Secciones

Municipio local y productores promocionan costa valdiviana

E-mail Compartir

Con los agradecimientos de los vecinos de Punucapa, Curiñanco y Bonifacio al alcalde Omar Sabat por incorporar a los emprendedores del litoral en el desarrollo turístico de la comuna, se constituyó formalmente ayer la Red de Turismo Rural de Valdivia que suma a 20 organizaciones y que a través del trabajo junto al Departamento de Desarrollo Económico del municipio local promocionarán estos sectores dentro de las acciones que desarrolla Valdivia para fortalecerse como destino turístico.

Según explicó el jefe comunal, esta red de turismo rural abarca diversas modalidades que tienen las localidades costeras como el agroturismo, el ecoturismo, el turismo aventura y el turismo indígena, ratificando que "como administración estamos fortaleciendo el trabajo de los emprendedores a través de la implementación del Departamento de Desarrollo Económico, cuyos profesionales realizaron un trabajo constante y mancomunado con los vecinos de Punucapa, Curiñanco y Bonifacio".

"De esto nació la Red de Turismo Rural, la cual apunta a difundir estos sectores tradicionales y que cuentan con atractivos y actividades de interés para los turistas y también para los valdivianos", apuntó. Por su parte, Gabriel Cárcamo, primer presidente de la mencionada red, manifestó que "este trabajo conjunto es muy relevante para nosotros, porque aquí hemos sentado las bases de lo que será el desarrollo del borde costero que incorpora los sectores que integran la red. A través de este apoyo para la formalización de esta iniciativa, podemos contar con los respaldos necesarios para optar a proyectos y financiamiento que nos fortalezcan como productores".

En esa línea, el emprendedor invitó a los restantes habitantes de la costa que desarrollan actividades productivas a sumarse a la Red, ya que dijo "sólo mediante la asociatividad podrán avanzar en el crecimiento de sus negocios".

Cabe destacar que para la implementación de esta labor el municipio creó la Oficina de Turismo Rural, que apoyará a pequeños emprendimientos que ofrezcan servicios o productos como alojamiento, restauración, paseos y otras ofertas complementarias.

Paulina Steffen explicó causas de revocación de dos zonas de Interés Turístico en Los Ríos

E-mail Compartir

Tras la polémica generada en la zona por la revocación del decreto de Zona de Interés Turístico (Zoit) que afectó a dos de los tres destinos potenciados en la región, Valdivia-Corral y la Cuenca del Ranco, la directora regional de Sernatur, Paulina Steffen, puso ayer paños fríos a la situación y explicó los reales alcances de la medida, lo mismo que la forma determinada para recuperar tal declaratoria.

La autoridad explicó que dicho decreto, aprobado durante el gobierno de Sebastián Piñera días antes de terminar, responde a uno de los cambios de la nueva Ley de Turismo aprobada en enero de 2010, y que tiene relación con el procedimiento para ser declarada Zona de Interés Turístico.

"Con la nueva Ley de Turismo se establece una nueva forma de postular a las Zoit, ya que teníamos muchas zonas de interés turístico a nivel nacional, pero no había un impacto real, por lo que no se cumplía el objetivo", aclaró Steffen.

La directora regional especificó que este decreto es parte de la implementación del nuevo proceso, y que el Destino Siete Lagos fue el primero en cumplir con los requisitos para continuar como Zoit.

"Panguipulli, con su destino Siete Lagos, contaba con un plan de gestión, por lo que se asumió el compromiso con ellos de que sean uno de las primeras Zoit del país (...) Los demás municipios están informados del nuevo proceso y se encuentran en etapa de postulación. De hecho, ya se está presentando la Zona de Interés turístico Futrono-Lago Ranco, mientras que los municipios de Corral, Valdivia y Los Lagos quieren presentar una zona de interés turístico en conjunto, como un corredor", dijo.

Finalmente, Steffen puntualizó que "la nueva ley establece que la declaración de Zoit no la pueden presentar sólo los municipios o algún ente público, sino que la tiene que presentar un ente privado para que realmente haya una inversión, porque cuando hay un trabajo público privado hay un mayor desarrollo".

A pesar de la tranquilidad manifestada por la directora regional, las críticas por la medida adoptada a nivel central continuaron ayer, siendo los diputados del distrito 53, Iván Flores y Bernardo Berger, quienes llevaron la batuta.

En el primer caso, el legislador DC señaló que yo espero que la comunidad de Valdivia y Corral le pida explicaciones a las autoridades del gobierno anterior para saber quién informó a Valdivia y Corral para tomar esta decisión y determinar si fueron autoridades locales o regionales o simplemente se le ocurrió al Presidente Piñera".

Por su parte Berger (RN) calificó la medida como "preocupante", llamando a los actores locales, públicos y privados, a hacer los máximos esfuerzos para recuperar cuanto antes dicha condición.

"Es preocupante que Valdivia pierda este tipo de calificación, pues son instrumentos que marcan diferencias competitivas a la hora de fortalecer el destino, atraer inversiones y garantizar un desarrollo consistente de este mercado", dijo el parlamentario.