar. Además, tiene un diplomado en Habilidades Directivas de la Universidad de Chile.
Luego de trabajar por 10 años en distintas constructoras ubicadas entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos, en 2008 ingresó a la Dirección Regional de Vialidad, donde se desempeñó como jefe del Departamento de Contratos de esta unidad.
Entre los años 2009 y 2012 se desempeñó como inspector fiscal de contratos emblemáticos para la región de Los Ríos, participando en proyectos como el mejoramiento de la Ruta T-559 Llifén - Arquilhue y de la Ruta T-345 Máfil - Malihue, así como de la construcción de los puentes Pirehueico y Santa Elvira.
Según sus palabras, a sus 39 años asume la Dirección de Vialidad con "alegría, optimismo y mucha energía".
"Éste es un desafío importante, ya que dirigiré a nivel regional la más grande de las direcciones MOP, por lo que trataré de sumar a la mayor cantidad de gente posible para cumplir los mandatos del Gobierno de la Presidenta Bachelet", señaló la autoridad.
Por su parte, el nuevo director regional de Corfo, Ricardo Millán (PS), es sicólogo laboral de la Universidad de Chile. En su último trabajo fue el coordinador regional de Novasur, un programa educativo del Consejo Nacional de Televisión.
En su curriculum también cuenta haber sido académico de la Universidad San Sebastián y jefe de recursos humanos en Indap de la región de Los Lagos. Además cuenta con estudios de Desarrollo Local y Estrategias para la Superación de la Pobreza Rural.
Respecto a su experiencia para asumir el cargo, Millán señaló que durante toda su carrera ha tenido relación con lo que es el emprendimiento y la innovación. "Vengo desarrollando metodología y consultorías ligados a la innovación hace 12 años en todo el sur de Chile, particularmente en la región de Los Lagos y Aysén", explicó la autoridad.
"El objetivo es cumplir con el mandato del intendente, de convertir a esta región en una región modelo, valorizar desde esa perspectiva el capital más importante que tenemos, que son las personas. Ellas son nuestro capital humano. Valorizar sus ideas y sus capacidades personales", añadió.
Finalmente, la nueva directora de Prodemu, Eliana Barrios, es profesora de la Pontificia Universidad Católica y también Antropóloga de la Universidad Austral de Chile. Actualmente está terminando un doctorado sobre educación en la Universidad de Zaragoza.
Barrios se define como feminista. Prueba de ello es que participa en la Mesa Regional de Mujeres, además de ser líder del Colectivo Sociedad Mujeres de Los Ríos.
Barros no es militante de ningún partido y su llegada causó polémica al interior de la Democracia Cristiana, puesto que según el presidente regional de la falange, Gonzalo Espinoza, dicho puesto estaba reservado para una militante de la DC.
Ayer no fue posible hablar con Espinoza, pero quien sí respondió fue el diputado Iván Flores, quien dijo que "esta es una situación lamentable", que lo tomó a él y a su partido por sorpresa y que se trata de una decisión tomada en Santiago.
En el resto de las direcciones regionales no hay novedades con respecto a nuevos nombres. En la mayoría siguen trabajando autoridades nombradas en el gobierno anterior. En alguno de los casos a las autoridades ya se les pidió la renuncia, pero aún no se conoce quién será el nuevo referente.
Tal es el caso de Sernatur, donde a Paulina Steffen se le pidió la renuncia ayer (ver pág 7), la cual deberá hacerse efectiva a contar del 28 de abril. Similar es la situación en Senda, donde Rodrigo Reyes dejó la dirección regional el 31 de marzo. En este caso, la repartición tiene como jefe administrativo a un funcionario de carrera hasta que sea nombrado el nuevo director.
En el caso de los servicios dependientes del Ministerio de Agronomía los directores regionales podrían ser dados a conocer mañana, cuando el ministro Carlos Furche visite la capital regional, para asistir a la inauguración del año académico en la Uach, universidad de la cual egresó.
Por ahora, estos servicios funcionan con directores regionales subrogantes, luego que los titulares entregaran sus puestos.
Este es el caso de Indap, donde César Asenjo finalmente presentó su renuncia luego que el director nacional del organismo se la pidiera por teléfono. Actualmente la subrrogancia la ocupa Pedro Barrera. Similar es lo que ocurre en el Sag, donde Pilar Gómez subrroga a Carlos Mollenhahuer. Ambas ex autoridades dejaron sus cargos el 31 de marzo.
En el caso del Servicio de Vivienda y Urbanización, dependiente del Minvu, su director regional continúa siendo Fernando Vásquez, quien hoy retorna a sus funciones luego de tomarse sus vacaciones.
El profesional indicó que hasta ahora no le han pedido la renuncia, pero cree que esto ocurrirá pronto porque ya se la pidieron a los directores del Serviu en otras regiones. "Mientras no me pidan la renuncia seguiré trabajando con normalidad. Cuando me la pidan la entregaré porque entiendo que es un cargo de confianza", señaló.