Secciones

Alumnos del sector Bonifacio siguen sin transporte escolar

E-mail Compartir

Gerardo Pavez Vargas

"Se nos viene el invierno y seguimos sin una solución", con estas palabras, el dirigente social Miguel Barrientos graficó la situación en que se mantienen los estudiantes del sector costero de Bonifacio quienes aún no cuentan con un transporte escolar para llegar a sus respectivos colegios en Valdivia y deben levantarse a las 4 de la madrugada todos los días para caminar hasta Curiñanco y alcanzar locomoción.

El dirigente aseveró además que "ninguna autoridad se ha contactado con nosotros para conversar y ver la posibilidad de una solución".

Añadió que "vamos a hacer todos los reclamos necesarios ante todas las instancias para subsanar esto. No queremos que llegue el invierno, porque se va a complicar aún más la situación de los chicos con el frío y la lluvia", finalizó Barrientos.

Al respecto, la seremi de Transportes de Los Ríos, Paz de la Maza indicó que "este tema viene desde octubre de 2013, ya que hice las averiguaciones correspondientes. Recibimos del Daem una solicitud para ver la posibilidad de que se realice un recorrido para los chicos del sector de Bonifacio, la respuesta que se dio al Daem entonces, fue que se iba a evaluar el hecho, porque los contratos quedan establecidos con los operadores de un año para otro y después cuesta hacer las modificaciones".

Añadió que "en casos justificados se puede gestionar con el operador la modificación del recorrido, pero queda a criterio de ellos. El operador fue al lugar y constató que el camino no estaba en óptimas condiciones, porque en invierno es imposible pasar y además es muy angosto para la maquina, esto se le comunicó al dirigente de Bonifacio. Se trata de un problema de factibilidad técnica, no económica. Es peligroso que el bus pase por ahí por que el camino no está en buenas condiciones".

La autoridad añadió que "lamentamos que estos niños estén en esta situación, pero ese servicio es de administración municipal, no de Transportes, hicimos la gestión, pero no fue factible por temas técnicos".

Consultada respecto a una posible solución para la problemática que aqueja a los estudiantes del sector, la seremi dijo que "el servicio es responsabilidad del Daem, a nosotros se nos consultó si podíamos cooperar, pero por lo que digo, eso no fue posible. Nosotros tenemos solicitudes todo el tiempo de todos los municipios y en la medida en que exista la factibilidad técnica y económica, se accede. Hemos cambiado recorridos en varias comunas para recoger a los niños donde sea necesario, pero en la fecha en que el Daem solicitó esto, los contratos ya estaban cerrados. Siempre se dijo que se iba a evaluar la posibilidad de llegar a la localidad de Bonifacio; no otra cosa".

Invierten $175 millones para mejoras en el liceo Santa María la Blanca

E-mail Compartir

Un total de 175 millones, 863 mil, 919 pesos se invertirán en el liceo Santa María la Blanca de Valdivia, para la realización de mejoras a la infraestructura del establecimiento.

Desde el Daem de Valdivia se informó que la obra contempla principalmente el reemplazo del piso de madera tanto en pasillos como en salas por tablones flexibles de LVT y piso especial para alto tráfico, además del reemplazo de las actuales ventanas por ventanas de PVC, lo cual permitirá una mayor eficiencia energética además de mejorar la aislación de ruidos externos.

Las obras -que ya comenzaron- contemplan la renovación del sistema de canalización de las aguas lluvias, el cambio de puertas, de equipos de iluminación por otros de mayor eficiencia energética y la habilitación del denominado "Patio Inglés" del establecimiento, así como mejoramiento del comedor y la cocina.

El alcalde Omar Sabat valoró los trabajos y dijo que "permitirán dejar el Liceo Santa María La Blanca como nuevo, lo cual nos pone muy contentos porque quienes se benefician directamente de ello son nuestros alumnos, quienes podrán estudiar en un establecimiento con una infraestructura de primer nivel".

A su vez, Julio Tapia, jefe UTP del liceo dijo que "a todos estos arreglos se suma la inauguración de un laboratorio de inglés para trabajar con nuestros estudiantes y además tenemos la renovación de un laboratorio de química que estaba parado desde las movilizaciones del año pasado".

Comienza ciclo de tertulias científicas en el Cecs de Valdivia

E-mail Compartir

Con la charla "El Péndulo: Con un salto imaginativo, mirarnos desde el Universo", dictada por la investigadora del área de física teórica Fiorenza de Michelli se dará inicio al ciclo de tertulias que organiza el Centro de Estudios Científicos del Sur (Cecs) en Valdivia.

La actividad se realizará el próximo 24 de abril a las 11 horas en la Carpa de la Ciencia.Las charlas están destinadas a estudiantes de séptimo básico a cuarto año medio y público general; en ellas los asistentes pueden vincularse con científicos de las tres áreas de investigación del Cecs, que son Biología, Física y Glaciología.

El gerente de operaciones del Cecs Diego González explicó que "esta es una instancia única de aprendizaje y una gran oportunidad de conexión entre los estudiantes y el público general, con científicos de primer nivel quienes realizan una entretenida charla que logra acercar la ciencia a los asistentes en un diálogo ameno en torno a un tema de investigación".

Respecto a la charla que dará inicio al ciclo, González dijo que "el péndulo es un hito arquitectónico y turístico de nuestra ciudad pero pocos conocen su significado. Esta es una gran oportunidad para que estando con científicos de primer nivel, nos puedan explicar la magia física del movimiento del péndulo, nuestro planeta y nuestro universo".

Los profesores y estudiantes que deseen participar del Ciclo de Tertulias en la Carpa de la Ciencia, deben inscribirse en la página web www.cecs.cl/visitas o llamar al teléfono 2284552.

Fiorenza de MIcheli es astrofísica en la Università Statale di Milano y se integró al Cecs para realizar su tesis doctoral en sistemas dinámicos degenerados, que son actualmente parte fundamental de sus intereses de investigación.