Secciones

Con un documental y música en vivo inician año cultural en la Uach

E-mail Compartir

La Universidad Austral de Chile celebra hoy el inicio de su año cultural. Las actividades se realizarán durante todo el día. Uno de los escenarios escogidos es el Liceo Técnico. A las 10 horas es la inauguración de la muestra "Arqueología del Lago Ranco desde sus primeros habitantes", con la participación del historiador Iñaki Moulian y la arqueóloga Leonor Adán. Y al mediodía, en el gimnasio del establecimiento educacional se presentará la Orquesta Cifan. Por último, a las 19 horas en el Cine Club Uach será el estreno de "El cine del alma máter", documental del director Jorge Garrido que resume las cinco décadas de historia de la sala universitaria ubicada en la Isla Teja. Por razones climáticas, no se realizarán actividades en la Costanera de la Ciencia.

Cambios en Fundación de Orquestas generan incertidumbre a nivel local

E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

El 25 de marzo asumió el nuevo director ejecutivo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (Foji). El sicólogo Walter Valdebenito, reemplazó a Maritza Parada en el cargo y en la renovación de su equipo de trabajo se produjeron tres despidos. Uno de ellos corresponde a Alicia Pardo, encargada del área sicosocial y quien es identificada como uno de los actores primordiales para el respaldo de actividades musicales en Los Ríos.

Su desvinculación generó rechazo y se inició una campaña nacional de recolección de firmas, que hasta el momento suma a 103 personas en contra de las medidas tomadas por Valdebenito.

En Los Ríos el documento fue firmado por Dayana Olmos (violinista, profesora de Cifan y directora del Campamento Musical Parque Alerce Costero), Alexander Sepúlveda (director de la Sinfónica de Panguipulli) y Abel Mansilla (profesor del colegio Juan Sebastian Bach y del Conservatorio de Música Uach). La lista la completa Pablo Matamala, docente del Conservatorio Uach y productor de las actividades de la Foji en Los Ríos.

Según explicó el director de la Foji a El Mercurio, los despidos son parte del plan de "reorganización interna". Sin embargo y como señala el documento que respalda a Alicia Pardo, la desvinculación sería injustificada: "Este despido, que no entendemos, ni aprobamos bajo ningún aspecto, nos parece arbitrario y absurdo y una pésima señal para los que trabajamos en la Fundación desde que esta se creara".

Pablo Matamala trabajó junto a Fernando Rosas en los inicios de la Fundación y como impulsor del movimiento de orquestas juveniles en Chile. Explica que de momento no hay mayor información sobre las nuevas políticas del directorio de la Foji. "Los cambios son lamentables y realmente no entendemos el despido de Alicia(...) como responsable del área social tenía mucha experiencia con los estudiantes y los ganadores de las becas. Sin duda que habrán nuevos ajustes y seguramente se generarán algunos retrasos con el trabajo de las orquestas en regiones". Matamala también es director del Campamento Musical Marqués de Mancera y dice que por el momento tampoco hay claridad sobre la continuidad del respaldo de la Foji al evento que se realiza cada enero.

Actualmente está en marcha la convocatoria para nuevos integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Los Ríos. Los ensayos comenzarían en julio y en el transcurso del semestre los coordinadores regionales tendrían reuniones con los directivos nacionales.

Walter Valdebenito era el sicólogo de la Foji. Tras asumir como director y en declaraciones a El Mercurio en relación a los despidos dijo: "responden a una política de reestructuración(...) para poder armar los equipos de trabajo que van a acompañar a esta dirección ejecutiva durante los próximos cuatro años de cara a los desafíos que ha propuesto la Presidenta Michelle Bachelet. Estamos en un plan de reorganización interna".

"Bestiario" sacó aplausos y el domingo llegará a Río Bueno

E-mail Compartir

En el Teatro Municipal Lord Cochrane se realizó ayer el estreno para Valdivia de "Bestiario". El montaje de la compañía La Llave Maestra tuvo una función educacional al mediodía. En la ocasión el grupo de actores compartió sus experiencias con el público asistente y explicó detalles sobre la obra que rescata elementos del teatro de máscaras y objetos.

"Bestiario" es dirigida por Álvaro Morales, fue escrita en España (originalmente como parte de una trilogía) y luego de una temporada en Santiago salió de gira a regiones con recursos del Fondart. El montaje está dividido en varios segmentos cuyo hilo conductor es la presencia de un domador de animales. Cada sección se caracteriza por presentar distintos animales en situaciones cómicas y dramáticas, ilustradas exclusivamente con el talento de los actores, sus máscaras y la ausencia de diálogos.

La Llave Maestra también trajo a Valdivia el montaje "Delirios de papel". Se presentarán con funciones dobles mañana a las 12 (para estudiantes) y 20 horas (para público general). La última actuación del grupo chileno español será en Río Bueno. El domingo 13, "Bestiario" estará en el teatro Armando Sandoval con funciones a las 16 y 20 horas.

Todas las funciones son con entrada liberada.